CIUDAD DE MÉXICO ► El dólar en
ventanillas de Banamex arrancó la jornada repuntando 12 centavos, equivalente a
0.79%, al venderse en 16.40 pesos, lo que supera el récord de 16.33 pesos
alcanzado el lunes y significa un nuevo máximo histórico. En el año se ha
disparado 1.35 pesos, es decir, 8.97%.
Al mismo tiempo, el
precio del billete verde para operaciones al mayoreo se ofrece en 16.08 pesos,
representando también un nuevo máximo histórico, de acuerdo con datos del Banco
de México (Banxico).
La Asociación de Agentes
Inmobiliarios de Estados Unidos informó esta mañana que las ventas de casas
usadas aumentaron 3.2 por ciento, a una tasa anual de 5.49 millones de unidades
en junio. Este nivel fue el más alto en casi ocho años, desde febrero de 2007,
y además rebasó la previsión del mercado, de 5.40 millones.
Dicho resultado señaló
una recuperación más vigorosa del consumo estadounidense y, por consiguiente,
elevó la expectativa de que la Reserva Federal subirá este año su tipo
de interés referencial.
Desde el 9 de diciembre
hasta ayer, la Comisión de Cambios ha subastado 5 mil 132 millones de dólares
para proveer al mercado de liquidez, y ante el reciente repunte del billete
verde puede anunciar nuevas medidas de intervención.
El tipo de cambio Fix
para que la Comisión active hoy la subasta a precio mínimo por 200 millones, es
de 16.2124 unidades. Desde que reinició esta medida, en diciembre pasado, sólo
la ha activado en dos ocasiones.
Juan Carlos Alderete,
estratega de Banorte, estima un rango para hoy entre 16.02 y 16.13 pesos por
dólar al mayoreo. Esto puede representar precios de entre 16.32 y 16.43 pesos
al menudeo.
El experto estima que la
moneda mexicana puede continuar debilitándose en los siguientes días. Consideró
que el catalizador más importante de corto plazo para el peso seguirá siendo
las expectativas sobre un alza de tasas de interés en Estados Unidos.
“Si bien el mercado ya
descuenta con mayor probabilidad que esto (el incremento de tasas) sucederá
antes de cerrar el año, seguimos pensando que todavía incorpora una
probabilidad relativamente baja de que el anuncio suceda en septiembre, que es
nuestro caso base y que provee de espacio de una apreciación adicional del
dólar de continuar datos relativamente positivos”, opinó Alderete.
Agregó que “seguimos sin
observar catalizadores locales favorables”, ante los bajos precios del petróleo
y resultados por debajo de lo esperado en la primera fase de la Ronda Uno,
moderando el optimismo de corto plazo y removiendo al menos parte del sesgo
defensivo del peso.
De acuerdo con el Chicago
Mercantile Exchange, las apuestas de una depreciación del peso frente al dólar
ascendieron a 2 mil 320 millones de dólares al 14 de julio, lo que representó
las mayores posiciones netas en la historia y además muestran su mayor ciclo
histórico hacia esa dirección.
Fuente: El Universal
Julio/22/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.