Emmanuel
Lubezki, de izquierda a derecha, Leonardo DiCaprio y Alejandro G. Iñárritu se
toman una selfie en el escenario tras la ceremonia de los Oscar el domingo 28
de febrero de 2016 en el Teatro Dolby en Los Angeles. (Foto Chris
Pizzello/Invision/AP)
LOS ÁNGELES ► Los cineastas mexicanos Alejandro González Iñárritu y
Emmanuel Lubezki hicieron historia el domingo en los Oscar al alzarse con el
segundo y tercer premios consecutivos al mejor director y la mejor
cinematografía, respectivamente, por "The Revenant".
"Spotlight", en tanto, se llevó el premio a la mejor película.
"No puedo creer que esto esté
pasando", dijo Iñárritu al aceptar su estatuilla a un año de haber
triunfado con "Birdman" y a dos de que su compatriota, Alfonso
Cuarón, lograra la hazaña con "Gravity". "Es increíble recibir
este premio esta noche, pero para mí es mucho más hermoso compartirlo con todo
el elenco y equipo loco y talentoso. ... Les agradezco de corazón".
"Leo, tú eres 'El renacido', gracias por
dar tu corazón, tu alma, tu talento", le expresó al astro del filme,
Leonardo DiCaprio, quien momentos antes se había alzado con el premio al mejor
actor. "Tom Hardy, todo el elenco nativo, Chivo (Lubezki), gracias por su
apoyo incondicional. Soy muy afortunado de estar aquí esta noche. Mucha gente
no tiene esa suerte", añadió y aprovechó para expresarse contra el racismo
en un año en que la Academia ha sido criticada por la falta de diversidad entre
los actores nominados.
"Que el color de la piel se vuelva tan
irrelevante como el largo del pelo", dijo.
Lubezki, quien logró su victoria tras haber
sido galardonado por "Birdman" y "Gravity", le dedicó el
honor a su esposa y a sus padres y exaltó a sus colegas nominados. Le agradeció
en especial a González Iñárritu, a quien se refirió como su "compadre".
"Creo que soy el fotógrafo con más
suerte del mundo por poder trabajar con estos directores", dijo momentos
después en la sala de prensa.
DiCaprio fue ovacionado al subir al escenario
para aceptar su primer Oscar luego de cinco nominaciones. Recibió el premio por
su interpretación del explorador Hugh Glass, quien fue atacado por un oso y
abandonado por sus compañeros al creerlo muerto.
"Al señor Alejandro Iñárritu, al
desarrollarse la historia del cine has abierto caminos en estos últimos años.
Gracias a ti y al Chivo por crear una experiencia cinematográfica trascendental
para todos", dijo el actor.
Recordó que durante el rodaje tuvieron que
cambiar las locaciones de Canadá a Argentina porque no había suficiente nieve,
con lo que aprovechó para abogar por la causa que ha apoyado por años: "El
cambio climático es real. Está pasando ahora. Es la amenaza más urgente que
enfrenta toda nuestra especie", apuntó. "No demos por sentado a
nuestro planeta. Yo no doy por sentada esta noche".
El premio a la mejor actriz fue para Brie
Larson por su papel de una madre en cautiverio con su hijo en "Room".
"Gracias a todos los que participaron en
... (este filme), gracias a todos los que la vieron, gracias a los fans, a los
cinéfilos", dijo.
Alicia Vikander se llevó el honor a la mejor
actriz de reparto por "The Danish Girl" y Mark Rylance ganó la
categoría homónima masculina por "Bridge of Spies". Este premio
resultó algo sorpresivo; muchos anticipaban una victoria para Sylvester
Stallone por su repetición del emblemático Rocky Balboa en "Creed".
"Spotlight", el filme de Tom
McCarthy sobre cómo el equipo de reporteros de investigación del Boston Globe
destapó el abuso sexual de menores por parte curas católicos, superó al western
de Iñárritu, que se perfilaba como el favorito.
