ACAPULCO ► Roberto Ramírez de la Parra, titular de la
Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que el huracán
"Patricia" es el más intenso que se ha registrado en la historia del
país.
En un mensaje transmitido
por YouTube, el funcionario indicó que el meteoro tocará tierra entre las 16:00
y las 18:00 horas de hoy viernes sobre la costa central de Jalisco.
"Un huracán
categoría 5 puede levantar automóviles, levantar todas las casas que no estén
cimentadas con acero y varilla metálica, arrastrar a la gente que camine por
las calles", dijo Ramírez de la Parra, quien exhortó a la población a no
salir de sus casas.
Según la Conagua, el
meteoro provocará "tombas marinas, torbellinos y tornados" al momento
de tocar tierra, lo que provocará el fenómeno conocido como "marea de
tormenta", lo que ocasiona que el mar se adentre dentro del territorio
nacional, principalmente en la parte central de Jalisco.
Las lluvias podrían
acumular, en 48 horas, el 40 por ciento de lo que se registra todo el año en
las entidades afectadas y no se descarta la interacción del huracán Patricia
con el frente frío número 8, que desciende por el norte de México.
Explicó que ese ciclón
tropical, ubicado a 235 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima y a 345
kilómetros al sur de Cabo Corrientes, Jalisco, es el más intenso de la
historia. Entre los huracanes registrados en México, no existe un antecedente
de la magnitud de Patricia.
El funcionario destacó
que el fenómeno climático se desplaza hacia el nor-noroeste a una velocidad de
19 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 325 kilómetros por hora y
rachas de 400 kilómetros por hora.
Recordó que se permanece
como zona de prevención por efectos de Huracán desde San Blas, Nayarit, hasta
Punta San Telmo, Michoacán; como zona de vigilancia por efectos de huracán
desde el este de Punta San Telmo hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Además de la zona de
prevención por efectos de tormenta tropical desde el este de Punta San Telmo
hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Además habrá oleaje de
seis a ocho metros en las costas de Michoacán, Colima y sur de Jalisco, sin
descartar superiores por efectos combinados con marea de tormenta.
En la costa occidental de
Jalisco habrá olas de cuatro a seis metros; en la costa de Nayarit de tres a
cuatro metros, en la costa occidental de Guerrero así como en el sur del Golfo
de California incluyendo las costas de Sinaloa y sur de Baja California Sur, el
oleaje será de hasta 4.5 metros de altura.
En las inmediaciones de
Jalisco se prevén olas de hasta 12.5 metros de alto y de hasta ocho metros en
zonas marítimas del Pacífico central mexicano.
Fuente: Agencias
Octubre/23/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.