►La
zona de inestabilidad se encuentra al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, con lento
desplazamiento hacia Guerrero y con un 90 por ciento de probabilidades para
desarrollarse en tormenta o ciclón tropical
ACAPULCO ► El
gobernador Rogelio Ortega Martínez enfatizó que la administración que encabeza
tiene la tarea primordial de salvaguardar la integridad física, la seguridad y
el patrimonio de los guerrerenses, al encabezar la instalación de la Tercera
Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil.
Esto como
parte de los trabajos para dar seguimiento a un fenómeno meteorológico en el
océano Pacífico, que se ubica frente a las costas de Guerrero, con altas
posibilidades de desarrollarse en ciclón tropical durante las próximas 48
horas.
Debido al
pronóstico de lluvias intensas, Ortega Martínez instruyó a las
dependencias que conforman el Sistema Estatal de Protección Civil, en coordinación
con el Ejército mexicano y la Secretaría de Marina-Armada de México, a iniciar
las acciones de prevención para salvaguardar a la población y aplicar medidas
necesarias ante posibles sucesos, sobre todo en los municipios costeros.
El gobernador
enfatizó que luego de las experiencias de años anteriores, hoy se cuenta en
Guerrero con una política pública de Protección Civil enfocada a prevenir y
reducir los riesgos, con protocolos más eficientes para actuar antes, durante y
después de los posibles impactos de fenómenos hidrometeorológicos, con nuevas
herramientas de identificación de los peligros, como los mapas de zonas de
riesgo y la alerta temprana para salvar vidas.
De acuerdo al
reporte emitido por el secretario de Protección Civil estatal, Raúl Domingo
Miliani Sabido, la zona de inestabilidad se encuentra al sur de Puerto Ángel,
Oaxaca, con lento desplazamiento hacia Guerrero y con un 90 por ciento de
probabilidades para desarrollarse en tormenta o ciclón tropical.
El pronóstico
establece que el fenómeno generará lluvias fuertes e intensas en las próximas
horas y podría tocar tierra entre Acapulco y Zihuatanejo el sábado o domingo.
Por lo
anterior, recomendó a la población que permanezca alerta a los avisos que
emitan las autoridades de Protección Civil, especialmente en los municipios
costeros de las regiones de Costa Chica y Costa Grande, además de Acapulco.
Miliani
Sabido pidió a los operadores de embarcaciones de recreo y pesca ribereña que
extremen precauciones por el fuerte oleaje que supera los dos metros de altura
por los efectos de la perturbación tropical y no descartó que la noche de este
miércoles el puerto de Acapulco sea cerrado a la navegación.
En la Tercera
Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil también participaron
el secretario general de Gobierno, David Cienfuegos Salgado; representantes de
la Octava Región Naval y la Novena Región Militar, delegados y titulares de
dependencias de los tres órdenes de gobierno.
Por Staff de Redacción
Junio/10/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.