►La circulación de este sistema genera vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora con rachas de
hasta 165 kilómetros por hora y se desplaza hacia el norte a una velocidad de 4
kilómetros por hora que favorecen el potencial de lluvias intensas,
acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo en algunas zonas de Guerrero
ACAPULCO ► El
huracán Carlos, que mañana podría alcanzar la categoría 2, se ubicó
aproximadamente a 170 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero, y a 360 km al
sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán en el último reporte del Servicio
Meteorológico Nacional.
Ante esta situación, la
Secretaría de Protección Civil del estado informó que el Sistema de Alerta
Temprana para Ciclones Tropicales activó la Alerta Naranja para el sur y
sureste de Guerrero, y Amarilla para el resto de la entidad, ante la presencia
del huracán Carlos en las costas del Pacífico.
La Alerta Naranja
considera notificar a integrantes del Sistema en el ámbito
estatal y en los municipios estar permanecer alerta e instalar en sesión
permanente el Consejo Estatal y los municipales de Protección Civil y de
las instancias de Coordinación y Comunicación.
En tanto, la Alerta
Amarilla significa preparar posibles refugios temporales y contemplar
el inicio de evacuación de la población en riesgo, además de desplegar personal
y recursos necesarios para mitigar la contingencia.
En base al análisis del
Servicio Meteorológico Nacional, el fenómeno mantiene potencial de
lluvias intensas con acumulados en las próximas 24 horas en las regiones
Costa Chica, Montaña, Costa Grande, Acapulco, Centro y la Sierra, y de
moderadas a fuertes en las zonas Norte y Tierra Caliente.
El SMN indicó en su
reporte de las 19:45 que los vientos máximos sostenidos son de 140 kilómetros
por hora (km/h), rachas de hasta 165 km/h, y desplazamiento hacia el norte a 4
km/h
<
Debido a que la
circulación del huracán aportará humedad al centro y sur de México, se prevén
lluvias intensas, con tormentas eléctricas, probabilidad de granizadas y viento
fuerte en la costa y sierra sur de Guerrero y Oaxaca, y muy fuertes con
tormentas eléctricas, potencial de granizadas y vientos fuertes en las costas
de Jalisco, y costas y sierra sur de Michoacán y Colima.
El organismo dependiente
de la Conagua, indicó que además se generarán lluvias muy fuertes en el centro
y sur del Estado de México, Distrito Federal, Morelos y Puebla.
Asimismo, se prevén
vientos de 35 km/h con rachas de hasta 60 km/h en zonas costeras de Guerrero y
el oeste de Oaxaca; oleaje de 3 a 3.5 metros en la costa de Guerrero, de 2.5 a
3 metros en la costa de Michoacán y Oaxaca, de 2 a 2.5 en la costa de Colima, y
de 1.5 a 2 metros en la costa de Jalisco e Islas Revillagigedo, Colima.
Debido al huracán Carlos,
se establecieron como zona de prevención por efectos de tormenta desde Punta
Maldonado hasta Tecpan de Galeana, en Guerrero.
Y zona de prevención por
efectos de huracán, desde Tecpan de Galeana, Guerrero, hasta Lázaro Cárdenas,
Michoacán; además hay zona de vigilancia por efectos de huracán desde Lázaro
Cárdenas a Punta San Telmo, ambas localidades en Michoacán.
La Conagua y el SMN
pidieron a la población a mantenerse informada sobre las condiciones
meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de
internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
Por Staff de Redacción
Junio/13/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.