►De acuerdo con datos divulgados por el Inegi, durante 2014 se registraron
19 mil 669 homicidios, tan sólo 134 menos que en 2009, cuando se reportaron 19
mil 803; el Edomex es la entidad con más asesinatos en el país, donde este año
se contabilizaron 2 mil 897 asesinatos
CIUDAD DE MÉXICO ► El año
pasado se registraron 19 mil 669 homicidios en el país, cifra que se
encuentra en línea con los 19 mil 803 reportados en 2009; sin embargo, el año
más violento fue 2011, cuando se registraron 27 mil 2013 asesinatos.
De acuerdo con cifras
publicadas por el Inegi, durante 2014 la entidad federativa que reportó
más homicidios fue el Estado de México, con 2 mil 897, le
sigue Guerrero con mil 719, en tercer sitio se ubica Chihuahua con mil
692, seguido por San Luis Potosí con mil 129 y el Distrito Federal con mil 97.
Durante 2014 se registraron 16 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, lo que representa una caída del 19 por ciento respecto a 2013 y 27 por ciento respecto a 2012, cuando se registró una tasa de 22 homicidios por cada 100 mil habitantes, dio a conocer el Inegi.
Durante 2014 se registraron 16 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, lo que representa una caída del 19 por ciento respecto a 2013 y 27 por ciento respecto a 2012, cuando se registró una tasa de 22 homicidios por cada 100 mil habitantes, dio a conocer el Inegi.
La cifra que publica este
organismo autónomo proviene de los datos generados por las oficinas de Registro
Civil y agencias del Ministerio Público de todas las entidades del país.
La tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes es un indicador internacional que utiliza la ONU y el Inegi, de 1990 a la fecha, elabora y publica esta cifra.
Cabe destacar que, con respecto a este periodo de 24 años, la tasa de 16 homicidios por cada 100 mil habitantes de 2014 es menor a lo registrado en 11 ciclos anuales, pues en 2013 fue de 19, en 2012 de 22, 2011 (24), 2010 (23), 2009 (28), 1995 (17), 1994 (17), 1993 (18), 1992 (18), 1991 (17) y en 1990 de 17.
La tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes es un indicador internacional que utiliza la ONU y el Inegi, de 1990 a la fecha, elabora y publica esta cifra.
Cabe destacar que, con respecto a este periodo de 24 años, la tasa de 16 homicidios por cada 100 mil habitantes de 2014 es menor a lo registrado en 11 ciclos anuales, pues en 2013 fue de 19, en 2012 de 22, 2011 (24), 2010 (23), 2009 (28), 1995 (17), 1994 (17), 1993 (18), 1992 (18), 1991 (17) y en 1990 de 17.
Los 19 mil 669 homicidios registrados
en 2014 representan 7 mil 544 homicidios menos que 2011, 6 mil 298 menos que
2012 y 3 mil 394 menos que 2013.
Los dos primeros años del actual gobierno (2013 y 2014) registran, según el Inegi, 10 mil 448 homicidios menos que lo registrado en los años 2011 y 2012.
La tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes registrada en México el año pasado es incluso menor a la registrada por estudios de la ONU en países como Honduras (90.4), Venezuela (53.7), El Salvador (41.2), Guatemala (39.9), Colombia (30.8), Puerto Rico (26.5), Brasil (24.2) y Panamá (17.2).
Los dos primeros años del actual gobierno (2013 y 2014) registran, según el Inegi, 10 mil 448 homicidios menos que lo registrado en los años 2011 y 2012.
La tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes registrada en México el año pasado es incluso menor a la registrada por estudios de la ONU en países como Honduras (90.4), Venezuela (53.7), El Salvador (41.2), Guatemala (39.9), Colombia (30.8), Puerto Rico (26.5), Brasil (24.2) y Panamá (17.2).
Fuente: Notimex
Julio/20/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.