TIJEREANDO
❍ Control
policiaco, económico y político, trasfondo en golpeteo contra Evodio
[Por Romina Ramírez]
Ante los embates orquestados en su contra desde la Secretaría de Gobernación federal, el alcalde de Acapulco Evodio Velázquez Aguirre no se arruga y continúa trabajando en la capacitación de los policías que tiene bajo su mando.
La mañana de este lunes 25 de enero, el
primer edil porteño acudió a la Secretaría de Seguridad Pública para inaugurar
la segunda etapa del Curso Integral de Seguridad Pública como parte de la
estrategia “Escudo Acapulco”.
Ahí exhortó a los policías a dar su mejor
esfuerzo y aprovechar la capacitación que su gobierno les está brindando, con
el objetivo de tener una policía certificada y confiable, demostrando con
hechos que en Acapulco se está trabajando para mejorar el tema de la seguridad
pública.
La visita del alcalde al cuartel policiaco
ocurre a cuatro días de que el secretario de Gobernación federal viniera a Guerrero
para darle un puyazo político justificando que su jefe policiaco, Francisco
Sandoval Vázquez, no era apto para estar al frente de esa responsabilidad.
Como todos sabrán, el sábado (dos días
después de las declaraciones del Osorio Chong) Evodio Velázquez sustituyó del
cargo a Sandoval Vázquez. En su lugar designó al director de la Policía
Turística, Manuel Eduardo Flores Sonduk como encargado del despacho de la
Secretaría de Seguridad Pública.
Sin duda alguna, desde la Secretaría de
Gobernación pretenden frenar el avance político del joven presidente municipal
quien se ha forjado un camino brillante en la política y actualmente es
aspirante natural a la gubernatura de Guerrero.
Claro que desde Bucareli lo ven como un
peligro para los intereses del PRI en Guerrero, ante la posibilidad de que
Evodio Velázquez encabece a los presidentes municipales del PRD de todo el país
para oponerse al Mando Único Policial. Por esta razón, sin duda, Osorio Chong
decidió atacarlo mediáticamente y “desarmarlo” con el ánimo de evidenciarlo
como un hombre a quien no hay que tener confianza, sobretodo en estos momentos
cuando el alcalde de Acapulco ha generado buenos resultados en materia de
seguridad con su estrategia “Escudo Acapulco”.
Evodio Velázquez es el vocero de los
presidentes municipales del PRD a nivel nacional. Como alcalde de Acapulco ha
manifestado que no está a favor ni en contra del proyecto del Mando Único
Policial y que esperará que el gobernador Héctor Astudillo socialice la
propuesta con los ediles guerrerenses para decidir si apoya o rechaza la
iniciativa.
Claro que apoyar la iniciativa representaría
para todos los alcaldes del país y particularmente de Acapulco, renunciar a los
recursos federales del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun),
los cuales ahora serían controlados por los gobernadores.
Si observamos esta condición, sin perder de
vista que en el 2018 habrá elecciones para renovar los 81 Ayuntamientos, el
Senado de la República y la Cámara de Diputados federal, la cosa se presta para
pensar mal. Los gobernadores tendrían una gran bolsa de recursos que manejarían
a discreción política y ello representaría un retroceso democrático.
Honestamente, no veo otra cosa de fondo ante la
escaramuza que generó el secretario de Gobernación en su última visita a
Guerrero. Osorio Chong acusó que Evodio nombró a un secretario de Seguridad
Pública que no cumple con los controles de confianza y que presentó un título
apócrifo, como queriendo justificar que esa es la razón de la inseguridad que
hay en Acapulco, y con ello deslindar de toda responsabilidad al inútil de Luis
Walton Aburto y su equipo político de Movimiento Ciudadano que mal gobernaron
Acapulco en los últimos tres años. ¿Acaso ya olvidó la ciudadanía y los propios
políticos del PRI que su aliado naranja tuvo en paro a la policía durante casi
dos años y que la violencia repuntó a tal grado que colocó a Acapulco como la ciudad
más violenta de México y la tercera a nivel mundial?
Apenas estamos recuperándonos en Acapulco del
desastre que dejaron los waltonistas y viene Osorio Chong con su cuento chino.
