►El más sancionado fue el Verde Ecologista con 72.9 millones de
pesos
CIUDAD DE MÉXICO ► El
Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó una multa
global de 392 millones 50 mil 786.90 pesos contra los 10 partidos
políticos con registro nacional, derivado de la revisión de sus ingresos y
egresos de campañas de la contienda federal y los 16 comicios efectuados el 7
de junio.
Las sanciones a las campañas federales ascienden a 130 millones 952 mil 471.86 pesos y para las locales de Baja California Sur, Campeche, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Yucatán, es de 261 millones 98 mil 315.04 pesos.
A nivel global, el partido más sancionado fue el Verde Ecologista de México con 72.9 millones de pesos, seguido de Acción Nacional con 53.7 millones, PRD con 39.1 millones, y Movimiento Ciudadano, con 37.4 millones de pesos.
En tanto, a Morena se le
aplicó una multa de 29.4 millones de pesos, al PT 25.3 millones, Encuentro
Social, 23.1 millones, Humanista, 22.6 millones, PRI, 22.5 millones, y Nueva
Alianza, 4.7 millones de pesos.
Durante la sesión
extraordinaria celebrada este lunes, el consejero electoral Ciro Murayama
comentó que a nivel federal, las sanciones suman un promedio de 11 millones de
pesos por partido, sin embargo el PVEM por sí solo acumuló sanciones por 60
millones 892 mil 533.73 pesos, prácticamente la mitad.
Esa cifra representa 46.5
por ciento del total de las multas por campañas para renovar la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión.
Mientras que en las 16
campañas locales, el partido más sancionado fue el PAN con 50 millones 425 mil
868.00 pesos, seguido por el de la Revolución Democrática con 35 millones 402
mil 496.82 pesos.
Después, Movimiento
Ciudadano, con 23 millones 773 mil 313.13 pesos; el PRI, con 21 millones 635
mil 855.21; Encuentro Social, con 19 millones 479 mil 203.02, y Morena con 19
millones 235 mil 563.04 pesos.
Además, el PT, con 14
millones 519 mil 067.71 pesos; el PVEM, con 12 millones 082 mil 570.68; el
Humanista, con nueve millones 925 mil 045.50, mientras que Nueva Alianza fue
multado con tres millones 624 mil 798.32 pesos.
Murayama Rendón explicó
que en el tema del dinero en la política convergen dos temas centrales: la
equidad en la contienda electoral y la legalidad en el origen de los recursos
que se invierten para sostener estructuras partidistas y para buscar el voto
ciudadano.
“Esta autoridad conoce los
dictámenes y proyectos de resolución sobre los recursos económicos involucrados
en las campañas electorales; esto es gracias al nuevo marco de fiscalización
que introdujo la reforma constitucional y legal de 2014”, anotó.
El consejero del INE
recordó que en el pasado primero se calificaban las elecciones, tomaban
posesión los candidatos electos y luego se conocían los resultados de la
fiscalización, situación que cambió diametralmente, pues ahora se realizan a 43
días de la elección del 7 de junio.
Detalló que los
dictámenes involucran a 13 mil 550 candidatos, dos mil 667 federales y 10 mil
883 locales.
Mientras que la no
comprobación de gastos y la presentación de pólizas sin soporte documental
implica sanciones agregadas por 179 millones de pesos, 45.7 por ciento del
total de las multas, y el no reporte de gastos da un monto de sanción de 175
millones de pesos, 44.7 por ciento.
En suma, detalló, “la no
comprobación de gastos y el no reporte de los mismos representan 90.4 por
ciento del total de las sanciones”, que en conjunto, esto es campañas locales y
federales, el INE revisó 12 mil 914 informes de gasto de candidaturas tanto
postuladas por los partidos como de los independientes”.
Por nueve votos contra
dos, se rechazó la propuesta formulada por el consejero José Roberto Saldaña
para que toda falta formal sea sancionada con 10 días de salario mínimo
vigente.
Fuente: Notimex
Julio/20/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.