Recupera la fuerza pública pipa de combustible robada por normalistas - Libertad Guerrero Noticias

Recupera la fuerza pública pipa de combustible robada por normalistas

Fueron detenidos trece presuntos estudiantes de la normal “Raúl Isidro Burgos”, quienes fueron entregados a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y un representante de Tlachinollan luego del enfrentamiento ocurrido en el libramiento Chilpancingo-Tixtla


CHILPANCINGO  Luego de un enfrentamiento con más de 300 encapuchados, un grupo de 500 elementos antimotines de la Policía Estatal recuperaron una pipa de doble remolque con 80 mil litros de diésel y ocho autobuses de transporte foráneo que fueron robados y sus conductores secuestrados por los presuntos estudiantes de la normal de Ayotzinapa.

Los normalistas intentaron escapar utilizando cohetones y piedras cuando fueron alcanzados por los elementos de seguridad, en tanto que los policías utilizaron bombas de gas lacrimógeno y toletes para someter a los rijosos y recuperar las unidades y operadores privados de su libertad.

En estos hechos registrados alrededor de la 5 de la tarde, en tres puntos del nuevo Libramiento a Tixtla, fueron detenidos 13 supuestos normalistas, entre ellos dos sujetos que se identificaron como miembros del Comité Estudiantil de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.


En el lugar de los hechos fueron atendidos por paramédicos de Protección Civil estatal los detenidos y siete elementos de la policía estatal que resultaron lesionados.

Al filo de las 8 de la noche los detenidos, visiblemente golpeados y con el rostro ensangrentado como resultado del enfrentamiento con los policías, fueron trasladados a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Coddehum), y fueron liberados en presencia de representantes del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.

LOS HECHOS

Al filo de las 5 de la tarde los más de 300 normalistas cubiertos del rostro interceptaron en el punto conocido como Tierras Prietas, municipio de Chiñlpancingo, la pipa de combustible con 80 mil litros de diesel y seis autobuses de las empresas de pasajeros propiedad de las empresas Estrella de Oro y Casada Tours.

En el entronque del libramiento a Tixtla bajaron a los pasajeros de los autobuses se llevaron por la fuerza a los operadores de las unidades en dirección a la escuela normal. En la carretera atravesaron la caja de un tráiler a cuyo chofer despojaron de las llaves, para evitar que les dieran alcance los cuerpos de seguridad.


La pipa recuperada. | Foto API

Los agraviados solicitaron el auxilio de la policía y fue así como inició un operativo con elementos antimotines de la Policía del Estado quienes lograron darles alcance a unos dos kilómetros de los túneles del nuevo libramiento a Tixtla, después de una persecución desde el punto conocido como Tierras Prietas. Aquí ocurrió el primer enfrentamiento y quedaron destrozados dos autobuses.

Más adelante, a cinco kilómetros de la de caseta de cobro, los policías lograron darle alcance a otras unidades que “escoltaban” a la pipa. Antes de darles alcance exigieron a los normalistas detener la marcha de los camiones, pero los choferes fueron obligados a intentar sacar de la carretera a las patrullas que transportaban a los policías.

Ante la resistencia de los encapuchados, los policías golpearon en repetidas ocasiones los cristales de los autobuses con sus toletes y piedras hasta que lograron romperlos, y por los huecos generados lanzaron balas de gas lacrimógeno que no logró que los estudiantes se detuvieran.

En este lugar fueron detenidos dos autobuses más y los primeros encapuchados en bajar huyeron hacia el monte, mientras que un grupo de al menos 10 jóvenes fueron inmediatamente sometidos por los policías, entre ellos integrantes de la dirigencia normalista.

Inmediatamente el convoy policiaco retomó el camino hacia Tixtla, los jefes gritaban que la orden era recuperar la pipa de combustible y la persecución continuó por la carretera federal. Por momentos, las unidades policiacas y autobuses de normalistas casi se impactaban, hasta que lograron darles alcance antes de cruzar la caseta de cobro del libramiento.


Los normalistas al verse superados y disminuidos decidieron abandonar la pipa y los camiones donde se trasladaban para internarse a los montes y cerros para evitar su detención.

En apoyo a los estatales arribaron al menos 10 autobuses con Policías Federales antimotines, quienes no descendieron de sus unidades; también llegaron dos camiones de elementos del Ejército Mexicano portando armas, pero tampoco bajaron de sus vehículos.

Los policías lograron recuperar la pipa de combustible y ocho autobuses de los cuales dos quedaron prácticamente inservibles, mismos que fueron trasladados a Chilpancingo al igual que los 13 detenidos.

El resto de los encapuchados logró evadir la acción de la justicia al “perderse” entre los cerros para evitar ser atrapados por los policías, algunos de ellos resultaron heridos durante el enfrentamiento con los uniformados. También resultaron lesionados siete policías.

De acuerdo con reportes preliminares también resultaron lesionados siete elementos policiales, quienes fueron atendidos de manera inmediata en el lugar por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y de la Secretaría de Protección Civil y posteriormente trasladados a hospitales de esta capital para su revisión médica.

La Secretaría de Seguridad Pública precisa que ante este hecho se aplicaron los protocolos de prevención del delito, buscando en todo momento salvaguardar la propiedad privada y la integridad física de las personas.

Se informó que entre los detenidos están dos secretarios del Comité Estudiantil de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, quienes con sus otros 11 compañeros fueron entregados a la Comisión de Defensa de Derechos los Humanos (Coddehum) que preside Ramón Navarrete Magdaleno, en presencia de un representante de Tlachinollan.


Se logró saber que los estudiantes robaron las unidades de transporte y la pipa como parte de su plan de acción para movilizarse los días 14, 15 y 16 de noviembre próximos.

Es importante destacar que las instancias gubernamentales han sido tolerantes y respetuosas de la libre manifestación de diversos grupos sociales, pero existe también un clamor social a favor de preservar la paz social, el orden público y el Estado de Derecho.

HAY 100 DESAPARECIDOS: VOCERO

Después de estos acontecimientos, el vocero de los padres de normalistas de Ayotzinapa, Felipe de la Cruz, acusó que fueron víctimas de la violencia del estado y que hay más de 100 estudiantes desaparecidos, además convocó a padres de familia y simpatizantes “rescatarlos”.

El siguiente es el mensaje íntegro que difundió Felipe de la Cruz en redes sociales y la plataforma de WhatsApp:

Alerta alerta a todos los compañeros y habitantes de Guerrero hace unos instantes nuevamente el gobierno de Peña Nieto golpea y detiene a jóvenes normalistas de Ayotzinapa varios de ellos se desconose su paradero se requiere todo el apoyo en la normal para rescatarlos

Los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos responabilizamos a Enrique peña nieto y a hector Astudillo de esta agresión y de lo que pueda pasarle a los jóvenes que aun no se encuentran.

Ya basta de tanta agresión a los normalistas de Ayotzinapa castigo a los responsables! (Con información de las agencias IRZA y API)

Síguenos: Facebook | Twitter

Por Staff de Redacción
Noviembre/11/2015
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.