ENTRESEMANA
•¿Financia la
Cancillería a Vázquez Mota?
[Por Moisés Sánchez Limón]
Lo dicho, en política
no hay filántropos. Oficialmente, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior
(IME), dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores y creado por
Vicente Fox en esos días de gloria, divulgó que entre el 9 y 11 del mes en curso
se celebró la Reunión de Cónsules, Encargados y Responsables de Asuntos
Comunitarios en América del Norte, en el Consulado de México en la ciudad de
Los Ángeles, California.
Y no tiene nada de
raro a simple vista, y de acuerdo con la versión oficial, porque ésta reunión
es organizada anualmente por el IME con el fin de capacitar “a los funcionarios
consulares sobre temas prioritarios que permitan brindar una mejor atención a
la numerosa comunidad mexicana en América del Norte”.
Nada nuevo, nada
sorprendente en esta versión boletinada por la oficina de prensa del INE.
Pero, por qué no se
mencionó que, entre invitados y conferencistas estuvo Jorge Santibáñez
Romellón, panista destacado y ex funcionario público en los gobiernos de
Vicente Fox y de Felipe Calderón, pero sobre todo operador político de la ex
candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, y que como representante
de la organización “Together we can” se reunió el pasado martes 10 del mes en
curso con los cónsules.
Una pregunta
soportada en evidencias de que el IME --cuyo director es Francisco de la Torre
Galindo, por cuyo ADN corre la identidad panista— es decir, la Cancillería
opera el voto de los mexicanos en el exterior, por qué lo hace a favor de
Josefina Vázquez Mota.
Sin duda alguna, y es
vox populi en la Secretaría de Relaciones Exteriores, hay una fuerte
resistencia del panismo --enquistado en esta importantísima dependencia federal
desde el inicio del gobierno de Vicente Fox, es decir, del Partido Acción
Nacional—a abandonar este espacio fundamental del que se sirve la organización
“Together we can”, presidida por Vázquez Mota, para promover el voto albiazul
con cargo al presupuesto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Vaya, el IME,
mediante Francisco de la Torre Galindo opera la permanencia del PAN en el
servicio exterior. Y lo hace sin rubores; cuentan que, con un dejo de soberbia,
presume que no lo pueden echar de la Cancillería porque pertenece al servicio
exterior de carrera.
Y, bueno, hay varios
ejemplos de lo que, en su momento, José Antonio Meade Kuribreña no quiso frenar
como secretario de Relaciones Exteriores y que, su sucesora, Claudia Ruiz
Massieu ha dejado hacer y pasar, cuando el IME es una herramienta fundamental
para promover el voto de los mexicanos en el exterior, pero no para un partido
o pre candidato en específico,
Veamos, en diciembre
de 2013, el IME llevó a la cancillería a Josefina Vázquez Mota para que
presentara su libro "Sueño que unió la frontera, mexicanos que triunfan en
Estado Unidos”, por supuesto los gastos de la presentación corrieron a cargo
del erario público, es decir, de los dineros que usted y yo aportamos como
impuestos.
Entonces, el
canciller Meade no se enteró, porque andaba con el presidente Enrique Peña
Nieto en los funerales de Nelson Mandela. Y luego, en julio de este año, 2015,
cuando Pedro Kumamoto se había alzado con el triunfo a una diputación local en
Jalisco, como candidato independiente, el IME lo invita a dictar una
conferencia magistral respecto de la participación ciudadana, ante dreamers y
funcionarios del Instituto de los Mexicanos en el Exterior. Por supuesto, la
disertación de Kumamoto fue una joya de descalificaciones contra el gobierno de
Peña Nieto.
¿Es una desfachatez?
No hay duda. Y Francisco de la Torre Galindo sabe jugar las cartas a favor de
Josefina Vázquez Mota, tanto que vísperas de celebrarse aquel cónclave consular
en Los Ángeles, en la ciudad de México, enviados por Josefina Vázquez Mota, se
reunieron con De la Torre Galindo el ex candidato al gobierno de Guerrero,
Jorge Camacho, y Jorge Santibáñez Romellón, con el fin de establecer la
estrategia a seguir en éste.
Así, hoy tenemos a la
Secretaría de Relaciones Exteriores, dispuesta a financiar el periplo de
Vázquez Mota en Estados Unidos para promover el espíritu y objetivos de
“Together we can” (Juntos podemos) que no es otra cosa que la estrategia
electoral panista con los mexicanos que viven por esos lares. Con cargo, por
supuesto, a la caja de la SRE.
¿Cuánto costó mover a
los 50 cónsules con hotel y vuelo redondo a Los Ángeles? Se estima costo
promedio de 850 dólares vuelo redondo de su sede a Los Ángeles y 320 dólares
dos días de hotel. Mil 170 dólares por 50 nos da la suma de 58 mil 500 dólares
diarios. Más de un millón de pesos diarios para solventar la reunión de 50
cónsules de asuntos comunitarios de México en Estados Unidos.
¿Vale la pena? Es
probable, sólo probable, que la canciller Claudia Ruiz Massieu desconozca que
el embajador Francisco de la Torre Galindo cumple bien con sus tareas, tanto
que no sería raro que el PAN lo premiara por su tenacidad para lograr que los
cónsules mexicanos trabajen conjuntamente con Vázquez Mota y su organización
“Together we can”, de la que Santibáñez Romellón es director ejecutivo.
Vázquez Mota rechaza
que esa organización tenga fines políticos y electorales, aunque luego se auto
desmiente. Porque, en todo caso, qué hace un operador como Jorge Santibáñez en
la dirección ejecutiva de “Together we can” (Juntos Podemos). Cuestión de
recordar que fue coordinador general de Estrategia Electoral en la campaña de
Vázquez Mota a la Presidencia de la República.
El caso es que,
recién el pasado 13 de septiembre, de acuerdo con la nota del Diario Hoy en
Chicago, en la inauguración del capítulo de su programa en esa capital del estado
de Illinois declaró: “Estoy orgullosa de poder embarcarme en un viaje que se
preparó durante 15 años”. Y es que, refirió, “Juntos podemos” pretende
transformar poder numérico y económico en poder político”. Y explicó que,
además de Chicago, la alianza se ha establecido en Dallas, Phoenix, Los Ángeles
y Nueva York, y ofrece a los inmigrantes atención sanitaria, fondos para la
educación y talleres de ciudadanía, entre otros. O sea.
Tarea interesante mas
no producto de la buena voluntad ni solventada con dineros propios. Sería
interesante saber la fuente de financiamiento de “Juntos Podemos”, aunque como
se observa, desde la Secretaría de Relaciones Exteriores algún filántropo de
recursos públicos dispone apoyar a Vázquez Mota en la aventura por la reincidencia.
¿Será? Conste.
MIÉRCOLES. ¡Qué le
parece! Este martes, sin despliegue de seguridad la secretaria de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, abordó la Línea 1 del
Metrobus y se trasladó desde la estación Insurgentes hasta la estación Perisur.
Fue más práctico y, aunque no le tocó hora pico cuando estos vehículos parecen
latas de sardinas con sardinas, fue más cómodo y rápido porque llegó a tiempo a
una reunión de trabajo con organizaciones campesinas en la sede de la SEDATU,
ubicada en avenida Heroica Escuela Naval Militar 701, en la colonia Presidentes
Ejidales, rumbos de la delegación Coyoacán. ¿A poco no? Digo.
sanchezlimon@gmail.com
sanchezlimon@entresemana.mx
www.entresemana.mx
@msanchezlimon
Vanguardia Digital
[Usted acaba de leer un
artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.