►En el gobierno hay pillos disfrazados de funcionarios públicos, dice el
mando policial y critica la arrogancia
de Cuauhtémoc Blanco para aprobar continuidad del programa en Cuernavaca
CUERNAVACA ► Al comisionado de Seguridad Pública de
Morelos, Alberto Capella Ibarra, no le cabe duda de que el modelo de Mando
Único que se ejecuta en el estado será replicado en el país, como la estrategia
correcta para contener y la delincuencia.
Es tal su confianza sobre
la efectividad de la Policía de Mando Único (PMU) que, afirma, si Guerrero
tuviera este modelo policial se habría evitado el caso de Iguala y la
desaparición de los 43 estudiantes normalistas. También se habrían evitado
casos como el de Cocula y Tlatlaya, por citar algunos, porque la estrategia
detecta a los policías que sirven al crimen organizado.
“Definitivamente se
hubiera impedido, porque hubiera sometido a los policías a un mando que tendría
que informar, rendir cuentas de forma inmediata a un ente superior estatal y
que paulatinamente se estaría revisando su actuar y su no participación en
actividades delictivas”, subrayó.
El llamado Rambo de Tijuana asegura que un Mando
Único en Guerrero hubiera generado que los esquemas de control y confianza de
esos jefes policiacos estuvieran a la orden del día, además de que con la
tecnología se hubiera detectado la presencia de grupos criminales, o de
camiones, o de gente privando de la libertad a otros y hubiera actuado en
consecuencia.
“Aquí la línea de mando
llegó hasta la presidencia municipal, o probablemente la orden, como es una de
las hipótesis, surgió de la propia alcaldía”, expuso.
En su opinión, Morelos
tiene su propio Iguala en el municipio de Amacuzac, con un alcalde que gobernó
de 2009 a 2012 y los siguientes tres años fue legislador local. Su referencia
apunta al ex diputado Alfonso Miranda Gallegos, candidato del PT. “¿Ya se nos
olvidó desde cuándo empieza a sonar Santiago Mazari (líder del cártel de Los Rojos) y de quién es pariente? ¿A
poco crees que lo de Amacuzac es diferente a lo de Iguala o Cocula? ¡Era lo
mismo! Pero la diferencia es que aquí hay un gobernador con una visión de
estadista, que no piensa en la popularidad política”, sostiene el jefe
policial.
MU, en riesgo
En el corazón del C-5,
Capella Ibarra trae todavía los ánimos calientes por su reciente comparecencia
ante el pleno del Congreso de Morelos, que lo llamaron para explicar el gasto
de mil 200 millones de pesos que retiene a los 33 municipios. Una hora antes de
la entrevista encaró a legisladores del PAN, PNA, PVEM y PSD, principalmente, que
lo acusaron de manipular los índices delictivos, de fracasar con el Mando Único
y de consentir la tortura y detenciones ilegales por parte de sus elementos
policiales.
—¿El modelo de Mando
Único está en riesgo?
—Trae una profunda
amenaza. Yo lo dije hace seis meses, siete meses, la vi venir, y aquí están los
resultados. Una promoción sistemática, permanente, de algunos medios de
comunicación, de algunos actores sociales y políticos, en satanizar el concepto
del MU. El tema no es el nombre, el tema es la estrategia y es dar a conocer lo
que recibimos de instituciones y reconocer que muchos policías que vieron pasar
libre e impunemente a grandes capos, unos ultimados otros detenidos, cenando,
platicando con políticos, con gobernantes, con funcionarios públicos, pues
imagínate el mensaje y lo que no traen en la mente, y cambiar esa imagen que
tienen ellos en muchos municipios del estado y particularmente en la autoridad
estatal en aquellos tiempos no es un tema fácil.
Sí está en riesgo, pero
particularmente por la operación perversa y la utilización de algunos actores
sociales y políticos o tomadores de decisiones en otras instituciones para que
esto fracase.
—¿Y de los que están
dentro de las instituciones qué se puede hacer?
—Nuestros principales
enemigos lamentablemente no están en las calles, siguen entrando libremente a
muchas instancias del gobierno disfrazados de funcionarios públicos, siendo
unos verdaderos pillos, y esa lucha interna la vamos a seguir combatiendo, y
obviamente tener un ejército con traidores te complica más el ganar y generar
un victoria en el camino.
—¿Qué sigue?
—Seguir construyendo los
mecanismos de fiscalización y evaluación permanente e interna en donde podamos
detectar a esos traidores. Cada día que pasa gano una batalla en ese combate,
particularmente en el tema municipal, pero no lo voy a construir de la noche a
la mañana, es un proceso que va a tardar años y yo conozco a los policías, a
los traidores dentro de las instituciones con uniforme de policía que al
momento de ponerle reglas le comienzas a mover el tapete y empieza un proceso
de inestabilidad.
