
GINEBRA ► En el
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se
celebra hoy, la OMS propuso una serie de herramientas para asegurar que las
mujeres y niñas gocen de salud, bienestar y se promuevan sus derechos humanos.
La directora general de
la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, alentó a los países
en sus esfuerzos por evitar la normalización de este tipo de violencia contra
las mujeres y niñas y les llamó a garantizar la igualdad entre mujeres y
hombres.
La Organización, junto
con la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, puso en marcha un
conjunto de herramientas para ayudar a los países a fortalecer la respuesta
médico-legal a la violencia sexual.
Esta iniciativa es
apoyada tam
bién por la acción de las
Naciones Unidas contra la Violencia Sexual en los Conflictos.
"Una fuerte
respuesta médico-legal es necesaria para ayudar a acabar con la impunidad de
los autores de la violencia sexual y lograr justicia para sus víctimas'',
subrayó Chan.
El kit de herramientas
propuesto por la OMS incluye recomendaciones sobre la realización de los
exámenes médicos forenses, la documentación de eventos y respuestas, la
realización de una investigación inicial y las normas éticas que deben ser
respetadas.
La propuesta de la OMS
está diseñada para ser usada por personas que trabajan en la salud, los
servicios sociales, la medicina forense y servicios de laboratorio, la policía,
el sistema judicial (incluidos los jueces y abogados) y los encargados de la
coordinación de estos sectores.
Proporciona una guía
práctica para la gente que trabaja en los sectores implicados, de modo que
puedan apoyar mejor la colección de evidencia médica y legal. El objetivo es
proporcionar un recurso que podría ser particularmente útil en entornos de
bajos recursos.
A nivel mundial, una de
cada tres mujeres experimentan violencia física y/o sexual por parte de su
pareja o de otra persona que no está vinculada a su vida sentimental.
Las mujeres que sufren
violencia de pareja son dos veces más propensos a sufrir de depresión y tienen
1.5 veces más probabilidades de padecer una infección de transmisión sexual,
incluido el VIH, en comparación con quienes nunca han sido expuestas a este
tipo de violencia.
También son más propensas
a tener embarazos no deseados, abortos inseguros y cuando se produce la
violencia durante el embarazo a sufrir abortos involuntarios, nacimientos
prematuros y tener bebés con bajo peso al nacer.
Al ayudar a fortalecer el
papel del sector salud en la prevención y respuesta a la violencia, la OMS
apoya a los países a asegurar que puedan responder y proporcionar servicios de
salud adecuados a las mujeres violentadas y para conectarlas con otros
servicios según sea necesario.
Esto incluye la
construcción de la capacidad de los trabajadores de la salud en todos los
niveles del sistema para saber cómo identificar y responder adecuadamente a las
personas que sufren de la violencia y sus consecuencias, incluso en situaciones
humanitarias.
El Día Internacional de
la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue aprobado por la Asamblea
General de la Organización de las Naciones Unidas en diciembre de 1999 y se
celebra desde entonces el 25 de noviembre de cada año.
Por Staff de Redacción
Noviembre/24/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.