Se suma SNTE a paro magisterial para boicotear inicio de ciclo escolar - Libertad Guerrero Noticias

Se suma SNTE a paro magisterial para boicotear inicio de ciclo escolar


ACAPULCO ► Más de ocho mil, maestros agrupados en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de la sección XIV, acordaron sumarse al paro de labores del inicio del ciclo escolar en Acapulco.

Lo anterior es parte de los acuerdos planteados a maestros institucionales por docentes disidentes de la CETEG, y de la comisión política que determinaron realizar reuniones con padres de familia, una marcha para el 15 septiembre, brigadeo en escuelas y 48 horas de paro.

“La propuesta que estamos haciendo en coordinación con la CETEG, SUTCOBACH, CECYTEG, CONALEP, medio superior, hablaríamos de un 80 por ciento que no va a iniciar el ciclo escolar y es un asunto que va ir creciendo.

“Participarán por parte de los institucional hablaríamos de unos 8 mil trabajadores de la educación”, aseguró el integrante de la Comisión Política del Movimiento de Unidad Magisterial, Isaías Arellano Maldonado.

Detalló que se trata de dar información al magisterio institucional, el cual particularmente no se moviliza y tampoco acude a las convocatorias que hace la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero.

Dijo que se convocó a una reunión, en la escuela secundaria técnica Federal número 4, para informar de todo lo que esa ocurriendo en el ámbito educativo, la reforma educativa y la evaluación a los docentes.

-¿Cuántos se esperan que participen en este no inicio de ciclo escolar?

-Yo creo que la propuesta que estamos haciendo con la CETEG, SUTCOBACH, CECYTEG, CONALEP del medio superior, hablaríamos de un 80 por ciento que no va a iniciar el ciclo escolar, y es un asunto que va ir creciendo, dijo el vocero del magisterio disidente Arellano Maldonado.

-¿De cuántos?

-Pues de la parte institucional, hablaríamos de unos 8 mil trabajadores de la educación, dijo.

-¿De cuántas escuelas y cuántos alumnos son los que se estarían afectando por en este no inicio de clases?

-No tengo el dato del número de alumnos, pero serían la gran mayoría de las escuelas del puerto.

-¿De cuántas? Se le insistió, en entrevista.

-Nada más de primaria serían unas 800 en Acapulco, y unas 50 secundarias más, tomando en cuenta los niveles medio superior, serían numeroso, aseguró el integrante de la Comisión Política de la CETEG.

-¿Qué es lo que le quieren dar a conocer a los padres de familia?

-Primero hacerles del conocimiento lo que está sucediendo en el ámbito educativo, que tiene que ver con la situación del sistema educativo nacional, que no se pague la cuota, que es una obligación del gobierno federal, que no paguen esas cuotas voluntarias, y además informarles de la problemática que hay, ponerles en conocimiento y tomar acuerdos con ellos en la suspensión del ciclo escolar, explicó el docente.

-¿En este caso ustedes tienen programado parar labores?

-Inicialmente estamos proponiendo que sean 48 horas, el acuerdo con la CETEG, es que fuera indefinido. Nosotros estamos proponiendo que sean 48 horas, vamos a someterlo a una consulta con los padres de familia, y nosotros como institucionales, hemos promovido nuestra participación dentro de los cauces de la ley, con el menor perjuicio a terceras personas, en este caso a los alumnos.

Síguenos: Facebook | Twitter

Por Staff de Redacción
Agosto/21/2015
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.