CIUDAD
DE MÉXICO ► El Instituto Nacional Electoral
(INE) solicitará a la Cámara de Diputados un presupuesto de 15 mil 473.8
millones de pesos, informó el presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto
del instituto, Benito Nacif.
En conferencia, luego de
aprobarse el Anteproyecto de Presupuesto para el próximo año, Nacif Hernández
explicó que este presupuesto es resultado de un cuidadoso proceso de planeación
financiera para garantizar que el INE cuente con los recursos necesario en el
ejercicio pleno de todas sus atribuciones.
Se elaboró, agregó, en
apego a los principios constitucionales de eficiencia, economía, transparencia
y honradez.
El consejero electoral
explicó que los 15 mil 473.8 millones de pesos es el resultado del gasto
operativo del INE, más el monto correspondiente al financiamiento público de
los partidos políticos.
Al desglosar el
presupuesto solicitado, Nacif señaló a nombre de los integrantes de la Comisión
Temporal de Presupuesto que esa comisión sesionó hoy para dar a conocer el
anteproyecto del INE para el presupuesto de 2016.
Indicó que este documento
se presentará al Consejo General en la sesión que se llevará a cabo el próximo
viernes 28 de agosto.
Detalló que el monto
total que el Instituto Nacional Electoral solicitará a la Cámara de Diputados
para su presupuesto de gasto operativo para el próximo año asciende a 11 mil 442
millones de pesos, lo cual representa una disminución de 16.8 por ciento
respecto al aprobado para 2015 en términos reales.
Agregó que el presupuesto
de gasto operativo solicitado, del cual el 73 por ciento corresponde al
presupuesto base, es decir, aquella parte de los recursos que se destina a los
gastos que se requieren para sostener la operación ordinaria del instituto, es
la parte del presupuesto en la que el INE ha buscado tener la mayor estabilidad
posible.
Por eso, el consejero
electoral subrayó, se propone en este anteproyecto un crecimiento marginal de
tan sólo 1.8 por ciento en términos reales, respecto al presupuesto de 2015.
El segundo componente del
presupuesto de gasto operativo del INE, es el presupuesto de proyectos que
corresponde a gastos que son específicos del 2016, por lo que corresponde a
este rubro se solicitan tres mil 90 millones de pesos, lo cual representa una
disminución de 44 por ciento en relación a lo solicitado para 2015.
Esta reducción se explica
en buena medida porque en 2016 no habrá proceso electoral federal, sin embargo
en ese año el INE seguirá organizando elecciones.
Apuntó que el principal
componente del presupuesto de proyectos corresponde a los recursos necesarios
para el ejercicio de las atribuciones constitucionales del INE, como autoridad
electoral nacional en las 13 elecciones locales que se llevarán a cabo en el
2016, 12 de las cuales serán para gobernador.
Benito Nacif explicó que
el INE se hará cargo de la capacitación electoral, la ubicación de las casillas
y de la fiscalización de los recursos de los partidos políticos, como
actividades nuevas correspondientes a sus atribuciones de autoridad electoral
nacional.
Abundó que el 2016 será
también un año especial para el Instituto porque se iniciarán programas para el
ejercicio de nuevas atribuciones, como la credencialización en el extranjero
para lo que se están solicitando 114 millones de pesos y la puesta en marcha
del Servicio Profesional Electoral Nacional para lo que se está manejando un
monto inicial de 25 millones de pesos.
Entre las iniciativas a
ejecutarse también en el 2016 está la segunda parte del programa inmobiliario,
que es un programa bianual que ya ha sido autorizado por la Cámara de
Diputados.
Refirió que le
corresponde al Instituto Nacional Electoral solicitar a la Cámara de Diputados
los recursos destinados al financiamiento público de los partidos políticos.
Para este fin se estima un monto de cuatro mil 31 millones de pesos.
Afirmó que esta cantidad
es 27 por ciento menor en términos reales a la que se les asignó este año,
porque una vez transcurrido el año electoral, el financiamiento público de los
partidos es exclusivamente para sus actividades ordinarias.
Nacif Hernández explicó
que estos recursos si bien son fiscalizados por el INE, son administrados
directamente por los propios partidos políticos y se estiman de acuerdo con una
fórmula definida en la Constitución.
Recalcó que en su
conjunto el presupuesto de gasto ordinario del INE más el monto correspondiente
del financiamiento público de los partidos asciende a un total de 15 mil 473.8
mdp.
Por su parte, el director
ejecutivo de administración, Bogart Montiel, señaló que el presupuesto aprobado
en el 2015 fue de 13 mil 745.5 millones de pesos para el rubro de presupuesto
institucional y de cinco mil 569.7 para el rubro de financiamiento a los
partidos políticos.
Fuente: Notimex
Agosto/25/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.