La estrategia del MU es
perfectible y hay que hacer los ajustes que se deban hacer aprovechando esta
coyuntura de las administraciones municipales para que esto avance más rápido.
Doble moral
Jesús Alberto Capella
habla ahora de ex gobernadores y ex alcaldes panistas que, dice, en su momento
tuvieron la oportunidad de cambiar la situación que atraviesa Morelos. Una
realidad, subraya, que se generó “en los tiempos en lo que ellos tenían el
poder, llámese alcaldes que acaban de concluir o partidos políticos que
gobernaron por 12 años (2000-2012).
Capella cita al ex edil
de Ayala, Manuel Tablas Pimentel, ahora diputado local por el PAN, a quien
señala de haber negociado “con presuntos delincuentes, estrategias, informando
que van a ser omisos en el cumplimiento de su realidad de combatir la
delincuencia y dejar que hagan sus bienes, como se dice en la conversación de
Manuel Tablas Pimentel”, según una grabación que el propio ex edil entregó a la
Comisión Estatal de Seguridad Pública y a la Fiscalía General del Estado.
“Desafortunadamente no es
el único, creo que hay otros actores que dirigieron alcaldías y que se
convierte en círculo vicioso no sólo en Morelos, sino en muchas partes de
México, de ahí la rebelión social en muchas partes, el desaliento social en muchas
regiones, la profunda desconfianza institucional que se ha generado por esa
doble moral de muchos tomadores de decisiones, por esa profunda penetración de
la delincuencia en actividades institucionales y el control absoluto en muchas
de ellas en muchas partes de México”, expone.
Con licencia de Tijuana
Desde su llegada a
Morelos, en enero de 2014, a Capella Ibarra también lo persigue el señalamiento
de no cumplir con los exámenes de control de confianza para ser nombrado comisionado
de Seguridad Pública de Morelos, pero el jefe policial señala que cuenta con un
examen realizado en 2012 para ingresar como director de Seguridad Pública en
Tijuana, Baja California, y su duración es de tres años, por lo que antes de
que concluya este año acudirá al DF para renovar su acreditación.
En el expediente
AP/PGR/MOR/CV/062/II/2015 se le cita como presunto responsable de violar la Ley
General del Sistema Nacional de Seguridad Pública por no contar con la
validación del Centro Nacional de Certificación y Acreditación (CNCA) para
asumir el cargo de comisionado estatal de Seguridad Pública.
En el desahogo de pruebas
ante el Ministerio Público Federal se documentó que el CNCA, el Centro de
Evaluación de Morelos, el Cisen y la Policía Federal tienen antecedentes de
exámenes de control y confianza de Capella Ibarra.
—¿Usted no tiene el
examen de control y confianza?
—Si mis exámenes no
estuvieran validados, ni los recursos federales, particularmente el FASP (Fondo
de Aportación a la Seguridad Pública), se hubieran erogado para Morelos; quien
diga simplemente lo contrario actúa con un nivel de ignorancia.
Es mi responsabilidad
evaluar a los 6 mil 95 elementos policiacos y estamos en un constante mecanismo
de evaluación por parte de la autoridad federal y las autoridades locales.
No pretendo hacer el
examen aquí porque la directora del Centro de Control y Confianza dependen de
mí. Sería la tercera vez que hago un examen de control y confianza. La primera
fue en 2007, la segunda en 2012, yo dejé de ser funcionario público dos años, y
la tercera la haremos en 2015 y si seguimos en esto en 2018 y así
sucesivamente.
La denuncia contra
Capella Ibarra concluyó el 1 de septiembre pasado cuando el Ministerio Público
acordó un auto de ejercicio de no acción penal.
En sus antecedentes se
cita que Capella fue evaluado en Tijuana el 21 de junio de 2012, según consta
en un documento enviado por la Comisión Nacional de Seguridad integrado en su
expediente laboral como director de Seguridad Pública de Tijuana.
Los cuadros del horror
El jefe policiaco lleva
consigo las fotos de gran formato que exhibió ante el pleno legislativo con las
imágenes de los ex gobernadores panistas Sergio Estrada Cajigal Ramírez y Marco
Antonio Adame Castillo, retratados con el entonces secretario de Seguridad
Pública estatal, Luis Ángel Cabeza de Vaca y Francisco Sánchez González, ambos
procesados por sus presuntos vínculos con el cártel de los Beltrán Leyva. Una
de las fotos corresponde a dos hombres colgados en un puente de la autopista
México-Cuernavaca, durante el sexenio pasado.
