CIUDAD DE MÉXICO ► En los últimos ocho años, el gobierno federal
ha destinado más de 34 mil millones de pesos para el fortalecimiento de las
policías municipales.
Sin embargo, el subsidio no ha sido
suficiente para que los municipios cuenten con instituciones sólidas.
En 2008, por iniciativa del entonces
presidente Felipe Calderón, se entregó por primera vez el Subsidio para la
Seguridad Pública Municipal (Subsemun).
Ese año, se distribuyeron 3 mil 589 millones
de pesos a 150 municipios y demarcaciones elegidas con base en variables como
población e “índice de criminalidad”.
Desde entonces, el presupuesto del Subsemun
ha ido creciendo año con año, al igual que el número de municipios
beneficiados.
Para 2015, el Congreso autorizó 4 mil 893
millones de pesos y el número de municipios “elegibles” ascendió a 280.
Este año, el subsidio cuenta con 5 mil 952
millones y podrá distribuirse entre 300 municipios, o bien, a los estados que
ejerzan de manera directa o coordinada la función de seguridad.
A partir de 2016 ya no se denomina Subsemun,
sino Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), aunque el objetivo es el
mismo: apoyar la profesionalización, certificación y equipamiento de las
Policías locales.
A pesar del recurso invertido, las policías
municipales aún son incapaces de atender las necesidades de seguridad en gran
parte del país, según el diagnóstico de la Federación.
En su iniciativa de Mando Único, el Ejecutivo
federal argumenta que las policías municipales carecen de recursos humanos y
materiales suficientes para un despliegue territorial eficaz.
Las corporaciones municipales, abunda en la
propuesta, no tienen la solidez institucional suficiente para hacer frente a la
delincuencia en sus diversas expresiones.
“Las fuerzas policiacas municipales no
responden a las necesidades de seguridad de los municipios en atención a su
población, geografía y actividades económicas.
“No ha sido posible lograr que las policías
municipales se consoliden como instituciones primordiales de atención a la
seguridad de los ciudadanos”, advierte.
El Ejecutivo federal, por lo tanto, propone
pasar de mil 800 cuerpos municipales a 32 “sólidas” policías estatales
homologadas en niveles de selección, formación, remuneración, régimen
disciplinario, protocolos de actuación, operación y equipamiento.
Grupo Reforma publicó ayer que de aprobarse
el modelo de Mando Único, que también apoya la Comisión Nacional de
Gobernadores (Conago), los municipios ya no recibirían recursos federales para
fortalecer a sus Policías.
Según la iniciativa, el subsidio sería
canalizado a los estados, ya que éstos se harían cargo de la seguridad en los
municipios.
Los municipios además tendrían que pagar a
los estados por la seguridad que éstos les brinden, obligación por la que
algunos califican que la propuesta tiene trasfondo económico.
Fuente: Reforma
Enero/25/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.