ENTRESEMANA
❍ Arne,
#GentleManJusticiero
[Por Moisés Sánchez Limón]
El desprecio con el que Arne Aus Den Ruthen
se refiere a un joven con capacidades diferentes, francamente apesta a revancha
social, como ocurre con la forma en que alude a ciudadanos que cometen la
infracción de instalar macetas con plantas diversas frente a sus domicilios o
negocios.
Del primer caso despectivamente recomienda
“que lo guarden” si no quieren que se le maltrate porque, aduce, tiene
suficientes capacidades para agredir y cometer ilícitos. Pero imagen del joven
al que el City Manager –O sea, ¿no?—alude es de una persona sin mínima
evidencia de ser un delincuente.
Y la mugre que señala, son macetas que una
señora pidió le permitieran guardar dentro de su domicilio. Le fue negado en
actitud prepotente de quienes acompañan en esos operativos al ex delegado en
Miguel Hidalgo.
Diríase que el insolente funcionario que ha
provocado conflicto entre la autoridad delegacional y la Comisión de Derechos
Humanos del Distrito Federal, está muy en su papel con el lenguaje que le
recetaron los guaruras que lo agredieron e insultaron cuando quiso quitar sus
camionetas de la banqueta en Paseo de la Reforma.
Esta cruzada delegacional para acabar con
impunidades en la vía pública y desalojar calles lo mismo de huacales que
estorbosos guardaespaldas prepotentes que suelen cerrar calles o accesos y
provocar accidentes viales, ha sido bien recibidas por la inmensa mayoría de
quienes son víctimas de la basura hacinada en lugares prohibidos, agredida por
guaruras y ofendida por vecinos de similar insolencia a la del joven Arne.
Y qué bien que haya una cruzada de esa
naturaleza, mal que el procedimiento de combatir a lo ilegal se mediante
mecanismos ilegales y de franca insolencia y arbitrariedad. Porque no se puede
tratar de la misma forma al prepotente guarura y el insolente e irrespetuoso
ciudadano que gusta tirar basura en la calle y pasear a sus mascotas y dejar
que las heces de éstas se acumulen con los consecuentes daños a la salud
pública.
¿Es legal, empero, balconear a los
infractores antes de demostrar que lo son? ¿Se vale baladronear con la
necesidad ajena? Me recuerda a aquel personaje utilizado en Perú para dar
marcaje personal a deudores y morosos. El molesto acompañante evidenciaba
públicamente al que no pagaba una deuda. Y lograba su objetivo de que cubriera la
deuda.
En este caso de los infractores
administrativos de la ciudad de México, hay reglamentos que sancionan al que
tira basura en lugares prohibidos, a quien se estaciona mal y cierra accesos,
al que provoca problemas viales e incluso aplicadas a franeleros que cobran por
estacionarse en la vía pública.
n fin, hay leyes, reglamentos, medidas
coercitivas que simplemente la autoridad no ha querido aplicar como procede y,
en un exceso de protagonismo se deriva en esta figura del City Manager –o sea,
¿no?—encarnado en un personaje que ofende con soberbia y ausencia de respeto
por aquellos ciudadanos que en la campaña por la jefatura delegacional votaron
por Xóchitl Gálvez y le aplaudieron sus gracejadas y el florido lenguaje y
hasta se sacaron la foto con ella, lo mismo en colonias como Polanco que la
Pensil y en comederos de postín o fondas.
ARNE: ENTRE LA ILEGALIDAD DE SU SUPUESTA
JUSTICIA
Así,
la visceralidad, la actuación revanchista, el autoritarismo y la ilegalidad
comienzan por caracterizar a la presente
administración en la Delegación Miguel Hidalgo; lo preocupante del caso es que
Xóchitl Gálvez parece dispuesta a solapar dicha situación y sale en defensa de
su “Juanito” convertido en City manager –o sea, ¿no?--.
Los recientes acontecimientos en que ha
estado involucrado Arne Aus Den Ruthen como Director General de Desarrollo
Delegacional, según la estructura delegacional,
lleva a preguntar: ¿Cuáles son los atropellos legales en los que pudo
haber incurrido Arne como servidor público de la Miguel Hidalgo?
Usurpación de funciones
City manager es un cargo con funciones
inexistente en el Manual Administrativo de la Delegación Miguel Hidalgo, lo que
implicaría que incurra en el delito de usurpación de funciones previsto en el
Código Penal para el Distrito Federal.
Además, con la denominación de City manager se revienta el ámbito de
competencia territorial con alcances mayores a lo estrictamente delegacional.
¡Aguas Mancera!
Transgresor de Derechos Humanos
Las actividades de Arne fueron conocidas vía
diversos medios de comunicación y en ellas hemos sido testigos de que sus
métodos “justicieros” se equiparan al mismo nivel de transgresión de derechos
de terceros y principios de legalidad que las mismas acciones por las que
señaló a diversos ciudadanos bajo el amparo de un periscope, pretendiendo crear
en redes un burda copia de aquel famoso programa llamado Cámara infraganti o 60
Minutos.
Desde luego, en esta posible transgresión de derechos se
quebrantan varias leyes como: la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación
del Distrito Federal; la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores
Públicos, incluyendo el Código de Ética de los Servidores Públicos para el
Distrito Federal, y el mismísimo Acuerdo por el que se fijan Políticas de
Actuación de las Personas Servidoras Públicas de la Administración Pública del
Distrito Federal apenas publicado en mayo del año pasado.
Así que podemos adivinar el entendimiento de
la legalidad con la que se manejó durante la que fuera su administración como
Jefe Delegacional en el periodo 2000-2003.
Con toda esta situación, sólo queda
preguntarnos ¿dónde está la Contraloría general de la Ciudad de México? ¿Será
Miguel Hidalgo una ínsula de poder? Bien que se combata la ilegalidad, pero hay
que diferenciar los mecanismos y aplicar las leyes vigentes.
Además, hay que esperar que la Xóchitl Gálvez
no desperdicie lo que quede del trienio de su administración en la defensa de
las actuaciones autoritarias de su city manager, situado más bien en
#GentleManJusticieron, porque al final la gran perdedora será la población
miguelhidalguense por haber apostado por el regreso del blanquiazul. Conste.
LUNES. Pese al magro desempeño de la economía
mexicana, hay quienes hacen negocios exitosos y obtienen ganancias en el país,
como es el caso de SugarCRM, compañía de tecnología empresarial con base en
Silicon Valley, Estados Unidos, que acaba de reportar un exitoso cierre de
2015, impulsado por su inversión en México entre otras razones. Sugar cerró
2015 con un número récord de contratos nuevos, entre ellos el New York Times, y
en su primer año de operaciones en México,
duplicó las ventas y aumentó en 88 por ciento el número de usuarios.
En su visita de la semana pasada, el director
de Tecnología y dueño de la empresa, Clint Oram, anunció que pese a la caída
del peso y la volatilidad económica, Sugar multiplicará su inversión en México
en 2016, ya que espera duplicar o incluso triplicar las ventas. Un as bajo su
manga es la preocupación que hay respecto a los riesgos para empresas mexicanas y sus clientes de ser
investigados e incluso sancionados en Estados Unidos bajo la Ley Patriota, al adoptar tecnologías
en la nube, para lo cual Sugar tiene la solución, pero de eso comentaremos
posteriormente. Digo.
sanchezlimon@gmail.com
sanchezlimon@entresemana.mx
www.entresemana.mx
@msanchezlimon
Vanguardia Digital
[Usted acaba de leer un
artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.