La normal de Ayotzinapa convertida en deshuesadero de vehículos robados - Libertad Guerrero Noticias

La normal de Ayotzinapa convertida en deshuesadero de vehículos robados

Los normalistas han robado unos 500 vehículos repartidores de alimentos procesados y de transporte foráneo en 12 meses


CHILPANCINGO  Alrededor de 50 tráileres de diversas empresas han sido desvalijados en los patios de la Normal de Ayotzinapa. Estos vehículos fueron detenidos como parte de la lucha que demanda la presentación con vida de 43 jóvenes que desaparecieron en Iguala.

Los tráileres, se encuentra en el patio trasero de la institución y están siendo desvalijados por mecánicos que hicieron trato con los normalistas para aprovechar las piezas de las unidades como las llantas, carrocerías, asientos, entre otras que no tienen números de serie.

De muchos vehículos solo dejaron el chasis y el motor que no se pueden utilizar en otros carros porque se les detectaría como robados.

Entre las unidades se tienen tráilers, camiones y camionetas repartidoras de Coca Cola, Bimbo, Marinera, La Costeña, Lala, Pascual, Danone entre otros, además de autobuses de pasajeros de diversas líneas comerciales, sin embargo estos últimos se encuentran intactos, sin que los desvalijen y quiten piezas como a los tráileres, además de que sus choferes se mantienen en la institución y prestan servicio a los normalistas cuando lo requieren para sus movilizaciones.

Cabe señalar que otros grupos movilizados como la CETEG, CETIG, FUNPEG y otros, en su momento incautaron unidades de reparto, sin embargo tras mesas de negociación fueron liberadas y solo los normalistas de Ayotzinapa no han regresado ninguna de las unidades retenidas.


Normalistas han robado unos 500
vehículos desde la noche de Iguala

A casi 14 meses de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, normalistas han retenido en ese periodo al menos 500 camiones, entre los que se encuentran algunos de empresas como Bimbo y Coca Cola, así como unidades de las líneas de transporte como Estrella Blanca.

Aunque las pérdidas económicas no se pueden calcular con exactitud, datos dados a conocer por la dirigente de la Asociación de Comerciantes Establecidos de la Costera de Acapulco, Laura Caballero, indican que son alrededor de 100 millones de pesos diarios.

Mientras, Jaime Nava, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, alertó sobre el colapso de la economía de Guerrero por las protestas derivadas de la desaparición de los normalistas.

Lo anterior, apuntó, al contabilizar al menos el robo de 188 unidades, además de que otros 217 vehículos y sus tripulantes han sido afectados por diversas protestas, con lo que tienen reportado 4 mil 337 ilícitos contra la industria de alimentos y decenas de robos.

Algunos medios mencionaron que hasta hace ocho días aún se tenían retenidos seis autobuses de pasajeros y 20 vehículos, entre tráileres, camionetas y unidades desvalijadas.

Sin embargo, el vocero de los padres de los 43, Felipe de la Cruz, aseguró en entrevista para Radio Fórmula hace una semana que los camiones de empresas como Bimbo y Cocal-Cola “ya casi todos se entregaron, hay como uno o dos que falta que vayan por ellos”.

De acuerdo con información de autoridades de Guerrero y de los propios normalistas, en las instalaciones de la normal quedan nueve autobuses y dos tráileres.

Según De la Cruz existen convenios con las líneas de camiones Costa Line, Futura, Estrella de Oro y Estrella Blanca, a fin de ser utilizados en las caravanas informativas que realicen los estudiantes en sus recorridos por otras ciudades.

El miércoles pasado se enfrentaron policías y normalistas, quienes se habían apoderado de una pipa con gasolina, en la carretera Chilpancingo-Tixtla.

Datos publicados por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales refieren que en los primeros dos meses después de la desaparición de los normalistas secuestraron a 246 choferes y 46 autobuses.

Según información de The Associated Press, hubo momentos incluso en que unos 30 choferes de autobuses vivían en las instalaciones de la normal, principalmente en el campo de futbol y dormían en los compartimentos de las unidades, cuyos parabrisas utilizaban para secar su ropa.

En las redes sociales circularon videos de la normal con una toma aérea con un dron en la que se observa un deshuesadero, porque presuntamente los normalistas han vendido las autopartes.

Respecto al supuesto convenio con las líneas de transporte, De la Cruz dijo que “el combustible nosotros lo ponemos y ellos únicamente la unidad. Ahorita nada más posiblemente se encuentren dos (de Estrella Blanca)” en las instalaciones de la normal.

La retención de vehículos repartidores particularmente de Coca Cola obligó a que cerraran la bodega en Tixtla.

Algunos de los testimonios de personas que venden en tiendas de abarrotes refieren que los normalistas cobraban 100 pesos por una caja de 24 piezas, mientras que el camión de la refresquera cobraba 120 pesos. (Con información de Milenio)

Síguenos: Facebook | Twitter

Por Staff de Redacción
Noviembre/13/2015
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

2 comments :

  1. para quitar un mal gobierno se debe atacar sus pilares....también se debería hacer lo mismo con televisa, soriana, iga, etc, etc....

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si desean atacar al pesimo gobierno, claro que se deben atacar los pilares ¿por que no toman el senado? y de paso desvalijan las cuentas bancarias de los parasitos que ahi se enriquecen, no tiene caso atacar empresas que son fuentes de trabajo para muchos mexicanos, sean trasnacionales o de donde sea, eso afecta a las familias de quienes ahi trabajan, si se van contra los legisladores, creo que el pais no los echara de menos.

      Borrar

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.