TLAPA DE COMONFORT ► Con una
numerosa participación de habitantes de los 19 municipios de la región Montaña,
se llevan a cabo las Caravanas Culturales por la Paz.
Los talleres y proyectos
culturales, artísticos y de desarrollo comunitario tienen cada día la
asistencia entusiasta de niñas y niños, jóvenes y adultos indígenas.
Inoel Vargas de 25 años,
es originario de la comunidad de Chepetlán en el municipio de Olinalá y acude
al curso de Cultura Científica e Innovación en tu comunidad, donde aprende a
elaborar una bomba manual para subir y bajar agua a una vivienda, a través de
un mecanismo práctico y de bajo costo, a base de tubos de PVC.
“Me da mucho gusto que
lleguen los programas a los municipios para que todos los jóvenes podamos
desarrollar nuestras habilidades. Es importante porque estoy estudiando
ingeniería ambiental en el Instituto Tecnológico y este sistema de captación de
agua lo podemos replicar en nuestras comunidades para aprovechar el agua de
lluvia y que podamos subirla a un tinaco o cisterna”, afirmó.
También se desarrollan
proyectos culturales como el que imparte el maestro Francisco Javier Rivera
Montalvo con el taller de Rescate y Difusión de la Música Guerrerense en el
municipio de Xalpatláhuac.
Para él, trabajar en una
zona indígena con infantes es una experiencia única, porque le permite conocer
formas de vida y costumbres, donde a pesar de sus complicaciones económicas
tienen muchas ganas de aprender.
“Los niños y las niñas
tienen mucho talento y hoy sembramos una semillita en ellos. Les enseñamos canciones
de las ocho regiones del estado, las notas musicales y elaboramos unas maracas
con latas y botellas, y también pulseras con cascabeles para irles marcando un
ritmo y coordinación”, comentó.
Los talleres se aplican
de manera simultánea en los 19 municipios de la Montaña en coordinación con los
ayuntamientos, con la finalidad de brindar espacios para que los participantes
desarrollen sus habilidades artísticas y expresen su sentir a través del arte y
la cultura, y que pongan en práctica las actividades para mejorar las
condiciones sociales y económicas de su comunidad.
Durante su gira de
supervisión en la Montaña durante tres días, la presidenta del DIF Guerrero,
Marxitania Ortega recorrió los municipios de Olinalá, Cualac, Huamuxtitlán y
Alpoyeca donde se imparten los cursos Los Títeres y los Cuentacuentos por
Leticia Negrete Pérez de Lara; Cultura Científica e Innovación en tu Comunidad
por Constantino Valencia Vázquez; en Cualac el curso de danza, una propuesta
Cultural para los niños, jóvenes y adultos de Óscar Martínez Lara y Pintando en
espacios comunitarios de Abraham Flores Ramírez.
En Huamuxtitlán se
presenta el curso de Interacción musical y social con comunidades por Elisa
Ávalos Martínez y en Alpoyeca con el taller la Voz Creativa del cuerpo y teatro
de sombras, por Fernando Javier Zamora Montoya.
También visitó
Tlalixtaquilla, Alcozauca, Xalpatláhuac y Copanatoyac, donde se llevan a cabo
los talleres de elaboración de alebrijes de Blanca Estela Buere Martínez; de
Pintura Guerrero Colorido y colores al viento por David Osiris de León Benítez;
Rescate y Difusión de la Música Guerrerense de Francisco Javier Rivera
Montalvo; Colores de la Montaña de Edilberto Díaz Martínez y Cine Debate por
Caleb Jonatán González Sánchez.
Al concluir la gira de trabajo,
la presidenta del DIF Guerrero, Marxitania Ortega asistió a la inauguración de
la Ciudad de las Mujeres en Tlapa, que encabezaron el presidente de México,
Enrique Peña Nieto y el gobernador Rogelio Ortega Martínez.
Por Staff de Redacción
Julio/21/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.