Sí, el desafortunado puyazo del funcionario federal contra Evodio es un golpe
para nuestro destino turístico, no para su adversario político, si consideramos
que el escándalo lo generó justamente cuando el Consejo Ciudadano para la
Seguridad Pública y la Justicia Penal anuncia que Acapulco ya no es el tercer
lugar mundial sino la cuarta ciudad con mayores índices de violencia.
LO QUE
NO QUIERE VER OSORIO CHONG
Parece que Osorio Chong no conoce los datos
del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional que divulgó la organización Causa
en Común –pues dicha dependencia dejó de transparentarlos–, los cuales revelan
que hay 264 mandos de las fuerzas de seguridad púbica en el país que siguen en
activo, pese a que no pasaron las pruebas de control de confianza. Es el 11% de
los poco más de dos mil 400 mandos policiales en los estados.
Lo anterior significa que uno de cada 10
comandantes de las policías estatales en el país no son confiables.
Hay 25 estados en el país cuya policía
mantiene en sus filas por lo menos a un agente reprobado. Las únicas entidades
en donde no hay jefes policiacos no confiables son Colima, Nuevo León,
Coahuila, Baja California Sur, Guanajuato y Campeche.
Veracruz es la entidad con la mayor
proporción de jefes policiales reprobados que siguen trabajando y dando órdenes.
Según los datos oficiales son 27 de los 62 mandos en activos los que no pasaron
las pruebas. Equivalen al 44%, es decir, cerca de la mitad de todos sus mandos.
Luego de Veracruz se encuentran Jalisco,
Zacatecas y Sinaloa con un porcentaje de entre 30 y 33 por ciento de sus mandos
no aprobados, prácticamente uno de cada tres en activo.
El “top ten” de las entidades que tienen la
mayor proporción de mandos policiales reprobados lo completan Michoacán,
Nayarit, Morelos, Durango, Sonora y
Quintana Roo, con un porcentaje de entre 14 y 30% del total de su
estructura de mando que no es confiable.
Otro caso a destacar es el de Chiapas que
tiene el mayor número de mandos reprobados en funciones con 48, aunque como su
universo es de 390 comandantes, el porcentaje es de 14 por ciento.
El pasado 15 de enero la Conferencia Nacional
de Gobernadores aprobó la iniciativa del gobierno federal de promover la
creación de 32 policías estatales únicas que sustituyan a las más de mil 200
secretarías de seguridad públicas municipales. La propuesta será promovida ante
el Senado de la República.
ASTUDILLO
VALIDÓ NOMBREMIANTO
DE
FRANCISCO SANDOVAL VÁZQUEZ
Cabe recordar, para quienes ya se olvidaron
la historia reciente, que Sandoval Vázquez, el jefe policiaco que fue usado
para el innecesario golpeteo político en Guerrero, fue aprobado por todos los
regidores de Acapulco en votación unánime el pasado 6 de noviembre para asumir
como titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio, durante la
Segunda Sesión Ordinaria de Cabildo correspondiente al mes de octubre. Ese día
los ediles exhortaron al jefe policiaco a trabajar con transparencia,
honestidad y rectitud.
En su intervención durante esa sesión de
Cabildo, el alcalde informó que antes de presentar ante cabildo la propuesta
del secretario de Seguridad Publica, se hizo un análisis profundo ante diversas
instancias y se solicitó la valoración del Grupo de Coordinación Guerrero que
encabeza el gobernador Héctor Astudillo y del cual forman parte los mandos del
Ejército, Marina y Policía Federal, además de que se puso a prueba durante más
de 30 días el trabajo de Francisco Sandoval Vázquez.
En ese mismo sentido, Evodio Velázquez dijo
que Francisco Sandoval contaba con la carta de antecedentes no penales y su
certificación como policía para ocupar un mando en cualquier corporación
avalada por la Policía Federal y por la certificación federal de los controles
de confianza del Sistema de Seguridad Pública. Así, con el voto de confianza de
los regidores y con el aval de autoridades federales y estatales, asumió el
cargo, pero ante los resultados que ha generado Acapulco en materia de
seguridad y prevención del delito correspondiente al ámbito del fuero común, el funcionario policiaco se convirtió en estorbo a los intereses políticos
futuros del gobierno federal.
Tu opinión me interesa. Te invito a comentar
sobre el tema en el formulario siguiente o envíame un correo: rominola66@gmail.com
[Usted acaba de leer un
artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.