ACAPULCO ► Analistas en Estados Unidos coinciden en que es probable
que el dólar mantenga su fortaleza respecto a otras monedas al menos hasta
marzo, cuando se prevé que la Reserva Federal (Fed) aumente de nuevo su tasa de
interés de referencia.
El comportamiento alcista del dólar en los
últimos 24 meses ha sido favorecido por la desaceleración de la economía de
China, la baja en los precios internacionales del crudo y, además, el esperado
inicio de la política de ajuste monetario de la Fed, que finalmente comenzó en
diciembre pasado.
El dólar se ubica actualmente en su máximo
nivel desde principios de 2002, de acuerdo con el índice del dólar del diario
The Wall Street Journal, que compara esta divisa con una canasta de 16 monedas
tanto de economías desarrolladas como de mercados emergentes.
La moneda estadunidense se ubica ahora en
91.53 unidades, en tanto que a principios de 2014 se encontraba en 74.12, de
acuerdo con el citado índice.
Un análisis del banco Citigroup apuntó que
tras el alza de 25 puntos base en la tasa de interés de la Fed, que durante
siete años mantuvo sus tasas en prácticamente cero, una nueva ola de
volatilidad en torno al siguiente aumento sirvió para apuntalar el valor del
dólar.
La próxima alza está proyectada para marzo,
pero de acuerdo con el consenso entre economistas, la Fed podría aumentar dos o
tres veces sus tasas de interés de referencia en 2016, dependiendo de la
fortaleza mostrada por la economía estadunidense.
Rob Colville, de la firma de análisis de
divisas FXStreet, señaló que la política de ajuste monetario de la Fed “ha
creado las bases para la continuada fortaleza del dólar durante 2016”, por lo
que la divisa estadunidenses mantendrá su solidez durante este año.
Adam Button, analista de ForexLive, dijo por
su lado que “el panorama para el primer trimestre del año sugiere que queda aún
un componente más de la fortaleza del dólar”, debido a que la posible alza en
la tasa de interés de marzo no está aún descontada por el mercado.
Button puntualizó, no obstante, que “luego de
ese racha de fuerza, la carrera al alza de dos años del dólar estará plenamente
cocinada” y los inversores comenzarán a recuperar en la primavera el apetito
por el riesgo al invertir en la bolsa y en activos de mercados emergentes.
Sin embargo, Citigroup advirtió en su más
reciente informe sobre el dólar que la fortaleza de esta divisa “sólo alcanzará
su máximo nivel” hasta que la Fed haya terminado con su actual ciclo de ajustes
en la política monetaria, lo que podría extenderse hasta 2017, según analistas.
Con respecto al peso mexicano, el banco
previó que esa moneda podría terminar este año en 18 unidades por dólar, es
decir, por debajo de su cotización actual de 18.50 unidades por divisa
estadunidense.
Citigroup acotó que otros factores afectarán
también a la moneda mexicana, comenzando por la caída en los precios del crudo,
que ha perdido más de 60 por ciento de su valor en el mercado internacional
desde sus máximos de hace 18 meses.
El banco de inversión Merrill Lynch, en un
informe emitido esta semana, coincidió en que el mayor choque externo que
enfrenta México es la caída en los precios del crudo. Estimó, sin embargo, que
el peso se fortalecería respecto de sus actuales niveles.
“Esperamos que el peso se fortalezca cuando
se diluyan los choques externos al estabilizarse el precio del crudo, se
recupere la manufactura de Estados Unidos, el ciclo de alza de la Fed continúe
un ritmo muy gradual, y se estabilicen las expectativas sobre el crecimiento y
la moneda de China”, asentó.
Fuente: Notimex
Enero/23/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.