►El equipo mexicano, apoyado por
una unidad canina, llegó a Guatemala anoche y esta mañana comenzó trabajos en
la devastada zona, que abarca unos 17 mil 600 metros cuadrados
GUATEMALA ► La delegación mexicana de especialistas
en búsqueda y rescate de víctimas por desastres naturales labora hoy en la zona
del derrumbe de Santa Catarina, que provocó al menos 94 muertos y unos 300
desaparecidos.
El contingente del
gobierno de México se sumó a las labores que se efectúan por tercer día
consecutivo en la zona devastada por el alud, propiciado por las fuertes
lluvias de la temporada invernal en Guatemala.
El derrumbe que sobrevino
la noche del jueves arrasó con unas 125 viviendas de la colonia El Cambray
II, de Santa Catarina Pinula, municipio a 20 kilómetros al sur de la capital.
El equipo mexicano,
apoyado por una unidad canina, llegó a Guatemala anoche y esta mañana
comenzó trabajos en la devastada zona, que abarca unos 17 mil 600 metros
cuadrados, donde se concentran las labores de los rescatistas.
La delegación mexicana de
personal especializado en búsqueda y rescate de víctimas por desastres
naturales está integrada por 64 expertos de las secretarías de Gobernación,
Defensa, Marina, Relaciones Exteriores y de la Policía Federal.
La misión de las
entidades del gobierno mexicano colabora con 892 efectivos del Ejército,
Policía Nacional Civil, instituciones de socorro y de la Coordinadora Nacional
para la Reducción de Desastres (Conred), que trabajan este domingo en el lugar.
Un delegado del Centro
Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), de la Secretaría de Gobernación
de México, afirmó que en rueda de prensa con autoridades guatemaltecas en el
sitio del desastre que ponían toda su experiencia para ayudar en la emergencia.
Indicó que venían con las
instrucción del presidente Enrique Peña Nieto de prestar la colaboración
necesaria para ayudar a los guatemaltecos a salir de la crisis por el desastre
natural.
Estamos con la
experiencia y el trabajo de personal capacitado del Cenapred que en otras
ocasiones ha colaborado con Guatemala. Apoyaremos en esta primera fase de la
emergencia y en las posteriores de la reconstrucción”, dijo.
Autoridades en un
principio informaron en rueda de prensa que se habían recuperado 87 cuerpos,
pero el recuento trágico subió a 94 muertos según datos actualizados del
Ministerio Público (MP).
La Conred emitió en 2008
y ratificó en noviembre pasado un aviso de alerta para El Cambray I y II por
ser asentamientos ubicados en sectores “de alto riesgo” por derrumbes.
Indicaron que unas
300 mil personas en la zona metropolitana de Guatemala –que con la capital y
los municipios aledaños forman la mayor urbe de Centroamérica- viven en
barrancos, cerros, orillas de ríos y otros lugares de alto riesgo.
El jefe de operaciones de
la Conred, Sergio Cabañas, dijo en la rueda de prensa en el lugar del desastre
este domingo, que se estimaba en 300 el número de personas desaparecidas.
Ratificó su confianza en
que muchos de los habitantes de la zona devastada por el alud se encuentren con
familiares, amigos y en los tres albergues instalados, en los que son atendidas
casi 200 personas.
El funcionario de la
Conred advirtió que las posibilidades de rescatar sobrevivientes disminuyen
debido al tiempo transcurrido desde que sobrevino el derrumbe del cerro, que
arrasó las viviendas del barranco.
Precisó que este
domingo se cumplirán las 72 horas establecidas por los protocolos
internacionales para el rescate de sobrevivientes de emergencias naturales,
como la que enluta a Guatemala.
Fuente: Notimex
Octubre/04/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.