► Presionan a premier heleno para
aceptar duro acuerdo de austeridad; a cambio, Atenas recibirá nuevo rescate
financiero
BRUSELAS ► Grecia
y sus socios de la zona del euro estaban ayer a punto de lograr un
acuerdo, que establece una serie de medidas draconianas de austeridad que antes
rechazaba Atenas y que tendrá que aprobar en las próximas 72 horas para poder
iniciar las negociaciones de un tercer rescate.
“Están prácticamente
aceptadas todas las condiciones por el gobierno griego”, dijeron fuentes
diplomáticas. Atenas asumiría la participación del Fondo Monetario
Internacional (FMI) y renunciaría a lograr un acuerdo para una quita de deuda,
mientras la eurozona elimina cualquier tipo de referencia a una salida de
Grecia del euro, según varias fuentes consultadas.
El eventual acuerdo
permitiría a Grecia contar con recursos para las próximas semanas, hasta que se
negocie un nuevo programa de largo alcance, por unos 60 mil millones de euros.
Estos fondos corresponderían al Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera,
pero para activarlos se requiere de la aprobación de los 28 socios de la Unión
Europea (UE).
Tras 11 horas de
negociaciones, los líderes de la eurozona ultimaban así los detalles del
documento que compromete al primer ministro Alexis Tsipras a lograr
que para la noche del miércoles el Parlamento haya aprobado medidas
profundas, incluida una reforma tributaria y de las pensiones.
De cumplirse esta
aprobación parlamentaria, los socios estarían dispuestos a dar el mandato
necesario para abrir las negociaciones para la concesión de un tercer rescate, que
se elevaría a un monto de entre 82 mil y 86 mil millones de euros.
Las acciones prioritarias
que Grecia tendría que llevar a cabo incluyen cinco puntos, de los que “cuatro
van a ser votados definitivamente para el miércoles, incluidos los ajustes en
el IVA, las pensiones y la independencia de la oficina estadística helena
Elstat”, indicaron fuentes comunitarias.
El gobierno heleno
también debería “comprometerse formalmente” a adoptar reformas “ambiciosas” en
el mercado de bienes, liberalizar determinadas profesiones, facilitar los
despidos y privatizar la compañía nacional de distribución de energía.
En el documento también
destaca la exigencia de “enmendar o compensar legislaciones adoptadas en 2015”
sin el consentimiento de las instituciones prestamistas. Ello supone las pocas
leyes que el partido de extrema izquierda de Syriza pudo aprobar en sus cinco
meses de gobierno.
Según fuentes
diplomáticas, Tsipras habría aceptado todas las medidas, con excepción de la
transferencia de los activos griegos al fondo en Luxemburgo, que la zona del
euro juzga necesario para garantizar que será reembolsada tras un nuevo
préstamo a Atenas.
Algunos medios señalaron
que este último punto tenía bloqueadas las conversaciones, que se
prolongaron hasta las primeras horas de hoy lunes.
“Tortura mental”.De
acuerdo con The Guardian, la canciller alemana, Angela Merkel, y el
presidente francés, Francois Hollande, presentaron a Tsipras un
ultimátum. “En lo que un funcionario de la Unión Europea describió como ‘un
ejercicio de waterborarding mental’... los dos líderes presionaron a Tsipras
para lograr que les garantizara que honrará el compromiso”, indicó el
diario británico.
Y según la BBC, un
funcionario que pidió el anonimato señaló que algunas de las propuestas
parecían diseñadas para “ humillar” a Tsipras y a su gobierno de
Siryza.
En una primera reacción al borrador, un funcionario del gobierno heleno dijo: “¿Cómo pueden exigir todas estas medidas a último minuto sin asegurar una línea de vida que nos mantenga hasta la semana que viene?”.
Un funcionario europeo
indicó que una reunión del Eurogrupo el lunes podría discutir formas de aportar
financiación de emergencia para mantener a Atenas a flote. El presidente del
Consejo Europeo, Donald Tusk, canceló una reunión planeada de los 28 líderes de
la UE, que habría sido necesaria si Grecia abandona el bloque monetario, y
aseguró que la reunión seguirá “hasta que concluyamos las conversaciones sobre
Grecia”.
Mientras la maratónica
cumbre se prolongaba con pausas para reuniones privadas entre Tsipras y los
líderes de la Unión Europea, el euro caía en los mercados asiáticos y
subían los bonos considerados como refugio.
Fuente: Agencias
Julio/13/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.