Advierten sobre estilo de vida descuidado en diabéticos - Libertad Guerrero Noticias

Advierten sobre estilo de vida descuidado en diabéticos


GUADALAJARA ► El jefe del servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ramón Iván de Dios Pérez, manifestó que un estilo de vida descuidado en diabéticos tiene consecuencias graves.

Puntualizó que más hambre, sed y ganas de orinar, además de dolor abdominal, pueden ser síntomas de una descompensación en pacientes diabéticos, posterior a la temporada navideña.

Añadió que debido a que una buena parte de diciembre y enero de cada año suelen dedicarse a la convivencia familiar y al consumo de platillos de la temporada, muchas personas con patologías crónico-degenerativas ponen en riesgo su salud de manera dramática.

El experto mencionó que un descuido, ya sea repentino o prolongado de la diabetes puede tener consecuencias "muy delicadas: estado de choque, pérdida del estado de alerta o caer en coma".

Señaló que una acidosis diabética grave (en diabetes tipo uno) es capaz de hacer que los tejidos dejen de tener un flujo sanguíneo adecuado, lo que ocasiona insuficiencia renal aguda, edema cerebral e incluso muerte.

Sobre la diabetes tipo dos, explicó que podría aparecer un cuadro clínico asociado al estado hiperosmolar, "es decir, una disminución de la circulación intestinal, pérdida de la conciencia e igualmente estado de choque, siendo necesaria una intervención urgente que termine incluso en terapia intensiva".

De Dios Pérez precisó que una vez diagnosticada la diabetes, "téngase la edad que se tenga, no basta con que el paciente sea disciplinado en su tratamiento médico, sino que la alimentación y el ejercicio son parte fundamental de su bienestar".

Resaltó que en caso de que se sumen otros síntomas al aumento del hambre, la sed y las ganas de orinar, será necesaria ayuda especializada inmediata.

Indicó que si hay además debilidad extrema, resequedad importante en la boca y respiración agitada, la persona debe ser llevada a un servicio de urgencias.

"Para evitar esto, se pueden monitorear los niveles de glucosa en casa antes del desayuno, además de mantener un estilo de vida saludable".

El especialista destacó que si no hay síntomas claros de diabetes pero la cantidad de glucosa en sangre es alta, el médico familiar podrá hacer un reajuste del tratamiento.

"Si hay sintomatología, luego de la estabilización en una unidad hospitalaria se determinarán las causas de la recaída; y el doctor aconsejará el tratamiento más adecuado para cada persona", apuntó.

Síguenos: Facebook | Twitter

Fuente: Notimex
Febrero/01/2016
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.