
CIUDAD DE MÉXICO ► El incremento en el peso corporal y los altos
niveles de azúcar, resultado de consumir una dieta alta en grasas, pueden
derivar en síntomas de ansiedad y depresión, así como en cambios mesurables en
el cerebro, afirman investigadores.
El estudio en ratones,
publicado en el British Journal of Pharmacology, investigó el vínculo entre
dieta, diabetes y depresión al evaluar la influencia que tiene la diabetes tipo
2 en las emociones.
El equipo de
investigación, dirigido por Bruno Guiard, investigador de la Universidad de
París Sur, reportó que el incremento en el peso corporal, la hiperglucemia y la
disminución en la tolerancia a la glucosa en respuesta a una dieta alta en
grasas se correlaciona con síntomas tipo depresivos/ansiogénicos en ratones.
También se halló que los
efectos benéficos de un antidepresivo se mitigan en ratones que llevan una
dieta alta en grasas.
“Por el contrario, el
retiro total de una dieta alta en grasas revirtió los problemas metabólicos y
tuvo un impacto positivo en los síntomas, aunque persistieron algunas de las
anormalidades conductuales”, dijo el equipo.
Los datos muestran
“evidencias muy claras de que las patologías están finamente correlacionadas y
asociadas con problemas de neurotransmisión serotoninérgica en el hipocampo”,
explicó.
Guiard dijo que la
evidencia de retirar una dieta alta en grasas y revertir el impacto metabólico
de la diabetes también puede resultar en cambios positivos en la ansiedad y la
depresión.
Esto refuerza la idea
existente de que la normalización de los parámetros metabólicos pueden brindar
una mayor oportunidad de remisión entre la gente con depresión, en particular
pacientes deprimidos con diabetes tipo 2.
Fuente: Notimex
Noviembre/22/2015
www.libertadguerrero.net
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.