"No estaríamos aquí hoy si no fuera por
el esfuerzo heroico de nuestros reporteros", dijo el productor Blye Pagon
Faust. "No solo tienen un efecto sobre el cambio global, sino que nos
enseñan absolutamente la necesidad del periodismo investigativo".
El premio a la mejor película en lengua
extranjera fue para el drama del Holocausto "El hijo de Saúl", de
Hungría. Colombia figuraba por primera vez en este apartado con "El abrazo
de la serpiente" de Ciro Guerra.
"Incluso en las horas más oscuras de la
humanidad hay una voz dentro de nosotros que nos permite mantenernos
humanos", dijo el director debutante Laszlo Nemes al recibir el premio,
que presentaron la estrella colombiana Sofía Vergara y el actor surcoreano
Byung-Hun Lee.
"The Revenant", que encabezaba la
lista de nominados con 12 candidaturas, se llevó a casa tres premios. "Mad
Max: Fury Road" fue la película más galardonada, con seis estatuillas,
pero en categorías técnicas (edición, edición de sonido, mezcla de sonido,
diseño de producción, diseño de vestuario y maquillaje y peinado).
Steve
Golin, Blye Pagon Faust, Nicole Rocklin y Michael Sugar, de izquierda a
derecha, posan tras ganar el Oscar a la mejor película por “Spotlight”, el
domingo 28 de febrero del 2016 en el Teatro Dolby de Los Angeles. (Foto por
Jordan Strauss/Invision/AP)
"Spotlight" recibió además el
premio al mejor guion original, mientras que la cinta de Adam McKay sobre el
colapso financiero del 2008 "The Big Short" obtuvo el de mejor guion
adaptado.
La ceremonia del domingo comenzó con un
collage de imágenes de películas que incluyó a actores negros como Will Smith y
John Boyega, al que siguió el esperado monólogo de apertura del anfitrión de la
velada, Chris Rock. El comediante, considerado uno de los comentaristas más
sinceros de Estados Unidos en lo que a raza se refiere, no decepcionó.
"Conté al menos 15 personas negras en
ese montaje", dijo, antes de señalar que muchas personas le pidieron que
renunciara pero que no lo hizo porque si lo hacía los Oscar de todos modos iban
a seguir.
"Esto de que no hay actores negros
nominados ha pasado al menos 77 veces antes.... (Décadas atrás) los negros no
protestábamos porque teníamos cosas verdaderamente importantes por las que
protestar", señaló con humor, arrancando risas de la audiencia. "¿Qué
paso este año que todo el mundo se enfureció? Si quieren actores negros todos
los años, tienen que haber categorías para negros". Y ya más serio agregó:
"No se trata de boicotear. Queremos oportunidades".
Una de las actuaciones más destacadas de la
noche fue sin duda la de Lady Gaga, quien cantó el tema nominado "Til It
Happens To You", del documental sobre el problema de violaciones en las
universidades de Estados Unidos "The Hunting Ground". La estrella pop
ofreció una apasionada interpretación sentada frente a un piano blanco, y al
final decenas de sobrevivientes de abuso la acompañaron en el escenario tomados
de las manos.
El premio en esta categoría fue para Sam
Smith y Jimmy Napes por "Writing's On The Wall", de
"Spectre". El de mejor música original fue para el compositor
italiano Ennio Morricone por su partitura para el filme de Quentin Tarantino
"The Hateful Eight".
Entre otros momentos simpáticos de la gala,
Rock ayudó a sus hijas a vender galletas de las Niñas Exploradoras despachando
a un equipo por el Teatro Dolby. La recaudación total: 65.243 dólares para una
buena causa.
La ceremonia de los Oscar, en su 88va
edición, se transmitió en vivo desde el Teatro Dolby de Los Angeles.
Fuente: AP
Febrero/28/2016
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.