►La universidad debe ser reflexiva, propositiva e
indignarse ante la injusticia e inequidad, dijo el sucesor de José Narro
CIUDAD DE MÉXICO ► La Junta de Gobierno de la UNAM eligió a Enrique
Luis Graue Wiechers como rector para el periodo 2015-2019, en sustitución de
José Narro.
En un proceso inédito de
cuatro días de deliberación, la junta universitaria eligió al director de la
Facultad de Medicina, bajo el criterio de que él garantizará “la necesidad de
equilibrar la estabilidad y los cambios institucionales”, explicó René Millán,
presidente del órgano colegiado.
De acuerdo con
integrantes de la Junta de Gobierno, el
médico fue elegido ante la inconveniencia de que nombrar a Sergio Alcocer o a
Bolívar Zapata podría causar inestabilidad.
Graue se comprometió a
que su rectorado consolide a la UNAM reflexiva, analítica y propositiva, capaz
de indignarse ante la injusticia y la inequidad.
Graue garantiza estabilidad: Junta de Gobierno
En un proceso inédito que
requirió cuatro días de deliberación, la Junta de Gobierno eligió a Enrique
Graue como nuevo rector de la UNAM, con lo cual el gremio ligado a los médicos
se afianza en el poder, al ligar cinco periodos de gobierno consecutivos y ocupar
la silla de mayor poder universitario un total de 20 años.
Y por primera vez la
Junta de Gobierno reveló los criterios que tomó en cuenta para su decisión,
entre ellos que Enrique Graue garantiza “la necesidad de equilibrar la
estabilidad y los cambios institucionales futuros”.
Esa valoración de la
Junta se inscribió en un contexto en que ya se gestaba un movimiento
estudiantil y académico en contra de Sergio Alcocer o de Francisco Bolívar
Zapata si la Junta elegía a alguno de ellos; movimiento que ayer mismo quedó
neutralizado después de conocerse el nombre del sucesor de José Narro Robles.
La Junta de Gobierno dio
así una sorpresa a la mayoría de la comunidad universitaria, que todavía
minutos antes del anuncio oficial, que fue a las 14:07 horas, daba por hecho
que el nuevo rector era Sergio Alcocer, porque fue el único que llamó la Junta
ayer mismo, momentos después de notificar al rector José Narro su decisión y
porque decenas de sus seguidores comenzaron a darse cita en el Instituto de
Ingeniería, sede de la comunidad que lo impulsó.
Acompañado por los
integrantes de la Junta, René Millán, presidente del órgano colegiado, detalló
los parámetros que se fijaron para tomar esta decisión.
Además de analizar la
trayectoria de cada uno de los aspirantes, su proyecto de trabajo y el
desempeño en la entrevista para el nombramiento, la Junta de Gobierno ponderó,
entre otras, las siguientes consideraciones: la calidad y viabilidad
institucional del proyecto.
La necesidad de
equilibrar la estabilidad y los cambios institucionales futuros; la imperiosa
demanda de innovar en los procesos docentes e impulsar la formación de nuevas
licenciaturas interdisciplinarias; la promoción de la vinculación entre
investigación y docencia, así como entre la Universidad y sociedad. Consideró
también la situación de esta casa de estudios en el contexto nacional e
internacional.
A juicio de la Junta,
quien mejor cumple con estas consideraciones es Enrique Luis Graue Wiechers”,
expresó René Millán, quien también agradeció la participación de los 70 mil
universitarios que dieron cuerpo a este proceso de sucesión.
También destacó que
“tanto el rector designado como los otros nueve distinguidos universitarios con
quienes se entrevistó la Junta, coincidieron en sostener el carácter nacional,
público y laico de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como sus
principios de libertad de cátedra e investigación, su compromiso social, la
defensa de la autonomía y la elevación de la calidad académica”.
Como pocas veces en su historia
de 70 años, la Junta de Gobierno se polarizó al grado de requerir más de un día
para deliberar, porque ninguno de los candidatos obtuvo los diez votos mínimos
para marcar tendencia en las preferencias de los electores, y la polarización
siempre tuvo como sujeto constante a Sergio Alcocer, pero otros diferentes
aspirantes: Francisco Bolívar Zapata, Leonardo Lomelí, Fernando Castañeda,
Rosaura Ruiz y Enrique Graue.
De acuerdo con el relato
de un integrante de la Junta que accedió a hablar de manera informal con
Excélsior, la Junta hizo varias rondas de votaciones y dialogó constantemente
sobre los perfiles y el contexto que vive la Universidad Nacional; Enrique
Graue salió como alternativa ante la polarización que se mantenía.
Aunque Enrique Graue tiene
una relación cordial y de trabajo con el rector José Narro, pertenece al grupo
político de Juan Ramón de la Fuente, y durante las deliberaciones de la Junta
cobró importancia esa parte de su perfil, sobre todo ante la inconveniencia de
que nombrar a Sergio Alcocer, quien tenía el apoyo del equipo del rector Narro,
y a Bolívar Zapata, que estaba respaldado por los científicos, podía provocar
inestabilidad en la institución.
De hecho, desde la noche
del jueves estudiantes del bachillerato y viejos líderes de lo que fue el CGH,
tuvieron asambleas en planteles del CCH para organizar la protesta y durante
las horas en que las señales indicaban que la Junta había decidido por Alcocer,
circularon en Ciudad Universitaria automóviles con carteles de “NO al PRI, NO a
Alcocer”.
Cuatro días de deliberación
·
La elección de Enrique Graue como rector de la UNAM
marcó historia, porque requirió de cuatro días de deliberación de la Junta de
Gobierno.
·
Cuando la Junta eligió a José Narro Robles en 2007
deliberó ocho horas, desde las 11:00 hasta las 19:00 horas; cuando lo reeligió
en 2011 requirió tres horas.
·
En 1999, en medio de la crisis provocada por la
huelga estudiantil, la Junta destinó siete horas para elegir a Juan Ramón de la
Fuente, el mismo día que entrevistó a todos los aspirantes; cuando lo reeligió
se llevó cuatro horas.
·
En 1996, cuando eligió a Francisco Barnés, sesionó
desde las 11 hasta las 21 horas; es decir, le llevó 10 horas tomar la decisión.
·
La elección de José Sarukhán Kérmez, en diciembre de
1988, le llevó 11 horas y su reelección sólo tres horas.
·
Uno de los procesos más tardados era el de 1981,
cuando la Junta de Gobierno eligió a Octavio Rivero y requirió de cerca de 12
horas para hacerlo.
Felicita Peña Nieto a nuevo rector de la UNAM
El presidente Enrique
Peña Nieto externó su beneplácito por el nombramiento de Enrique Graue Wiechers
como nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Felicito a Enrique Graue
Wiechers por su designación como nuevo Rector de la @UNAM_MX, nuestra Máxima
Casa de Estudios. Enhorabuena.”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter
@EPN.
Este viernes, la Junta de
Gobierno de la UNAM nombró como nuevo rector a Graue Wiechers para el periodo
2015-2019.
Minutos después de su
nombramiento, el ex director de la Facultad de Medicina señaló la máxima casa
de estudios mantendrá su carácter autónomo y seguirá siendo una universidad
laica, incluyente y tolerante.
Fuente: Agencias
Noviembre/07/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.