MANILA ► La visita de Estado de un Presidente mexicano
a Filipinas tardó 53 años.
Enrique Peña Nieto
aprovechó su asistencia al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)
para impulsar la relación con éste país, que pese a tener altos niveles de
pobreza, su Producto Interno Bruto crece un 6.1% anual, contra el 2% que
reporta México.
El Mandatario mexicano
llegó acompañado sólo por sus hijas Paulina y Nicole, quienes viajaron con él
hasta Antalya, para conocer esa ciudad turca, sin su esposa Angélica Rivera.
Desde que salió de México
el viernes pasado, Peña Nieto ha pasado en el avión presidencial 27 horas.
Ayer, llegó a esta ciudad tras 12 horas de vuelo, con una escala en Chengdú,
China.
Agripado y sin escalas,
visitó el monumento al escritor José Rizal, para después, en una pequeña
ceremonia, recibir las llaves de la ciudad.
Ante la llegada de 20
Jefes de Estado, las calles lucían cerradas y decenas de autos y motocicletas
se atascaron por los cortes de tránsito provocados por los convoyes de los
presidentes.
Peña Nieto arribó al
Palacio de Malacañan acompañado del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo;
de la canciller Claudia Ruiz Massieu.
Por primera vez, el ahora
Jefe de la Presidencia, Francisco Guzmán, se quedó en México, y en su lugar
viajó Raymundo Balboa, quien asumió la Coordinación de Asesores.
También se quedaron el
titular de Turismo, Enrique de la Madrid, y la Procuradora Arely Gómez, quienes
estaban en la lista de la comitiva, pues firmarían acuerdos de su área, pero de
último momento se optó porque fuera su homóloga de Relaciones Exteriores quien
los suscribiera.
Sin embargo, el maestro
de ceremonias que dirigió la firma no fue avisado y anunció la presencia de los
funcionarios.
El presidente de
Filipinas, Benigno Aquino III, quiso que Peña Nieto se sintiera en casa, por lo
que contrató a una marimba para que interpretara música mexicana mientras su
homólogo recorría el jardín de la residencia oficial.
Además, le entregó la
condecoración a la Orden de Sikatura, que se entrega a los personajes “por su
servicio notable” en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas.
En su momento, el
Mandatario mexicano le impuso la Orden Mexicana del Águila Azteca, en collar,
por la misma causa.
En ese mismo recinto,
ambos presidentes brindaron por lograr que su relación depare en más
intercambio comercial.
En corto, Peña Nieto
presume que sigue los pasos de Adolfo López Mateos --ex Presidente al que
admira--, pues fue él quien en 1962 realizó la última visita de Estado. El
priísta Ernesto Zedillo, aclara, piso tierra filipina, pero para asistir al
APEC.
Ajusta lucha contra narco
La operación del
narcotráfico mexicano en Filipinas orilló a autoridades de ambos países a
modernizar su acuerdo sobre el combate al crimen organizado.
En 1997, ambos gobiernos
firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación para Combatir el
Tráfico Ilícito de Estupefacientes, pero consideran que es obsoleto ante los
focos rojos en la materia.
“(El pacto) establece
canales de contacto directo para fomentar un intercambio de información
efectivo para el combate al narcotráfico, que sea complementario y fortalezca
el marco jurídico existente”, resumió la Presidencia.
Este es uno de los tres
acuerdos cuya firma presenciaron ayer los presidentes Benigno Aquino y Enrique
Peña Nieto.
El último año, los
cargamentos de cocaína y metanfetamina decomisados, que tienen como origen
México y destino Filipinas, aumentaron.
Fuente: Reforma
Noviembre/18/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.