CHILPANCINGO ► El
diputado Ricardo Mejía Berdeja propuso adiciones a los Códigos Penal y de
Procedimientos Penales para que el delito de desaparición forzada de personas
responda a un tipo penal especifico; se persiga, investigue y sancione de
manera homogénea, independientemente del estado en el que se cometió, o del
servidor público y/o personas involucradas en ello.
Al
fundamentar la iniciativa, el legislador refirió que la desaparición forzada de
personas es reconocida internacionalmente como un crimen de lesa humanidad y
por lo tanto imprescriptible.
Dijo
que en Guerrero no se tienen datos exactos del número de desaparecidos durante
la llamada “Guerra Sucia” que duro desde finales de la década de los 60’s hasta
mediados de los años 80’s, sin embargo en el informe final la Comisión de la
Verdad, reconoce alrededor de 500 desaparecidos durante este periodo.
Agregó que “recientemente el estado, acaparó la atención del mundo entero por los hechos ocurridos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014 en la ciudad de Iguala, Guerrero, un hecho que cimbró a nuestra sociedad y hasta el día de hoy sigue causando dolor, indignación y molestia”.
El
diputado aseguró que estos hechos dejaron al desnudo a las instituciones de
gobierno, de seguridad pública y de procuración de justicia del país, afloró el
ineficaz y pobre marco y mecanismo jurídico y que en el mejor de los casos
demuestran la falta de preparación y capacitación de las autoridades para
tratar delitos de lesa humanidad como la Desaparición Forzada de Personas.
Consideró
que aun cuando en el 2005 se aprobó la Ley para Prevenir y Sancionar la
Desaparición Forzada de Personas en el Estado, es necesario que el delito de
desaparición forzada de personas responda a un tipo penal específico, acorde a
estándares de carácter internacional, para que éste se puede perseguir,
investigar y sancionar, de manera homogénea; con independencia del Estado en el
que se cometió, o del servidor público y/o personas involucradas en éste.
Iniciativas
A la
Comisión legislativa de Educación Ciencia y Tecnología se turnó la iniciativa
de Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero, signada por el
Ejecutivo Estatal.
En
tribuna, la diputada María de los
Ángeles Salomón Galeana presentó una iniciativa de reformas a la Ley
Orgánica del Poder Legislativo para establecer la obligación de los
legisladores de ser gestores y promotores del pueblo.
El
diputado Carlos Reyes Torres presentó una iniciativa para derogar diversos
artículos de la Ley Estatutos de los Trabajadores al Servicio del Estado, de
los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del
Estado y reformas a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado.
Por
otra parte, el diputado Samuel Reséndiz Peñaloza planteó una iniciativa de
reformas a la Ley Federal de Derechos.
Dictámenes
De
primera lectura quedaron los dictámenes que emite juicio a favor de María del
Socorro Sánchez Salmerón, sindica del municipio de Eduardo Neri, para que
desempeñe funciones edilicias y sindicales. La adhesión al exhortó, enviado por
el Congreso de Chihuahua, a favor de las
actividades y esfuerzos que se realizan en contra del cáncer de mama.
Además
el exhorto que se hace al Comité de Playas Limpias del municipio de Acapulco
para que implementen los mecanismos que garanticen el cumplimiento de los
criterios del distintivo “Blue Flag”, en las playas revolcadero e Icacos.
Por Staff de Redacción
Diciembre/08/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.