SUIZA ► El presidente de la
FIFA, Joseph Blatter, criticado por dirigentes futbolísticos y políticos, hizo
oídos sordos este jueves a las peticiones de que abandone el cargo en medio de
un gran escándalo de corrupción, en la víspera de una elección en la que busca
un quinto mandato.
Ni dimisión, ni aplazamiento del 65º Congreso,
ni cambio de planes respecto a las elecciones del viernes, que le medirán al
príncipe jordano Ali Bin Al Hussein: Blatter siguió adelante pese a la tormenta
e inauguró según lo previsto el Congreso electivo de la FIFA, con el
tradicional discurso de bienvenida.
"Los sospechosos llenan de vergüenza y
humillación al fútbol", sentenció Blatter en su intervención ante los
representantes internacionales.
"Los próximos meses no serán fáciles
para la FIFA. Estoy seguro de que vendrán nuevas malas noticias, pero lo
importante es que podamos restaurar la credibilidad en nuestra organización",
afirmó el presidente.
Blatter subrayó que "no se puede vigilar
a todo el mundo en todo momento" y prometió colaborar con las autoridades
en el caso por el que fueron detenidos siete directivos de fútbol en Zúrich, de
un total de catorce imputados por la justicia estadounidense.
Con esas palabras dejaba más que clara su
voluntad de seguir adelante, pese al escándalo y las voces críticas.
Una de las más sonoras fue la de la Unión
Europea de Fútbol (UEFA), muy crítica, y la de su presidente Michel Platini,
que apoya al príncipe Ali y que pidió a Blatter su dimisión.
"Antes de lo que ha pasado esta semana,
puede que no, pero ahora, con lo que ha ocurrido, creo que Blatter puede ser
derrotado", afirmó Platini.
La reunión de la UEFA antes de la inauguración
del Congreso era esperada con mucha expectación ante la posibilidad de un
boicot de los europeos, algo que finalmente no se dará.
La UEFA había solicitado el miércoles un
aplazamiento del Congreso y de las elecciones.
El primer ministro británico David Cameron y
la Federación Inglesa solicitaron igual que Platini la dimisión de Blatter,
mientras que el canciller francés Laurent Fabius se mostró partidario del
aplazamiento electoral.
El que salió en apoyo de Blatter fue el ruso
Vladimir Putin, presidente del país que acoge el Mundial-2018 y que acusó a
Estados Unidos de querer impedir la reelección del suizo.
Desde la Confederación Africana de Fútbol
(CAF) también se mostraron contrarios al aplazamiento.
Presión
máxima
Mientras tanto, la prensa de todo el mundo
amaneció este jueves con la crisis de la FIFA en sus portadas, a menudo con
críticas a Blatter, mientras los patrocinadores también han mostrado su
preocupación y siguen de cerca el desarrollo de los acontecimientos.
"¡Vete!", tituló el diario alemán
Bild con una foto de 'Sepp' Blatter. "No se le puede reprochar nada
personalmente, ¿pero está encubriendo a una asociación criminal que como
contrapartida le mantiene en el poder?", se pregunta.
En la prensa inglesa se hacen otra pregunta:
"¿Cómo puede sobrevivir Blatter?", mientras que en Italia, La
Gazzetta dello Sport sentencia que "El sistema Blatter tiembla" y en
Francia el diario Liberation habla de "FIFA Nostra", reproduciendo la
estética de la saga sobre la mafia "El padrino".
Blatter había anulado por la mañana su
presencia en el Congreso Médico de la FIFA por las "turbulencias" que
vive su organización.
El presidente de la FIFA, que no será llamado
a declarar por el momento según señaló un portavoz de la fiscalía suiza, sí que
acudió a una reunión con presidentes o representantes de las seis
Confederaciones, previa a la inauguración del Congreso.
Patrocinadores
preocupados
Entre las reacciones a lo ocurrido fueron
especialmente relevantes las de los patrocinadores de FIFA y la Copa del Mundo,
como Adidas, Nike, Coca Cola, McDonald's y Budweiser, que siguen atentos las
noticias de Suiza y Estados Unidos.
"McDonald's se toma muy en serio los
temas de ética y corrupción", indicó la compañía líder de comida rápida en
un comunicado. "Estamos en contacto con la FIFA sobre este tema.
Seguiremos monitoreando la situación de cerca", subrayaron.
Las tarjetas de crédito Visa llegaron incluso
a amenazar con romper relaciones, explicando que habían informado a la FIFA
sobre una "reevaluación del patrocinio" si no hay cambios, debido a
su "profunda decepción y preocupación".
Todo ello en la víspera de un viernes crucial
para la FIFA, en el que el 65º Congreso tendrá una intensa jornada de trabajo,
en la que el plato fuerte será la votación para elegir presidente para el
período 2015-2019, entre Blatter y el príncipe Ali.
Australia ya anunció que votará por Ali, que
cuenta también con el respaldo de "una gran mayoría" de los europeos,
pero las opciones del jordano parecen reducidas ante un Blatter que parte como
favorito.
La elección tiene un planteamiento sencillo:
un voto por cada una de las 209 federaciones nacionales. África cuenta con 54,
Asia con 46, Concacaf (América del Norte, Central y Caribe) con 35, Oceanía con
11, Sudamérica con 10 y la UEFA con 53, ya que tiene 54 Federaciones pero
Gibraltar no vota al no ser miembro aceptado por la FIFA.
Por Staff de Redacción
Mayo/28/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.