Alfredo Ríos Galeana, célebre guerrerense que escapó tres veces de prisión - Libertad Guerrero Noticias

Alfredo Ríos Galeana, célebre guerrerense que escapó tres veces de prisión

“El Chapo” se suma a David Kaplan y a Alberto Sicilia Falcón, los tres delincuentes, al igual que el guerrerense Ríos Galeana, lograron evadirse de las prisiones donde han sido recluidos


ACAPULCO ►  Alfredo Ríos Galeana, el célebre asaltabancos guerrerense originario de Arenal de Álvarez, municipio de Beníto Juárez (San Jerónimo), es el delincuente que tiene el récord de fugas, al haberse evadido de tres penales de máxima seguridad en México.

Considerado el “enemigo público número uno”, Ríos Galeana escapó, primero, de la cárcel municipal de Tula, Hidalgo; después del penal de Barrientos, en Tlalnepantla, y la tercera huída registrada fue del Reclusorio Sur, en el Distrito Federal.

La última persona que lo aprehendió fue el comandante José Luis Aranda Zorrivas, quien lo detuvo el 8 de febrero de 1985. Ríos Galeana fue enviado al módulo de alta seguridad del Reclusorio Sur.

El 22 de noviembre de 1986, mientras en el área de juzgados se llevaba a cabo una diligencia, dos comandos con pasamontañas irrumpieron y volaron con una granada parte de las instalaciones para liberar a Ríos Galeana.


Joaquín “El Chapo” Guzmán se ha sumado a lista de criminales que han protagonizado fugas espectaculares en México, como en las que participaron el norteamericano David Kaplan y el cubano Alberto Sicilia Falcón.

“El Chapo” se ha unido a esta lista, porque el 19 de enero de 2001 huyó del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco. El pasado 11 de julio, lo hizo de nueva cuenta, pero ahora del penal de máxima seguridad del Altiplano.

En 1971, Kaplan, quien estaba internado en la cárcel de Lecumberri, huyó a bordo de un helicóptero que descendió en el patio principal del penal. Escapó con el reo Carlos Contreras, quien purgaba condena por homicidio.

Ante la sorpresa de los celadores que no daban crédito a lo que veían, comenzaron a disparar contra la aeronave cuando ya estaba fuera de su alcance. Así fue como Kaplan recuperó su libertad y se ocultó en Estados Unidos.

Sin embargo, la fuga más sonada de la década de los 70, fue la del primer capo de las drogas en México: el cubano Alberto Sicilia Falcón.


El extranjero escapó el 26 de abril de 1976, de Lecumberri, en la Ciudad de México, a través de un túnel, junto a José Egozzi Béjar, Roberto Hernández Rubí y Luis Zuccoli.

Los custodios localizaron un boquete de 80 centímetros de diámetro en uno de los muros de la crujía "L".

El último director del Palacio Negro, Sergio García Ramírez, dio aviso a la policía y de inmediato Horacio Castellanos, procurador del DF, y Daniel Gutiérrez, director de Policía y Tránsito, acudieron al lugar.

En el pasadizo, encontraron copia de los planos del penal y a través de los 700 metros que medía el túnel, hallaron herramientas, placas de acero que soportaban la excavación, instalación eléctrica, carretillas, guantes, marros, seguetas, taladros, picos, palas, barretas, mascarillas para oxígeno, tanques de acetileno, sierras, así como colchones.

El túnel conectaba a una casa particular, ubicada en Tercera Cerrada de San Antonio Tomatlán sin número, colonia Centro. El domicilio fue comprado medio año antes.

Los reos fueron recapturados dos meses después, por el comandante de la entonces Policía Judicial Federal, Florentino Ventura y Adrián Carrera, quien se convertiría en su sucesor.

Síguenos: Facebook | Twitter

Por Staff de Redacción
Julio/13/2015
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.