CIUDAD DE MÉXICO ► La Santa Sede difundió la agenda que el papa
Francisco desarrollará durante su primera visita pontificia a México,
confirmando que su estancia en el país será del 12 al 17 de febrero del próximo
año.
El sumo Pontífice visitará
seis ciudades de cinco entidades de la República: Distrito Federal, Estado de
México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua, en dicho orden.
Proveniente de Roma, el papas
arribará al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a las 19:30
horas del viernes 12 de febrero. En días pasados, la Conferencia del Episcopado
Mexicano (CEM) aseguró que será recibido por el presidente Enrique Peña Nieto.
Luego de pernoctar en la
Nunciatura Apostólica, en calidad de jefe de Estado, la primera actividad de
Jorge Mario Bergoglio tendrá lugar a las 9:30 horas del sábado, con la
Ceremonia de Bienvenida en Palacio Nacional encabezada por el Ejecutivo.
A las 10:15 horas
sostendrá un encuentro con autoridades, legisladores, sociedad civil y cuerpo
diplomático; 11:30 horas, reunión con los obispos en la Catedral Metropolitana
de la Ciudad de México; concluirá la jornada con la Santa Misa en la Basílica
de Guadalupe, a las 17:00 horas.
El domingo 14 será
trasladado en helicóptero a Ecatepec, Estado de México, para oficiar a las
10:30 horas la Misa Multitudinaria en el Centro de Estudios de Ecatepec;
regresará al DF dos horas y media después a visitar, a las 16:30, el Hospital
Pediátrico Federico Gómez, y terminar el día con el Encuentro con el Mundo de
la Cultura, en el Auditorio Nacional.
Para el lunes, su arribo
a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se planea a las 7:30 horas. Será trasladado en
helicóptero a San Cristóbal para celebrar la Misa con las Comunidades Indígenas
en el Centro Deportivo Municipal a las 10:15, y a las 13:00 horas tendrá una
comida con representantes de este sector social.
A las 15:00 horas se
trasladará a la Catedral de San Cristóbal de las Casas, y 35 minutos después
volverá vía aérea a la capital chiapaneca; encabezará el Encuentro con las
Familias en el Estadio Víctor Manuel Reyna a las 16:15 horas. Luego volará de
regreso a la capital mexicana.
En su cuarto día irá a
Morelia, Michoacán: a las 10:00 horas la Misa con sacerdotes, religiosos,
religiosas, consagradas y seminaristas; a las 15:15 visita la Catedral; a las
16:30, el Encuentro con Jóvenes en el estadio José María Morelos y Pavón, y
nuevamente regresa al DF a las 20:00 horas.
Como el gobernador César
Duarte reveló en entrevista con este diario en noviembre, el miércoles 17 el
Papa parte a Ciudad Juárez, Chihuahua, donde concluye su Visita Pastoral.
Llegará a las 10:00 horas y se dirigirá inmediatamente al Centro Penitenciario
(Cereso) número 3.
A mediodía está
programado el Encuentro con el Mundo del Trabajo, en el Colegio de Bachilleres;
a las 16:00 horas la Santa Misa en la feria de Juárez, en El Chamizal, como
adelantó el mandatario chihuahuense.
A las 19:00 horas, en el
Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez se efectuará la Ceremonia de
Despedida del Santo Padre, para su regreso al aeropuerto de Roma-Ciampino.
Aeroméxico dio a conocer
ayer que transportará al papa Francisco en los vuelos dentro de la República y
el de Ciudad Juárez a Roma.
Andrés Conesa, director
general de Aeroméxico, agradeció “a la Santa Sede y a las autoridades
correspondientes la confianza depositada en nosotros para efectuar esta
operación especial; tengo la certeza que todos los involucrados lo harán con el
mayor entusiasmo y dedicación de manera que Su Santidad el papa Francisco
perciba la calidez que nos distingue como mexicanos”.
ENCUENTRO
La Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE) indicó que, aun cuando se trata de una visita
pontificia, el líder de los católicos recibirá los honores que merece el jefe
de Estado Vaticano, por lo que se reunirá en privado con el presidente Enrique
Peña Nieto en Palacio Nacional.
“En ese sentido, los
encuentros oficiales serán una ocasión propicia para dialogar sobre los
mecanismos que generen soluciones concretas a temas como el cuidado del
ambiente, la paz y la seguridad, la protección de los migrantes, la promoción
del desarrollo incluyente, el combate a la pobreza, el desarme nuclear y los
derechos humanos, entre otros”, apuntó en un comunicado.
