CIUDAD DE MÉXICO ► El 20
de julio de 1969 a las 10:56 horas de Florida, el astronauta estadunidense,
Neil Armstrong, se convirtió en el primer ser humano en pisar la superficie de
la Luna.
A 46 años de haber
llegado a la Luna, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio
(NASA) desarrolla una misión robótica para recoger una roca de un gran
asteroide cercano a la Tierra y redirigirlo a una órbita alrededor de la Luna.
Una vez hecho esto,
enviaría a astronautas a explorarlo y regresar con muestras, de acuerdo con
información del organismo. La Misión de Redirección de Asteroides, que podría
iniciar en 2020 es parte del plan con el que pretende llevar una misión humana
a Marte en 2030.
Desde el anuncio del
proyecto, el Programa de Observación de Objetos Cercanos a la Tierra catalogó
más de mil nuevos asteroides sin embargo, hasta el momento, cuatro podrían ser
buenos candidatos para ser redirigidos.
La frase "Este es un
pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad", que
pronunció el cosmonauta, se quedó grabada en la memoria de millones de personas
que siguieron por televisión la hazaña histórica.
La misión espacial Apolo
XI, con los tripulantes Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins, despegó
el 16 de julio de ese año desde Centro Espacial Kennedy en Florida.
Luego de cuatro días de
viaje y tras entrar a la órbita lunar, Armstrong y Aldrin pasaron al módulo
lunar, llamado Águila, que más tarde se separó del Módulo de mando, donde se
hallaba Collins, y comenzó a descender para posarse en la superficie de la Luna.
Tras unas horas en las
que se igualó la presión del módulo lunar con la de la Luna, ambos astronautas
se dispusieron pisar la superficie selenita, para luego tomar fotografías y
colocar una bandera de Estados Unidos.
Además depositaron una
placa metálica con la inscripción: "Aquí los hombres del planeta Tierra
han puesto el pie sobre la Luna por primera vez. Julio de 1969 D.C. Hemos
venido en paz en nombre de toda la humanidad".
Luego, instalaron un
reflector de rayos láser destinado a medir con exactitud la distancia entre la
Tierra y la Luna, un sismógrafo para registrar terremotos y una pantalla para
medir la intensidad del viento solar.
Armstrong y Aldrin
también recogieron arena y fragmentos de rocas lunares para traerlas a la
Tierra. Después de descansar en el Águila, ambos astronautas realizaron otra
salida para recorrer y explorar parte de la zona en la que habían alunizado.
Finalmente, volvieron al
módulo lunar que reemprendió el viaje y se unió con el módulo de mando Columbia
para iniciar el regreso a la Tierra, que terminó el 24 de julio cuando éste
cayó en el Océano Pacífico cerca de Hawai.
Una vez en la Tierra, los
tripulantes del Apolo XI fueron sometidos a una cuarentena ante el remoto
riesgo de que hubieran contraído algún germen desconocido lunar.
No se encontró ningún
elemento biológico, lo cual confirmó la inexistencia de cualquier forma de vida
pasada o presente en la Luna, asegura la NASA.
Los análisis
quimicofísicos y cristalográficos revelaron que se trataba de materiales
idénticos a los que se encuentran en la Tierra en rocas ígneas, las cuales son
resultado de fusiones y en los meteoros.
Distintos estudios
muestran que la Luna, al igual que la Tierra, tiene una constitución en
estratos, y que en un tiempo estuvo en estado fluido, al igual que se
encontraba nuestro planeta hace 4500 millones de años.
Fuente: Notimex
Julio/20/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.