CIUDAD DE MÉXICO ► El
rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue
Wiechers señaló que el número de casos de adolescentes con problemas de
obesidad se triplicó de 1993 a 2010.
Al
participar en el Seminario contra la Obesidad y el Sobrepeso Infantiles, señaló
que poco más de 10 por ciento de niños padecen obesidad, pero lo mismo ocurre
con 35 por ciento de los adolescentes y con más de 70 por ciento de la
población adulta.
“Se
trata de una verdadera epidemia. La población con esas características se ha
multiplicado”, expuso en el encuentro celebrado en el Museo Universitario Arte
Contemporáneo, se dio a conocer en un comunicado de la máxima casa de estudios.
Graue
Wiechers refirió que esa complicación está relacionada con un sinnúmero de
padecimientos, sobre todo con diabetes, y enfermedades cardiovasculares y
algunos tipos de cánceres.
Es
un conflicto al que, incluso, ya se le llama “diabesidad”, porque el número de
obesos se reflejará en una gran cantidad de diabéticos, y “esto impactará
tremendamente al sistema de salud mexicano”, expresó.
A su
vez, Itzcóatl Tonatiuh Bravo, rector de la Universidad de Guadalajara, advirtió
que se necesitan medidas urgentes porque las enfermedades derivadas de la
obesidad y el sobrepeso saturan los sistemas de salud, pública y privada, y
consumen la mayor parte de los recursos de las instituciones.
México
posee el primer lugar mundial de obesidad y sobrepeso en niños y uno de los
primeros en adultos. De continuar la tendencia, en 10 años el sistema podría
colapsar, alertó.
En
tanto, Enrique Cabrero Mendoza, director del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (Conacyt), señaló además que la obesidad y el sobrepeso tienen fuertes
efectos en la productividad y la competitividad, así como en la calidad de vida
de la población.
De
seguir las tendencias, la Secretaría de Salud tendrá que destinar en 2017 un
monto de alrededor de 150 mil millones para atender ese flagelo.
“Para
atacar el problema no basta con el análisis clínico e identificación del mal,
sino con políticas públicas transversales, donde las diferentes áreas de la
acción gubernamental y social puedan encontrarse y tener mayor eficacia en las
iniciativas”, concluyó.
El
seminario se llevó a cabo hoy en la Ciudad de México y continuará mañana en
Guadalajara, donde se abordarán proyectos de intervención y estudios de
investigación a escala federal, en el ámbito local, estatal y municipal.
Fuente: Notimex
Diciembre/08/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.