ATENAS ► Grecia pagó
este lunes parte de sus deudas al BCE y FMI, por un monto de 6.000 millones de
euros, en tanto sus bancos reabrieron después de permanecer tres semanas
cerrados aunque aún brindan servicios muy reducidos, y aumentó el IVA (en 10
puntos) como lo exigían sus acreedores.
Gracias a los 7.600
millones de euros concedidos de urgencia el viernes por la Unión Europea (UE),
Grecia pagó dos plazos de su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI),
el 30 de junio y el 13 de julio, por un total de 2.000 millones de euros.
Este reembolso,
confirmado por la institución, le permite salir de una incómoda situación de
cese de pagos, en tanto se negocia un tercer plan de ayuda al país.
También pagó este lunes
al Banco Central Europeo (BCE) 4.200 millones de euros, de deuda e intereses,
según una fuente cercana al ministerio de Finanzas heleno, así como concedió al
Banco de Grecia un préstamo de 500 millones de la divisa única europea.
El IVA pasó el lunes del
13% al 23% para los alimentos envasados y la restauración, pero también para
las tarifas de los taxis, los preservativos o los servicios funerarios.
Por el contrario,
permanecerá intacto en hostelería y ligeramente reducido al 6% para los
medicamentos, los libros y los espectáculos.
El gobierno espera
ingresos suplementarios anuales de unos 2.400 millones de euros a partir de
2016, y de 795 millones este año.
Los controles fiscales se
van a reforzar de inmediato para garantizar que los nuevos impuestos van a las
arcas vacías del Estado, que 'no se puede permitir perder ni un euro', aseguró
el nuevo ministro adjunto de Finanzas encargado de la fiscalidad, Tryphon
Alexiadis.
El parlamento griego
aprobó el miércoles esta subida, incluida en el acuerdo firmado con los
acreedores hace una semana en Bruselas a cambio de un nuevo plan de ayuda, el
tercero desde 2010. De esta manera, el país intenta volver a la normalidad
económica.
No habrá elecciones
anticipadas
Para respetar el
calendario fijado por sus acreedores, el Gobierno debe presentar este martes un
segundo proyecto de ley, sobre la reforma de la justicia civil, que se someterá
a votación el miércoles.
Tsipras perdió el pasado
miércoles la mayoría parlamentaria al no haber respetado la disciplina de voto
39 diputados, todos de Syriza, de la coalición gubernamental, que cuenta 162.
Según el diario Avgi,
cercano a su partido, Syriza, el primer ministro quiere convertir ese nuevo
voto en una moción de confianza y dimitir si las defecciones aumentan.
'Lo que me preocupa es
ver que algunos (dentro de Syriza) continúan afirmando que saliendo del euro
podemos detener la austeridad', dijo el ministro de Estado Nikos Pappas, brazo
derecho de Tsipras, en declaraciones al periódico Ephimerida Ton Syndakton.
El Gobierno 'no tiene la
intención' de convocar 'en este momento' unas elecciones anticipadas, declaró a
su vez el lunes Olga Gerovassili, la nueva portavoz gubernamental.
'El objetivo es finalizar
el acuerdo (con Europa) y restablecer la normalidad y la estabilidad', añadió.
Los servicios bancarios
siguen siendo restringidos, como por ejemplo retirar 300 euros diarios en lugar
de 60, cifra que aumentará progresivamente, pero se pueden volver efectuar
compras en el extranjero y, en el caso de los que tienen que pagar tratamientos
médicos o sus estudios fuera de Grecia, hacer transferencias al exterior.
Luka Katseli, presidenta
de la Unión de Bancos Griegos y del Banco Nacional de Grecia, una de las cuatro
principales entidades helenas, llamó a los usuarios a traer sus ahorros a los
bancos para contribuir a la solvencia del sistema, y recordó que se han
retirado cerca de 40.000 millones de euros desde diciembre.
Los acreedores, por su
parte, una vez superen sus diferencias, deben poner en marcha un nuevo plan de
ayuda a Grecia de más de 80.000 millones de euros. Con el mismo, Grecia espera
reducir su deuda que equivale a un 175% de su PIB.
Por primera vez desde
hace meses, los expertos del Banco Central Europeo, del Fondo Monetario
Internacional y de la Comisión Europea, anteriormente conocidos como 'troika',
y que simbolizan para los griegos la puesta bajo tutela de su país, viajarán a
Grecia esta semana para evaluar el estado de una economía castigada por las
restricciones financieras.
Fuente: AFP
Julio/20/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.