Inicia operativo de reforzamiento al combate del dengue y chikungunya - Libertad Guerrero Noticias

Inicia operativo de reforzamiento al combate del dengue y chikungunya


ACAPULCO ► Con un ejército conformado por más de 800 promotores y fumigadores equipados con 50 unidades motrices y 150 motomochilas, la Secretaría de Salud inició este martes un programa de reforzamiento para el combate de larvas y moscos aedes aegypti, insectos transmisores del dengue y Chikungunya que se reproducen en cacharros y agua estancada.

En la comunidad de El Pedregoso, en la zona rural del municipio de Acapulco, el titular de la dependencia, Edmundo Escobar Habeica dio el banderazo de salida a las brigadas de las áreas de Paludismo y Vectores para el rociado intradomiciliario y ambiental, trabajos que inician de manera paralela con la campaña informativa en todo el estado.

Por instrucciones del gobernador Rogelio Ortega Martínez, la estructura de la dependencia intensificó los operativos de contención para evitar la reproducción del mosco transmisor, con el reforzamiento de actividades de información y prevención en toda la entidad, con mayor presencia en las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande.

Escobar Habeica explicó que en las zonas costeras el vector se desarrolla por las condiciones climatológicas y anunció que en breve arrancará el plan piloto de nebulización ambiental vía aérea en Acapulco y Zihuatanejo para combatir el mosco adulto.

Las medidas que toma la Secretaría están enfocadas a prevenir y evitar contagios por Chikungunya y dengue, que son enfermedades transmitidas por el mismo mosquito aedes aegipty, conocido comúnmente como zancudo.

En el inicio de estas acciones estuvieron presentes la regidora en Acapulco, Adelina Sánchez Jiménez; el comisario municipal de El Pedregoso, Donato Barrera, así como habitantes de este lugar y comunidades vecinas, quienes reconocieron la labor del gobierno del estado para atender el problema y evitar contagios.

El funcionario explicó que en coordinación con las autoridades municipales, se refuerza la campaña informativa para combatir el dengue, además de la labor de las brigadas de pie-tierra que recorren las colonias para promover la eliminación de cacharros, el corte de la maleza y demás actividades previstas en el programa Patio Limpio.

Con más de 800 promotores y fumigadores, la Secretaría de Salud en Guerrero puso en marcha el programa de reforzamiento contra el Dengue y Chikungunya.

Lo anterior se debe a que Guerrero ocupa el primer lugar a nivel nacional en ambos casos, por lo que se fumigarán y abatizarán colonias de Acapulco y municipios de las costas Chica y Grande.

En la comunidad de El Pedregoso, municipio de Acapulco, el secretario de Salud en el estado, Edmundo Escobar, puso en marcha el programa de reforzamiento para el combate de larvas y moscos Aedes Aegypti, insectos transmisores del dengue y chikungunya que se reproducen en cacharros y agua estancada y ante la llegada de lluvias.

En entrevista, anunció que el próximo fin de semana se fumigará vía área los núcleos más densos de población de Acapulco y Zihuatanejo, con el apoyo de avionetas para combatir el mosco adulto.


Informó que de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Salud, se tiene 746 casos de dengue, de los cuales 588 clásicos y 158 hemorrágicos.

En cuanto a casos de Chikungunya, se tiene un reporte de cuatro mil 875 casos como sospechosos y 456 confirmados.

Aclaró que en las regiones de la Tierra Caliente, Centro y Norte, Montaña y la Sierra del estado no hay casos de Chikungunya, “el problema real lo tenemos en Acapulco, zona conurbana, Acapulco, Costa Grande y Costa Chica”.

Dijo que se cuenta con 50 unidades motrices y 150 motomochilas y 800 promotores y fumigadores que realizarán el barrido de fumigación y abatización por la zona costera de Guerrero.

Entre el gobierno federal y estatal se invierten más de 33 millones de pesos para el reforzamiento para abatir el mosco del dengue y chikungunya, y cubrir en 8 semanas el programa.

Las brigadas de fumigadores de los departamentos de paludismo y vectores realizarán el rociado intradomiciliario y ambiental, trabajos que inician paralelamente con una campaña informativa en todo el estado.

Escobar Habeica explicó que en las zonas costeras del estado el vector se desarrolla por las condiciones climatológicas, por lo que es allí donde tendrán mayor presencia. 

Síguenos: Facebook | Twitter

Por Staff de Redacción
Mayo/05/2015
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.