EL
VOYERISTA
•¿Gobiernos bajo
presión?
[Por Alfredo Guzmán]
El simple hecho de ser el nuevo administrador
de los sueños y las esperanzas de la gente y ser gobierno de un estado como el
de Guerrero, ya lleva implícita una presión de suyo. La primera presión que
tiene todo gobierno que empieza, se relaciona con la búsqueda de resultados positivos.
La otra, es empezar bien y acabar bien. Y la tercera, tiene que ver con
desarrollar un proyecto, fincarlo entre la sociedad y lograr los principales
objetivos, para poder soñar con repetir.
Se dice simple, pero es muy complejo. Porque
en el inter de estas simplezas, se entrecruzan intereses diversos. El principal
interés de que las cosas no salgan bien, deriva de sus contrincantes políticos,
que perdieron la contienda electoral. La candidata derrotada y su frustración,
quien es acompañada en ocasiones por el equipo perdedor, estarán atentos a lo
que ocurra y sin medir, ni mediar autocrítica, observarán que nada de lo que
haga el nuevo gobierno es positivo, ni ayuda a hacer lo que en este caso, ellos
no pudieron hacer. Pero se dedicarán a criticar, al fin y al cabo, se vale.
Otros, son los rezagos. La falta de
presupuesto y la condición de encontrarse con la casa tirada. Los controles
sociales, dislocados. Y un fenómeno nuevo que llegó o al menos quedó expuesto y
que se relaciona con las bandas de la delincuencia organizada, desatados. En
otro momento el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuando fue gobierno,
los tenía controlados, o al menos la negociación se hacía con cabezas de poder.
Hoy, al Partido de la Revolución Democrática (PRD) le crecieron los enanos y
ahora con nuevo actor en el gobierno estatal, éste tiene que ver cómo lo va a
resolver, pues los perredistas, ya se fueron hasta con el perico.
Evidentemente que los que reclaman espacios
de poder al Estado, lo hacen con violencia. Pues no conocen otra. Reclaman
nóminas, contratos de obras, porcentajes de las mismas o control de ellas. Se
van sobre una parte de los impuestos, del agua potable, de los servicios, de la
policía estatal y municipal y del tránsito, para poner peones o persona afín,
que les informe lo que ocurre ahí.
Dependerá del poder que tenga cada municipio
o estado, para poder acotar su función y controlar varios procesos, hasta
electorales. El propósito de la presión es controlar a las personas, para que
las instituciones les reditúen ganancias financieras. No les importa el control
político. Eso lo tienen con los ediles, a los que posiblemente financiaron sus
campañas.
Por eso la violencia contra el gobierno
municipal de Acapulco, Pungarabato, entre otros menos visibles y contra el
gobierno estatal. La muerte, ataques y amenazas contra funcionarios, no tiene
otro propósito que presionar a los gobiernos, municipales y estatales.
Porque al menos, se entiende que Evodio
Velázquez Aguirre y el mismo gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y
varios de sus funcionarios, han rechazado la presión y están afectando en
parte, esos intereses y otros, al no hacer caso a los mensajes de fuerza.
La situación es compleja y la presión y sus
resultados dependerán de la actuación de la fuerza federal. Y la coordinación
que puedan establecer y definir el gobierno estatal y los municipios, de manera
ordenada. Solos, no podrán, hacer nada. Pero en este brete, también participan
e influyen los partidos políticos, porque si se hunde la nave, se hunden todos.
Luego entonces, si la ex candidata, se queda como francotiradora y sigue
gastando su imagen de poder que tenía el PRD en el pasado reciente, jamás
podrán recuperar el espacio perdido. Porque la gente entiende que a toro
pasado, la crítica es perversidad.
Lo deseable es que zapatero a tus zapatos. Si
la delincuencia organizada, se dedica a su negocio de las drogas y controla a
sus auxiliares, podrán seguir con su negocio. Pero si invaden esferas
delictivas, calentarán la plaza más de lo que ya está, y la persecución y un
ambiente, complicado, para poder hacer lo que hacen. Será muy complejo.
El ambiente ya de por sí, está descompuesto.
¿Será necesario descomponerlo más? No sé. Pero a nadie le conviene. Esperemos
que haya mejores condiciones para la sobrevivencia social. Vamos a esperar. Y
culpar mediáticamente a Evodio o a Astudillo o a los ediles, que no sienten lo
duro, sino lo tupido es ocioso, pero permite al morbo, identificar a medios
informativos quienes en muchos casos en el pasado festejaron al poder y ahora
lo presionan, también para doblegarlo o al menos, arrancarle migajas. Triste,
pero real. Actúan igual o peor.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.