REPORTE ESPECIAL ► El
cerebro es el órgano más importante del cuerpo humano. No podríamos existir sin
él. Más aún en el siglo XXI cuando la mayoría de las profesiones están
asociadas de una u otra forma con la actividad mental. En la actualidad
necesitamos del cerebro más que nunca. Entonces, ¿por qué no lo cuidamos como
debe ser? Hay 10 hábitos peligrosos que poco a poco, pero a paso seguro,
destruyen nuestra mente.
- Negarse
a desayunar: las personas que no
desayunan tienen un bajo nivel de glucosa en la sangre, lo que conlleva a
una disminución de la actividad cerebral.
- Comer
en exceso: si te permites ingerir una gran cantidad
de alimentos, tu organismo acumula colesterol en los vasos sanguíneos,
incluyendo los del cerebro.
- Fumar: los
cigarrillos interfieren la actividad cerebral, dañando y finalmente
matando las células del cerebro. Los recientes estudios hasta muestran que
el fumar puede ser una de las causas de la enfermedad de Alzheimer.
- Ingerir
grandes cantidades de azúcar: cuanto
más azúcar ingerimos, más toxinas y exceso de peso tenemos y menos
nutrientes útiles aprovecha nuestro organismo.
- La
contaminación del aire: este
factor depende muy poco de tí, sin embargo debes de saber que si al
cerebro le falta oxígeno, su actividad se hace mucho más lenta. Esto
significa que mientras más sucio es el aire, menos activa es tu mente.
- La
falta de sueño: si no duermes lo
suficiente, eso no te hará ningún bien ya que la falta de sueño es
causante de la muerte de células cerebrales.
- Las
drogas y el alcohol: el uso de
estas sustancias conlleva a trastornos y daños irreversibles al cerebro.
- Trabajar
durante la enfermedad: cuando uno
está enfermo, el intenso trabajo mental afecta a la actividad cerebral
debido a que el organismo hace uso de todos sus recursos para combatir la
infección. Durante estos períodos, el cerebro no logra recibir suficiente
oxígeno.
- Falta
de estímulos y desarrollo: el
cerebro necesita de un desarrollo constante por esta razón en vez de ver
la televisión, lee un libro, resuelve crucigramas o juega al ajedrez.
- Falta
de locuacidad: la conversación es
un excelente ejemplo de estimulación cerebral. Al charlar, tú memorizas
hechos, a menudo aprendes nuevas palabras y expresiones, de esta forma
entrenas tu cerebro ajustándolo y estimulándolo a realizar una constante
actividad.
El cerebro es nuestra
riqueza. Cuídalo ya que lo vas a necesitar. Líbrate de estos malos hábitos que
están matando lentamente a tu cerebro.
Fuente: Agencias
Julio/20/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.