►Las autoridades presumen que el narcotraficante se oculta en diversas
casas de resguardo; rechaza la Marina acusaciones de abusos contra pobladores
de la zona por los operativos
CIUDAD DE MÉXICO ► El grupo de élite que está tras el capo
Joaquín El Chapo Guzmán en la sierra
de Durango y Sinaloa permanecerá ahí para restablecer el orden y la seguridad,
señaló la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).
Hace unos días, el
gobierno federal reconoció que en esa zona del país hay un operativo de la
Marina para recapturar al líder del cártel de Sinaloa, quien escapó del penal
de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, el pasado 11 de
julio.
El viernes pasado, NBC
News informó que El Chapo fue herido
en el rostro y en una de sus piernas por elementos de la Marina que supuestamente
lo tienen sitiado en la sierra entre Sinaloa y Durango.
Según la televisora
estadunidense, los marinos arribaron en helicópteros al rancho en el que
presuntamente se encontraba el narcotraficante, pero se vieron obligados a dar
marcha atrás después de ser recibidos a balazos por sicarios.
En el reporte firmado por
Mark Potter se informó que los marinos fueron desplegados en Sinaloa, después
de que agentes de Estados Unidos interceptaron señales de telefonía celular
sugiriendo que Guzmán estaba escondido en un rancho cerca de Cosalá, Sinaloa,
en las montañas de la Sierra Madre Occidental.
Más tarde, el gobierno
federal confirmó la versión y señaló que derivado del trabajo de inteligencia e
intercambio de información con agencias internacionales, se han realizado
operativos en todo el país, que en las últimas semanas se han focalizado en la
región noroeste del territorio nacional.
"Como consecuencia
de estas acciones y para evitar su aprehensión, en días recientes el prófugo (El Chapo) realizó una huida precipitada
que de acuerdo con la información recabada, le causó lesiones en una pierna y
en el rostro. Es importante precisar que estas heridas no fueron producto de un
enfrentamiento directo", señaló en un comunicado.
Desde el pasado 6 de
octubre, la Marina mantiene un cerco en la sierra de Durango y Sinaloa para
capturar a Guzmán, de quien se presume se oculta en diversas casas de
seguridad.
"No hay violaciones"
La Semar desmintió que su
personal haya incurrido en violaciones a los derechos humanos contra la
población que vive en la zona serrana, como han difundido algunos medios de
comunicación.
Precisó que los medios
aseguraron que familias de Tamazula, Durango, han presentado quejas contra
elementos navales por violación de derechos humanos.
La dependencia castrense
puntualizó que en cada una de las operaciones que desarrolla el personal naval,
en todo momento y situación se respetan estrictamente y bajo cualquier circunstancia
los derechos humanos.
Para el desarrollo de las
operaciones navales, añadió, los integrantes de la institución son capacitados
constantemente, con el fin de distinguir entre lo que es una legítima defensa
de un abuso de fuerza.
"Por tanto, ante
este tipo de hechos, la Armada de México es la primera en propiciar que la ley
se aplique en el presunto caso de que un elemento viole los derechos
humanos", enfatizó.
Hasta el momento, abundó
la Semar, no ha recibido notificación oficial alguna en relación a denuncias de
violación a los derechos humanos de la población antes referida, pero en caso
de recibirse, será atendida a la brevedad y conforme a lo que marca la ley.
La Marina garantizó que
su personal permanecerá en la sierra de Durango y Sinaloa, realizando
operaciones para restablecer el orden y seguridad en ese lugar, zona donde se
cree que está el delincuente más buscado del mundo y por quien se ofrece una
recompensa de cinco millones de dólares en Estados Unidos y de 60 millones de
pesos en México.
Por Staff de Redacción
Octubre/19/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.