REPORTE ESPECIAL ► En el
mundo en que vivimos, es cada vez mas imprescindible el uso del móvil. Tal es
así que no lo dejamos ni a sol ni a sombra. Lo llevamos a cada lugar que nos
trasladamos y si lo olvidamos, nos sentimos desnudos. No lo apagamos en ningún
momento del día y dormimos con él en la mesilla de noche. Este hábito puede ser
perjudicial para tu salud. ¿Te gustaría saber si es malo dormir cerca del
móvil? Conoce la respuesta en el siguiente artículo.
Si eres de las miles de
millones de persona que duermen con el teléfono al lado de su cama, esto podría
estar causando muchos problemas (imperceptibles por el momento) en tu salud.
Las radiaciones que tienen los smartphones son realmente peligrosas y para nada
aconsejables. Esto es así en cualquier momento del día, pero en las horas
en que estamos durmiendo, puede conllevar a tener pesadillas, a no conciliar el
sueño, a despertarse varias veces cada noche, etc. ¿La razón? Una
alteración en el sistema de autorregulación de ciertos procesos, como por
ejemplo, el del reloj biológico o los ritmos circadianos.
La Organización Mundial
de la Salud ha indicado que los aparatos electrónicos en general (no sólo los
móviles) son malos para el organismo y pueden aumentar las posibilidades de
padecer cáncer. Tienen a su vez efectos tóxicos, que si bien muchos científicos
no reconocen, lo que si hay que saber es que los teléfonos se basan en
radiaciones ionizantes y longitudes de onda. Una investigación en Australia
demostró que hay una relación importante entre el uso de los smartphones y la esterilidad
en los hombres, así como también una reducción de la calidad del esperma. Y en
ambos sexos, un aumento de los cuadros de estrés.
Más allá de tener el
reloj despertador colocado en el móvil, es preciso apagarlo durante la noche.
Porque por más de que no lo estemos usando, igualmente utiliza radiobases o
radiofrecuencias. Esto quiere decir que los teléfonos están continuamente radiando
ondas electromagnéticas a su entorno, no sólo cuando se está utilizando. Y
colocarlo cerca de la cabeza al dormir, nos está “contagiando” de esas ondas
que no nos hacen bien.
¿Cómo y dónde dejar el móvil al dormir?
Hay dos maneras: la
primera es apagarlo y dejarlo en el lugar de siempre (en la mesilla de noche),
siempre teniendo en cuenta que el despertador esté programado igualmente. La
segunda es dejarlo encendido pero dejándolo en una habitación lejana, como
puede ser la cocina o la sala. Esta alternativa es menos recomendable. Y si no
te sientes a gusto apagando el móvil por las dudas de que quieran comunicarse
contigo en la madrugada ante una emergencia, puedes al menos apagar la conexión
a Internet o el WiFi, que es más peligroso que las radiofrecuencias por dejarlo
encendido. Los expertos indican que por lo menos el móvil debe estar a un
metro de nuestro cuerpo mientras dormimos. Lo podemos dejar, por ejemplo,
encima del sofá o de una silla.
Otra cuestión a tener en
cuenta, y que muchos hacen, es que no se puede dejar el móvil cargando durante
la noche, mientras lo disponemos debajo de la almohada. Son muchos los
casos de personas que se han quemado el rostro o las manos por una sobrecarga y
posterior incendio de sus dispositivos. Las almohadas están fabricadas con
un material que entra en combustión muy rápidamente y esto nos pone en peligro
mientras dormimos que no somos conscientes de lo que ocurre a nuestro
alrededor.
Uno de los riesgos
también relacionados a dejar el móvil en la mesilla de noche es que aumenta
nuestros niveles de ansiedad, estamos vigilantes y expectantes de lo que ocurre
a cada rato, nos despertamos en medio de la noche para chequear el correo o las
redes sociales cada vez que nos llega una notificación, etc. Es un cambio en la
conducta y en los hábitos que a la larga, trae como consecuencia estrés,
insomnio, falta de concentración, problemas cognitivos, carencia de
productividad, irascibilidad, pesadillas, dolores de cabeza, etc.
Otros hábitos “más saludables” al momento de usar
el teléfono móvil
• Preferir las
llamadas cortas y si se extienden demasiado, cambiar de oreja cada algunos
minutos.
• En lo posible,
realizar llamadas con el sistema “manos libres” para no tenerlo apoyado sobre
la cabeza.
• Evitar que los
niños usen el móvil, ni siquiera como un juguete.
• No hablar con el
smartphone en un área de poca señal de recepción, ya que el aparato tendrá que
emitir radiofrecuencias más potentes.
• No llevar el móvil
en el cuerpo (sobre todo para los hombres que lo colocan en el bolsillo del
pantalón) ni en contacto con la piel.
• Alejarlo aunque sea
medio metro en nuestro escritorio o de una mesa.
Es necesario entonces que
dejemos al móvil que descanse un poco y nosotros descansar de él. Durante la
noche, debemos dedicarnos a dormir y a reposar, para recargar las baterías que
hemos gastado todo el día. El teléfono, mejor que quede apagado hasta que nos
levantamos (si no podemos aguantar la tentación) o a partir de que salimos de
casa para el trabajo.
De esta manera, estaremos
evitando desequilibrios en el plano neuronal, en la calidad del sueño y en los
niveles del estrés. Todavía no están del todo claros los resultados de los
estudios al respecto, aunque lo que tenemos a disposición nos hace poner la voz
de alarma.
Fuente: mejorconsalud.com
Julio/04/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.