CIUDAD DE MÉXICO ► El combate a la pobreza es una
política transversal que corresponde no sólo a la Secretaría de Desarrollo
Social (Sedesol), sino a otras del gobierno como la Sedatu y Hacienda, así como
los gobiernos estatales, aseguró Rosario Robles.
“Este gobierno asumió que
la política social iba de la mano de la política económica; que no podemos
disociar estos dos aspectos que son fundamentales y la gran apuesta del
presidente Enrique Peña Nieto, a sabiendas que no era un resultado en corto
plazo”, enfatizó la titular de la Sedesol.
En reunión con la Segunda
Comisión de la Comisión Permanente del Congreso, aseguró que la pobreza tiene
un origen multifactorial y su descenso depende también del ingreso per cápita
que obtienen los mexicanos.
Destacó que existen
logros en materia de política social e incluso alabó el trabajo en otras
administraciones, pues “estamos hablando de décadas, de construcción de
instituciones, de estrategias y de programas”.
De acuerdo con la
funcionaria federal, “negar estos avances es negarnos a nosotros mismos como
país. No es el resultado de un partido político o de otro, es el resultado de
muchos años de esfuerzo para disminuir esas carencias”.
En la sede del Senado,
insistió que el combate a la pobreza es transversal y en 2015 hay buenos
resultados, pero el reto “sigue siendo la marginación en las zonas urbanas”.
“En 2015 tenemos
instrumentos para ver cómo ha cambiado la situación. El propio el Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) mide
trimestralmente el índice laboral, la tendencia del índice laboral de la
pobreza. En 2015 cayó”, indicó.
Robles Berlanga destacó
que en 2015 este índice muestra una disminución muy importante que indica que
más familias pueden adquirir su canasta alimentaria con su ingreso laboral y
son “buenas noticias”.
Aseguró que el cambio
tiene que ver con que en México hay mayor inversión, más empleo, consumo y se
paga menos por servicios como la luz y telefonía; pero advirtió que la mayor
preocupación es el incremento de la pobreza urbana.
“Hablamos que 71 por
ciento de la población pobre de acuerdo a esta última medición del Coneval está
en las ciudades mayores o en localidades mayores de cien mil habitantes tenemos
49 por ciento de esta población; en localidades de 15 mil a 99 mil habitantes,
23 por ciento, y 55 por ciento de la pobreza extrema está en las ciudades”,
comentó la funcionaria federal.
Refirió que esta pobreza
se encuentra en el Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey, pues “las tenemos
en las grandes metrópolis y supone un reto extraordinario porque es ahí donde
tenemos que actuar de manera emergente porque esta pobreza fractura el tejido
social, la que más genera encono, desigualdad, resentimiento e indignación”.
La titular de Sedesol
enfatizó que se continuará con la lucha contra la pobreza urbana, “es el gran
reto, porque hemos construido instrumentos para la pobreza rural y la pobreza
indígena; pero no hemos logrado tener el modelo que nos permita ser asertivos
en cuanto a la pobreza urbana, por sus características”.
Al hacer uso de la
palabra, el diputado Alejandro Montano Guzmán, del Partido Revolucionario
Institucional (PRI), defendió la política social y apuntó que “no se vale venir
a hablar con rencor y venir a decir con fragilidad, palabras que no son
ciertas. No se vale venir a aprovechar el espacio para pedir en forma fácil
renuncias”.
A su vez, el senador Luis
Sánchez Jiménez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), criticó la
gestión de la titular de la Sedesol, al considerar que la funcionaria pretende
responsabilizar a la estrategia macroeconómica de los índices de pobreza “y
endosando los errores a otras instancias, como las secretarías de Hacienda,
Economía, Agricultura y Ganadería”.
La vicecoordinadora del
Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, Lilia Aguilar Gil, consideró que
en la presente administración no se ataca la pobreza de manera efectiva.
Mariana Gómez del Campo
Gurza, senadora del Partido Acción Nacional (PAN), aseveró que la jefa de la
política social es la titular de Sedesol, y rechazó que en el pasado no hubiera
coordinación o duplicidad de programas.
Fuente: Notimex
Agosto/25/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.