Combatirán desnutrición y hambre en Chiapas con planta moringa - Libertad Guerrero Noticias

Combatirán desnutrición y hambre en Chiapas con planta moringa


TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS  Tras tres años de investigar la planta moringa y su eficacia para reducir la desnutrición y hambre en Chiapas, por sus propiedades como son nueve aminoácidos y 46 antioxidantes, se inició la promoción del vegetal en el estado.

El representante del Sistema Producto Moringa, Miguel Ángel Zúñiga Escobedo, explicó que ante la situación de pobreza y pobreza extrema que enfrentan algunas regiones de la entidad, esta planta es una opción para mejorar el nivel de vida de la población.

En entrevista, destacó que se puede producir en todos los climas y suelos de Chiapas, donde actualmente hay plantaciones en los municipios de Suchiapa, Jiquipilas, Frontera Comalapa, entre otros.

De la planta, abundó, se utiliza la hoja que se corta del arbusto, se seca al sol, se transforma en cereal o avena, en cápsulas, en té y en dulce con agregados de tamarindo y chile piquín.

Si es en cápsulas, deben ser dos diarias, misma cantidad que puede usarse en sobres de té o puede ser uno, en tanto que en cereal o avena es un vaso de 350 mililitros al día, recomendó.

Zúñiga Escobedo comentó que el producto contiene nueve aminoácidos, un total de 46 antioxidantes, no causa daños al organismo, favorece la circulación, mejora la digestión, evita la colitis, reduce el hambre y la desnutrición.

De acuerdo con el productor y empresario, es viable su consumo en el estado debido a que presenta municipios y comunidades rurales con muy bajo índice de desarrollo humano, donde se necesita fomentar la nutrición y salud de la población.

“Si bien el problema de hambre y desnutrición es mundial, tenemos que ocuparnos por mejorar las condiciones de vida de la población, y para ello el moringa, un producto no tradicional, debe ser producido y consumido”, reiteró.

Para ello, invitó a la ciudadanía a formar parte de los productores de esta planta y sumarse al Sistema Producto Moringa, desde donde se fomenta su consumo.

Agregó que los promotores de este consumo son docentes en escuelas secundarias técnicas, quienes iniciaron los trabajos de investigación de la herbolaria, y determinaron el gran potencial de la moringa, por lo que se le ha llamado como el “árbol de la vida”.

Precisó que en los últimos tres años se han establecido cuatro hectáreas con mil 200 plantas por hectárea, es un cultivo perenne, puede durar hasta 20 años.

Síguenos: Facebook | Twitter

Fuente: Notimex
Noviembre/20/2015
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.