►James J. Heckman,
Premio Nobel de Economía 2000, dijo que para resolver el problema de la
desigualdad en México no basta con hacer transferencias de dinero a través de
programas sociales
CIUDAD DE MÉXICO ► James
J. Heckman, Premio Nobel de Economía 2000 y profesor distinguido de Economía de
la Universidad de Chicago, dijo que para resolver el problema de la desigualdad
en México y evitar problemas de criminalidad, no basta con hacer transferencias
de dinero a través de programas sociales, se necesita invertir en programas de
intervención temprana en la niñez.
“No sólo las
transferencias de dinero, porque la pobreza no es nada más de los pobres; hay
que comprender que la inversión (en niños) en etapas tempranas es mucho mejor
que limosnas para los pobres”, estableció al dictar una conferencia magistral
en el Congreso Internacional Aportaciones para el Presupuesto Base Cero.
Explicó que se debe
entender que las inversiones en niños en edad temprana se filtrarán en todos
los ciclos de vida de las personas y el retorno de las habilidades nos
permitirá tener una plataforma para poder reducir las desigualdades, mejorar la
productividad y disminuir los problemas de criminalidad, aseguró al dictar una
conferencia magistral.
Dijo que no sólo se debe
elevar la calidad de educación en los niños menores de cinco años de edad, sino
promover la interacción padre-hijo para tener efectos de largo plazo más
efectivos como ha demostrado un programa que se puso en marcha en varios países
como Colombia que consiste en pasar una hora de convivencia en familia.
“Dar dinero no es la
solución, sino también dar los elementos para ser padres porque el dinero en
efectivo por sí sólo no servirá para reducir la pobreza infantil”, advirtió.
Reconoció que el programa
antipobreza Prospera, si bien tiene un buen historial porque al parecer los
beneficios rebasan los costos y enorgullece a México, por otro lado el problema
de la informalidad en nuestro país es otro de los retos más importantes.Hizo
ver que el crecimiento económico no está equitativamente distribuido entre las
personas y las regiones; hay crimen, corrupción y excesivas regulaciones, “ya
lo sabemos”, pero hay que actuar.
“La mayoría de las
políticas públicas se esperan hasta que les salte a la cara el problema y
después empiezan a remediar la situación y eso es altamente costoso para
cualquier sistema y para cualquier gobierno”, señaló el Premio Nobel.
Fuente: El Universal
Julio/13/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.