ACAPULCO ► El
Gobierno de Acapulco que encabeza Luis Uruñuela Fey, junto con la asesoría de
la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, implementará un
proyecto denominado “Campaña de Corazón Azul”.
La campaña es una
iniciativa de sensibilización para luchar contra la trata de personas y el
impacto que tiene en la sociedad.
Con la “Campaña Corazón
Azul”, se trata de alentar una participación masiva, que sirva como inspiración
a las medidas que contribuyan a poner fin al delito de trata.
El “Corazón Azul”
representa la tristeza de quienes son víctimas de la trata de personas y nos
recuerda la insensibilidad de quienes compran y venden a otros seres humanos.
El uso del color azul de las Naciones Unidas también demuestra el compromiso de
la organización con la lucha contra ese delito que atenta contra la dignidad
humana.
En el tema de las drogas,
Rocío Álvarez, coordinadora de proyectos por parte de la oficina de Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito, señaló que emitirán algunas recomendaciones
o sugerencias sobre algunos temas, como pudiera ser en torno a los recursos que
se vayan a canalizar para la campaña.
Dijo también que la ONU
está trabajando en los programas que lleven a reducir la demanda de drogas y
para ello han organizado algunas capacitaciones con gente del propio
ayuntamiento de Acapulco, además de implementar el programa “Familias
Fuertes”.
“Lo que hace es
fortalecer las habilidades de las familias, mejorar la comunicación en su
interior y poder ayudar a las familias en un momento clave con los niños y las
niñas que es cuando entran a la adolescencia. Este modelo de Familias Fuertes,
va enfocado a trabajar con adolescentes de 10 a 14 años”.
En la reunión que se
realizó en la Sala de Cabildos, también se dio a conocer que el gobierno
municipal apoyará y resaltará con algunas acciones el “Día Mundial de la
Naciones Unidas contra la Trata de Personas”, que se conmemorará el 30 de
julio.
También estuvieron
presentes en la reunión, Elsa Aguirre, directora del Instituto de la Mujer;
Blanca Guzmán, procuradora del menor del DIF; Covadonga Gómez, subsecretaria de
Turismo; Paloma Orgaz, directora de la oficina de Asuntos Internacionales de la
Secretaría de Desarrollo Económico y José Luis Ramírez Torres, coordinador
general del Centro Municipal de Prevención del Delito y Participación
Ciudadana.
Por
Staff de Redacción
Junio/23/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.