ACAPULCO ► La tormenta tropical Patricia evolucionó antes de lo esperado a huracán categoría 1 y se
fortalece muy rápido convirtiéndose en seria amenaza para los estados de Oaxaca,
Guerrero, Michoacán y Jalisco.
Para Guerrero se pronostican
lluvias intensas a torrenciales en municipios de las costas, sierra y montaña
en el transcurso del jueves, por esta razón las autoridades que forman parte
del Consejo Estatal de Protección Civil acordaron con la SEG suspender actividades
escolares en toda la entidad.
Cabe destacar que la
Universidad Autónoma de Guerrero, escuelas particulares y el sistema de
guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, también anunciaron
la suspensión de actividades.
De acuerdo con el pronóstico
emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la
Comisión Nacional del Agua (Conagua), el huracán Patricia podría evolucionar a categoría 2 y tocaría tierra este
viernes en municipios costeros del estado de Jalisco.
El sistema evolucionó la
fuerza de sus vientos y pasó de tormenta tropical a huracán categoría 1 en la
escala Saffir-Simpson a las 01:00 horas de la madrugada de este jueves.
El huracán Patricia se ubica aproximadamente a 365
km al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, y a 630 km al sur-sureste de
Manzanillo, Colima con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora
(km/h), rachas de hasta 150 km/h, y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 26
km/h.
Las autoridades de Protección
Civil recomiendan a la navegación marítima menor, localizada en las
inmediaciones del sistema, no realizar actividades náuticas, turísticas,
recreativas y comerciales en el mar y zonas costeras.
Se establecieron zonas de
prevención por efectos de huracán desde Cabo Corrientes, Jalisco, hasta Punta
San Telmo, Michoacán; de vigilancia por efectos de huracán, desde Punta San
Telmo hacia el este hasta Lázaro Cárdenas, ambas poblaciones de Michoacán, y de
vigilancia por efectos de tormenta tropical, desde Lázaro Cárdenas, Michoacán,
hacia el este hasta Tecpan de Galeana, Guerrero.
Debido a que las
precipitaciones recientes reblandecieron el suelo en las entidades mencionadas,
podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de
ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como
inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
La Conagua y el SMN
recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones
meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de
internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
Por Staff de Redacción
Octubre/22/2015
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.