Habrá además una reunión
entre la comitiva mexicana y el séquito papal, y un saludo a los titulares de
los Poderes de la Unión.
EL VATICANO HONRA A LA GUADALUPANA
El papa Francisco honró este
sábado a Nuestra Señora de Guadalupe en la misa especial que celebró en la
Basílica de San Pedro, en la cual le encomendó los sufrimientos y alegrías de
los pueblos de América.
En la fiesta litúrgica de
la virgen mexicana, el sumo Pontífice le rindió homenaje en el templo vaticano
por segundo año consecutivo. Junto al altar mayor fue colocada una copia de la
imagen custodiada en la Ciudad de México.
Unos 500 sacerdotes
celebraron junto con Jorge Mario Bergoglio, y aunque había sido anunciada la
presencia de cuatro cardenales “concelebrantes principales”, sólo dos de ellos
asistieron. El arzobispo de la Ciudad de México, Norberto Rivera Carrera, fue
uno de los ausentes.
En contraparte,
estuvieron presentes el nuncio apostólico en México, Christophe Pierre; el
secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Eugenio Lira Rugarcía; y
el obispo de Ecatepec, Óscar Roberto Domínguez Couttolenc.
Buena parte de la misa se
ofició en español, aunque hubo lecturas en portugués, francés, inglés y
quechua, lengua indígena sudamericana.
“A María Santísima le encomendamos
los sufrimientos y las alegrías de los pueblos de todo el continente americano,
que la aman como madre y la reconocen como patrona, bajo el título entrañable
de Nuestra Señora de Guadalupe”, dijo el Papa en su sermón.
“A ella le suplico que
guíe los pasos del pueblo americano, pueblo peregrino que busca a la madre de
misericordia, y le pide que le muestre a su hijo Jesús.
“Que la dulzura de su
mirada nos acompañe en este año santo, para que todos podamos redescubrir la
alegría de la ternura de Dios”, expresó el sumo Pontífice.
EL LOGOTIPO OFICIAL
La Conferencia del
Episcopado Mexicano (CEM) difundió ayer el primer video, el logotipo, el póster
y la página web oficiales de la próxima visita a México del papa Francisco.
Por medio de un
comunicado, mostró la pancarta con la fotografía del sumo Pontífice, sonriente
y saludando con la mano derecha, y de fondo la imagen de la Virgen de
Guadalupe.
El logotipo es similar,
aunque únicamente se exhibe la silueta de los rostros tanto de la Guadalupana
como del sumo Pontífice, con el fondo de la República mexicana.
En ambos casos se lee
“Papa Francisco, misionero de misericordia y paz”.
El video de apenas 40
segundos presenta imágenes aéreas del Cerro del Tepeyac, la cúpula de la
Basílica de Guadalupe, tomas de cámara cerradas de varias personas de distintas
edades sonriendo, el arribo del Papa en una de sus visitas pontificias y
multitudes que le reciben. El clip se titula “¡Papa Francisco, bienvenido a México!”
La CEM también dio a
conocer la página web http://papafranciscoenmexico.org/, en la que se puede
consultar desde la biografía de Jorge Mario Bergoglio, boletines de prensa e,
incluso, fotografías de las visitas anteriores a este país de los papas Juan
Pablo II y Benedicto XVI.
El Episcopado apuntó que,
de ahora en adelante, toda la información oficial relativa a la visita papal
será emitida exclusivamente por su conducto.
PEÑA AGRADECE AL PONTÍFICE
El presidente Enrique
Peña Nieto agradeció al papa Francisco que aceptara la invitación para su primera
visita pastoral a México del 12 al 17 de febrero de 2016.
Por medio de su cuenta de
Twitter, el mandatario dijo que México está listo y entusiasmado para recibir
al sumo Pontífice con gran respeto y enorme afecto.
“México está listo y
entusiasmado para recibirlo con gran respeto y enorme afecto”, escribió.
La Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE) confirmó también la ruta del Papa por cinco
entidades.
Lo anterior, luego de que
se hiciera el anuncio oficial de la visita papal, en la que visitará cinco
entidades del país: Distrito Federal, Estado de México, Chiapas, Michoacán
y Chihuahua.
Peña Nieto también
adelantó por Twitter los asuntos de los que hablará con Francisco: “Trataremos
temas como medio ambiente, seguridad, protección a migrantes, desarrollo
incluyente, combate a la pobreza y derechos humanos”.
Fuente: Agencias
Diciembre/13/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.