►Encabeza el alcalde Evodio Velázquez eventos protocolarios junto a los
embajadores de Filipinas e Indonesia
ACAPULCO ► Para celebrar los 450 años del Tornaviaje del
Galeón de Manila, el presidente municipal, Evodio Velázquez, encabezó eventos
protocolarios alusivos a la fecha histórica del 8 de octubre de 1565, junto a
los embajadores de Filipinas e Indonesia, quienes expresaron su amor por
Acapulco, destacando la importancia del puerto en el establecimiento de la ruta
marítima, económica y cultural entre oriente y occidente.
La mañana de este jueves
en la plaza México-Filipinas del Museo Histórico Fuerte de San Diego, el acalde
Evodio Velázquez dio la bienvenida a los representantes diplomáticos de las
naciones orientales, ante quienes destacó el inicio de la construcción del
nuevo Acapulco, que retoma su historia como el punto de partida de la cultura
económica de América con el tornaviaje del Galeón de Manila y que se moderniza
para ser competitivo en el contexto actual del sector
turístico.
“Para nosotros es muy
importante que ustedes señores diplomáticos, funcionarios, empresarios,
académicos, se lleven hoy el mensaje de los acapulqueños, que estamos trabajando
para sin lugar a dudas seguir siendo competitivos con todos los destinos
turísticos del mundo, somos una ciudad hermosa, una ciudad que tiene no
solamente gran presencia natural, sino también tiene gente buena, gente cálida,
gente amable, gente profesional, gente que queremos hoy, paz, armonía,
desarrollo, queremos motivar y mover el corazón y la mente de la gente para que
juntos vayamos a hacer que hoy Acapulco siga brillando como debe de brillar en
todo el mundo”, expresó el primer edil.
Por último, Evodio
Velázquez subrayó que al conmemorarse 450 años de la ruta que descubrió Andrés
de Urdaneta a través de Acapulco, su gobierno trabaja con el apoyo de la
sociedad, para fortalecer ese camino que más allá de las fronteras mantiene el
puerto.
El embajador de Filipinas
en México, Catalino Dilem agradeció al gobierno del alcalde Evodio Velázquez la
conmemoración del Día Internacional del Galeón de Manila, refrendando su amor
por Acapulco, ciudad hermana de Manila.
“Señor presidente de
Acapulco, señor alcalde Evodio Velázquez, es ya como, yo lo llamo mi hermano
menor porque es mi tercera vez que me encontré con él, porque antes de ser
presidente de Acapulco ya lo conocimos en las recepciones de las embajadas en
la ciudad de México, muchas gracias de nuevo señor presidente y yo amo mucho a
Acapulco”, expresó el diplomático.
Enseguida, el presidente
municipal Evodio Velázquez, junto a los embajadores de Filipinas, Catalino
Dilem y de Indonesia, Yusra Khan, develaron los bustos de Andrés de Urdaneta y
el samurái Hasekura Tsunenaga, personajes clave en la historia de Acapulco, al
contribuir en la unión comercial y cultural de oriente y occidente; además de
colocar una ofrenda floral y montar una guardia de honor.
El cónsul honorario de
Filipinas en Acapulco, Mario de la O Almazán, detalló que la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus
siglas en inglés) proclamó el 8 de octubre como el Día Mundial del Galeón de
Manila, fundamentado por el comercio que se estableció en la ruta marítima
mediante los galeones, siendo instrumentos de comercio y transmisores de
cultura.
Asimismo, se destacó el
trabajo del alcalde Evodio Velázquez para colocar a Acapulco en los reflectores
internacionales, a través de acciones como la reactivación del hermanamiento
Acapulco-Manila.
Los eventos protocolarios
finalizaron con la develación de la placa alusiva al descubrimiento del
Tornaviaje de Andrés de Urdaneta el 8 de octubre de 1565, que hizo posible el
establecimiento de la ruta transpacífica por medio del Galeón de
Manila-Acapulco, perdurando la ruta comercial más prolongada de la era moderna
de 1565 a 1810.
Dentro de las actividades
diplomáticas para fortalecer la proyección internacional en materia turística y
cultural del puerto de Acapulco, el presidente municipal Evodio Velázquez
también recibió en visita protocolaria al embajador de Australia en México, Tim
George; encuentro que se llevó a cabo en las oficinas del museo histórico
Fuerte de San Diego.
Estuvieron presentes la
delegada federal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Blanca Jiménez Padilla; el delegado federal de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, Jorge Aceves Rojas; el director del Museo Histórico Fuerte de San
Diego, Víctor Hugo Jasso Ortiz; la académica Cristina Barrón Soto, coordinadora
de las ponencias magistrales sobre el Tornaviaje; el artista plástico de origen
filipino Manuel D Baldemor; la directora de Fomento a la Cultura Citlali
Guerrero Morales; así como alumnos de primarias del puerto y de la Universidad
Autónoma de Guerrero (UAGro).
Por Staff de Redacción
Octubre/08/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.