“Esta es la realidad de
Morelos”, dice el mando policial.
—Ya no hay colgados, pero
sí hay encobijados, cadáveres putrefactos.
—Sigue habiendo una lucha
entre narcomenudistas y los grupos criminales, pero la diferencia es que antes
el combate entre los grupos delictivos se hacía en las calles más transitadas
de Morelos, y ahora lo hacen en la secrecía de un domicilio y no podemos
vulnerar la intimidad de los domicilios.
“Si dos grupos de
narcomenudistas se conocen y se citan en un bar o en un domicilio y ahí se dan
en la torre, por eso aparecen en lugares a media noche, es decir, la autoridad,
sin decir que ya ganamos, empieza a retomar el control de las calles, esa es la
enorme diferencia que tenemos”, asegura.
Sobre el repunte de
homicidios violentos que superan los 60 en los últimos 65 días, Capella Ibarra
dice que no son tantos y lo que pasa es que se cuentan los feminicidios y
muertes provocadas por hechos ajenos a la delincuencia.
“Quienes ya se van son
corruptos dentro de las instituciones, pues buscan la manera de desestabilizar
al Estado para argumentar que las cosas no funcionan. Hay muchas descomposición
social, hay temas graves en función de gente involucrada, lavando dinero,
distribuyendo droga, generando actividades que termina siendo víctimas de este
tipo de situaciones tan lamentables”, justifica.
El fenómeno disminuirá,
dice, conforme el Mando Único vaya “apretando” en las tres regiones en que
dividieron al estado para combatir la delincuencia. La delincuencia tendrá una
reducción importante, asegura.
Cuernavaca, el riesgo
Enterado de la decisión
del próximo alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, de no ratificar el
convenio con el Mando Único, el comisionado estatal afirma que ve al edil
entrante y su equipo en un plano arrogante.
“Los veo muy sobrados a
menos de que desconozcamos un as bajo la manga que tenga que ver con relaciones
que se daban en el pasado, que es una hipótesis. El hecho de que un diputado
como el del Socialdemócrata —que postuló a Cuauhtémoc Blanco— diga que están
pidiendo el apoyo del gobierno federal, es uno de los peores engaños a la
ciudadanía.
“Hace 15 días, en el
Cuartel Lagartos, vino el Presidente de la República y recordarás lo que dijo:
el modelo del MU en Morelos es un modelo que se debe aplicar en el resto del
país’.
“Yo quiero preguntar qué
funcionario del gobierno federal atentaría contra una instrucción de esa
naturaleza del Presidente de la República”.
Luego dice tajante que no
autorizará la licencia colectiva de armas para los policías de Cuernavaca que
rechacen incorporarse al MU.
“La licencia es del
gobierno de estado y hay una especie de subrogación para que las policías
municipales puedan portar armas. ¿Tú crees que tu servidor va a asumir el
riesgo de permitir la utilización de armas con gente que no esté sujeta al
Sistema Nacional de Seguridad pública o las propias reglas que establece el
estado?
“¿Tú crees que yo me voy
a arriesgar para que Cuernavaca se convierta en un Iguala, en un Cocula o
alguna otra situación tan lamentable que se ha dado en Michoacán? ¡Claro que
no!
“Es un tema de
responsabilidad legal, punto, no es un tema de capricho. Ni el gobernador ni tu
servidor estamos dispuestos a asumir un riesgo de esa magnitud sin tener la
certeza de que quienes encabecen el esfuerzo estén sometidos a las mismas
reglas de los otros 32 municipios”.
¿Y entonces?
—“Y entonces lo que nos
queda claro es que hay un valiente que quiere dar la cara, decir que puede, que
ha sido exitoso en su vida deportiva y que de repente es un experto en materia
de seguridad pública. Creo que hay que empezar a someter al escrutinio social,
con ese espíritu que el tiene, todas las decisiones para que veamos si esa
manera de gobernar, puede ser efectiva o puede ser el anuncio de la anarquía
institucional y social en Cuernavaca”.
En ese escenario Capella
Ibarra afirma que el gobernador y él decidirán qué hacer, cómo operar, porque
jamás renunciarán al compromiso legal y constitucional que tienen.
“Esto es un juego de
equipo, no es de solos, y lamento que un deportista que jugó en un deporte de
equipo ahora piense que solito puede hacer las cosas, cuando queda claro la
vulnerabilidad financiera, operativa, los enormes niveles de corrupción que
Cuernavaca ha tenido y los enormes retos de penetración del crimen organizado
que hemos ido avanzado y resolviendo poco a poco. Creo que necesitan mejores
asesores”.
Fuente: El Universal
Octubre/09/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.