ROMA ► El presidente
Enrique Peña Nieto afirmó que es posible reducir la pobreza extrema y la
desnutrición de forma acelerada, sustancial y sostenida, por lo que “nuestra
generación puede y debe ser la que acabe con el hambre en el mundo”.
Ante líderes de la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
dijo que para lograrlo es imprescindible que haya voluntad política, una clara
identificación de la población objetivo, así como una estrategia integral que
sume recursos y acciones en su favor.
Resaltó que en el mundo
hay 795 millones de personas que padecen desnutrición y que la humanidad
enfrenta el reto de incrementar en 60 por ciento la producción sustentable de
alimentos, para satisfacer la demanda de los nueve mil millones de personas que
se estima habrá en el planeta hacia el año 2050.
Durante una sesión
especial previa a la clausura de la Conferencia Anual de la FAO, el mandatario
mexicano expuso que el primer paso para reducir este problema es reconocerlo y
asumir el compromiso político de hacerle frente.
“Eso fue precisamente lo
que hemos hecho en México. La Cruzada Nacional Contra el Hambre es una
estrategia transversal de inclusión y bienestar social que opera en todo el
país, para garantizar el derecho a la alimentación de quienes vive en pobreza
extrema”, refirió.
A dos años y medio de su
puesta en marcha, 4.3 millones de personas reciben apoyo de al menos uno de los
programas de la Cruzada; cuatro mil 300 comedores comunitarios atienden cada
día a más de 430 mil beneficiarios niños, embarazadas, mujeres en lactancia,
adultos mayores y personas con discapacidad.
Asimismo, más de 730 mil
familias cuentan con una tarjeta denominada Sin Hambre, que les permite
adquirir productos básicos a precios preferenciales, precisó en el acto.
De manera adicional, como
una iniciativa de cooperación con los países con Centroamérica, México lanzó la
iniciativa “Mesoamérica sin hambre” para hacerle frente a este flagelo, la cual
cuenta con un financiamiento inicial de tres millones de dólares aportado por
nuestro país.
En este esquema
participan El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá en una primera
etapa, y en el segundo semestre de 2015 se lanzará en Belice, Colombia, Costa
Rica y República Dominicana, detalló.
Al destacar que este 2015
concluirá el plazo para alcanzar los Objetivos del Desarrollo del Milenio,
indicó que México tiene avances importantes con la reducción a menos de la
mitad del número de personas en condiciones de vida por debajo del umbral de la
pobreza, definido por la ONU.
Con el Programa Prospera,
además, son atendidas más de 6.1 millones de familias en situación de pobreza
extrema para que, una vez superada esta condición, se integren a la vida
productiva.
Peña Nieto destacó que se
requiere ampliar la Agenda de Desarrollo Post-2015, con un enfoque de inclusión
social que incluya objetivos específicos en materias de alimentación,
educación, igualdad de género, ambiente, empleo y crecimiento económico.
“En especial, México
considera fundamental conformar una perspectiva transversal que combata las
desigualdades, la generación de oportunidades y el desarrollo de capacidades
para las personas que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad”, declaró.
“Por eso, es que les
invito a que trabajemos juntos, en una Agenda Post 2015 centrada en la
inclusión social y en la oportunidad de generar progreso y prosperidad para
todos”, puntualizó.
Aunque reconoció que hay
avances alentadores en el mundo en la lucha contra el hambre, aún son
insuficientes como demuestran las 795 millones de personas en el mundo que
padecen desnutrición, además de que el calentamiento global pone en riesgo la
seguridad alimentaria.
La FAO considera que el
mayor crecimiento de la productividad agrícola tendrá que llevarse a cabo en
países en desarrollo y, particularmente, con la participación de los pequeños
productores.
Como parte de ese
esfuerzo, México promueve una verdadera transformación del campo, centrada en
los pequeños productores y la agricultura familiar.
El presidente de la
República estuvo acompañado por los secretarios de Relaciones Exteriores, José
Antonio Meade Kuribreña; de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal; de
Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, y de Turismo, Claudia Ruiz Massieu
Salinas.
Fuente: Notimex
Junio/13/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.