CHILPANCINGO ► El
gobierno de Guerrero a través de la Secretaría de Asuntos Indígenas, firmó un
convenio de colaboración institucional con la Fiscalía General del Estado para
garantizar que la población de origen indígena que esté sujeta a un proceso
jurídico se les respete sus derechos y garantías individuales.
En el
auditorio de la Fiscalía General del Estado, los titulares de la SAI, Martha
Sánchez Néstor y el fiscal Miguel Ángel Godínez Muñoz, suscribieron el acuerdo,
con la presencia del diputado presidente de la Comisión de Gobierno del
Congreso local, Bernardo Ortega Martínez.
En su
intervención, el fiscal general del Estado, Miguel Ángel Godínez Muñoz aseguró
que el mayor reto que tiene la dependencia es recobrar la confianza de los
habitantes de comunidades indígenas en sus autoridades encargadas de procurar
la justicia.
Señaló que
este convenio acercará más a la FGE con ese sector de la población, que ha
sufrido discriminación e injusticias en sus procesos legales. “Nuestros
hermanos deben ser tratados como cualquiera que viva en zonas urbanas o
rurales. La justicia debe ser para todos por igual”, recalcó el fiscal.
Por su parte,
la secretaria de Asuntos Indígenas, Martha Sánchez Néstor destacó el compromiso
del gobierno estatal que encabeza Rogelio Ortega Martínez, para formalizar una
alianza entre las instituciones, que permita facilitar el acceso a la justicia
a los pueblos originarios.
Consideró que
este convenio traerá cambios de pensamiento individual, que acaben con el
racismo y la discriminación hacia los habitantes indígenas.
En tanto, el
diputado local, Bernardo Ortega Jiménez reconoció el esfuerzo de la Secretaría
de Asuntos Indígenas y de la Fiscalía al lograr este acuerdo para que los
indígenas tengan un mayor acceso a la procuración de justicia y se les brinden
las garantías que necesitan.
El convenio
de colaboración tiene la finalidad de establecer mecanismos para que las y los
indígenas con averiguaciones previas cuenten con peritos traductores en las
cuatro lenguas maternas que son náhuatl, mixteco, amuzgo y tlapaneco, para
garantizar el respeto a sus garantías individuales y al debido proceso cuando
sean requeridos.
La Secretaría
de Asuntos Indígenas podrá proporcionar a la Fiscalía General la información
sobre usos, costumbres y sistemas normativos propios de cada cultura, así como
de la traducción a las lenguas maternas.
También se
incluye la organización de cursos, talleres, diplomados y seminarios de
sensibilización en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas para
servidores públicos, para fomentar la cultura del respeto de las comunidades
originarias y erradicar cualquier forma de discriminación.
Al evento
asistieron la secretaria de la Mujer, Rosalinda Ramírez Rodríguez; el
secretario de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Netzahualcóyotl
Bustamante Santín y el fiscal especializado en Asuntos Indígenas, Ramiro
Ramírez Martínez.
Por Staff de Redacción
Mayo/21/2015
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.