
CIUDAD DE MÉXICO ► Especialistas en oftalmología advirtieron que
anualmente medio millón de personas con diabetes están propensas a desarrollar
edema macular y, en consecuencia, la pérdida total de la vista.
Luis Porfirio Orozco,
jefe de servicio de Oftalmología del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del
ISSSTE, explicó en conferencia de prensa que la diabetes es una enfermedad
crónico-degenerativa ocasionada por el exceso de glucosa (azúcar) en la sangre.
Datos de la Fundación
Mexicana para la Salud (Funsalud) indican que al menos 6.4 millones de
mexicanos presentan diabetes mellitus tipo II, es decir, 9.2 por ciento de la población
adulta, de 20 años y más.
Sin embargo, la cifras no
incluyen a quienes no han sido diagnosticados o tienen alto riesgo de
desarrollar dicho padecimiento, que, de acuerdo con el experto, podrían
representar unos cuatro millones.
Esa situación elevará el
número de personas con riesgo de desarrollar afecciones de la vista, como la
retinopatía diabética y el edema macular diabético que pueden conducir a la
ceguera.
En ese sentido, el
especialista del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE) resaltó que la prevalencia de diabetes tipos I
y II es de 12 por ciento, de los cuales 2.4, equivalente a tres millones de
personas, presentarán problemas en la retina.
Mientras, medio millón de
individuos con la enfermedad crónica podrían desarrollar edema macular
diabético, un problema que también está ligado al consumo de tabaco, anemia,
mal control metabólico, hipertensión arterial e hiperlipidemia.
Jans Fromow Guerra,
integrante de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, explicó que el edema
macular es una derivación de la retinopatía diabética, ya que daña los vasos
sanguíneos y permite filtrar cierta cantidad de líquido por debajo de la
retina.
Ese problema ocasiona que
la mácula --parte del ojo que provee una visión central clara-- llegue a
inflamarse, nuble la vista de manera gradual y puede llevar a una ceguera
irreversible en un lapso menor de cinco años.
El oftalmológo puntualizó
que si bien son dos afecciones diferentes e independientes, el edema macular
será mayor entre más estén presentes las complicaciones por retinopatía
diabética.
Fromow Guerra consideró
que es complicado detectarlo porque es un problema asintomático y hay casos que
desconocen la situación porque carecen de un diagnóstico de diabetes.
Detalló que entre otros
factores de riesgo están los niveles altos de glucosa y la génetica, pues los
mexicanos son más propensos al tener, en su mayoria, un factor llamado HLA-DR4.
Los expertos coincidieron
que la falta de un tratamiento adecuado para el edema macular diabético puede
repercutir en la calidad de vida de los pacientes, pues es una afección
altamente discapacitante que causa ceguera total.
Además, conduce a
enfrentar problemas de ansiedad y baja autoestima al influir en el desempeño
laboral y su entorno social.
Expusieron que la
detección de la enfermedad se logra mediante un examen visual, que incluye
pruebas de agudeza visual, de dilatación de pupilas y para medir la presión del
ojo.
Los doctores exhortaron a
los pacientes a visitar al oftalmológo una vez al año para evitar cualquier
riesgo de pérdida irreversible de la visión, controlar sus niveles de glucosa y
llevar una alimentación saludable, bajo supervisión de un especialista.
Fuente: Notimex
Noviembre/20/2015
www.libertadguerrero.net
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.