ENTRESEMANA
•Sonora,
un “filántropo” sin oferta
[ Por Moisés Sánchez Limón ]
Dícese --definición de filántropo-- de la
“persona que se caracteriza por su amor a las personas en general y que se
dedica a trabajar por ellas y procurar su progreso y su bien de manera
desinteresada”. ¿Ese es el candidato del PAN al gobierno de Sonora?
Porque, mire usted, en la edición de El
Financiero de este jueves 7 de mayo, hay una cita de indudable desplante
electorero del nominado albiazul Javier Gándara Magaña. A saber:
“El panista (Gándara Magaña) dijo que cuando
fue alcalde de Hermosillo donó su salario de 70 mil pesos mensuales, más
aguinaldos, para apoyar proyectos productivos para mujeres y está contemplando
esa posibilidad de llegar a la gubernatura del estado. Gándara dijo que prevé
una contienda muy cerrada para el 7 de junio”.
Pero, en Wikipedia, la breve biografía del
abanderado albiazul al gobierno sonorense acota una consideración nada ociosa y
menos desmentida. Veamos:
“Javier Gándara Magaña (Hermosillo, Sonora,
23 de noviembre de 1944) es un político mexicano, miembro del Partido
Acción Nacional, se desempeñó como Presidente Municipal de Hermosillo para el
Período Constitucional 2009-2012. En el cual hizo un mal papel como
alcalde. Actualmente es candidato a la gubernatura de Sonora por el PAN en
las elecciones estatales de 2015.
“Estudió Administración de Empresas en
el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Es primo del senador
(por el PRI) de la LXII Legislatura por Sonora Ernesto Gándara Camou.
Tiene una amplia carrera como empresario, es dueño del Grupo Ganfer y la
Fundación Ganfer. Además ha sido consejero de Banamex en Sonora,
presidente de la Canacintra en Hermosillo,
vicepresidente de la Cruz Roja en Hermosillo y profesor de la Universidad
de Sonora.
“En 2000 fue candidato a la presidencia
municipal de Hermosillo por el Partido Revolucionario Institucional, pero cayó
en esa elección contra el panista Francisco Búrquez Valenzuela. En
2002 se unió al PAN y ganó la elección para Presidente Municipal de Hermosillo
en 2009”. Hasta aquí la referencia en Wikipedia de Gándara Magaña.
En el centro del país, la versión que se
tiene de la campaña por el gobierno de Sonora considera un empate técnico del
empresario y la senadora priista con licencia Claudia Artemiza Pavlovich
Arellano, contra quien la campaña operada desde las cañerías del PAN se ha
ensañado y, desde aquel affaire por la renta de una avioneta de matrícula
gringa y, por ende, sin permiso para dar servicio de taxi en México y los
supuestos beneficios a “empresarios amigos”, hasta la han descalificado por
usar bótox. En fin.
La información disponible, la oficial, alude
a los 15 puntos --en la preferencia del voto que tenía Gándara por arriba de la
candidata del PRI, Claudia Pavlovich-- con los que, hace un mes, inició campaña
y que se han reducido exponencialmente al grado del empate técnico con la
priista.
¿Por qué el exitoso empresario se desplomó en
la preferencia ciudadana? ¿Por qué lo alcanzó la priista Pavlovich, pese a la
campaña negra en su contra?
Bueno, algo ocurre en el equipo del panista.
Y grave, sin duda. Tanto que en el cuarto de guerra se encendieron los focos
rojos y, hasta Rafael Moreno Valle Rosas, gobernador de Puebla, tuvo que, según
él, gastarse una lana de su bolsillo para viajar a Sonora y acompañar a Gándara
Magaña en actos de campaña.
En el PAN acusan que en la casa de enfrente,
en el PRI, hay nerviosismo y por eso el priismo ha recurrido al Instituto
Nacional Electoral para solicitarle atraiga la elección porque, aduce, el
gobierno de Padrés tiene metidas hasta las chanclas en el proceso y apoya,
hasta con una campaña paralela, de desprestigio por supuesto y en contra de
Pavlovich, a Gándara Magaña.
Y en el PAN se solazan, casualmente los
mismos diputados que han salido como voceros de Acción Nacional en temas
electorales de descalificación del vecino (a) de enfrente, como es el caso del
vicecoordinador de la bancada albiazul en San Lázaro, Marcelo Torres Cofiño, quien
aplaudió la decisión del INE de rechazar la petición del PRI.
“Coincido y creo en la legalidad
–dijo--. Hoy el INE ha dado una respuesta jurídica porque no hay otra opción.
El atraer la elección de Sonora como lo han solicitado algunos partidos no es
posible”, Puntualizó que la legislación electoral señala que el INE puede
atraer una elección estatal antes de que inicie el proceso electoral, y por lo
tanto la respuesta del organismo electoral es la correcta.
Pero, ya entrado en gastos, Torres Cofiño
urgió a Claudia Pavlovich a explicar a los sonorenses el origen de los recursos
de su campaña y todas las evidencias en su contra por presuntos actos de
corrupción.
Bueno, bueno, hasta a Juan Bueno Torio se
trepó a esta, ¿casual?, embestida y sostuvo que las acusaciones que lanzan
contra Javier Gándara, es porque hay desesperación en el PRI, debido a que
todos --¿todos?--los sondeos lo colocan arriba en las preferencias electorales.
¿Le creemos a los panistas?
Y es que, insisto, en el centro del país, en
la ciudad de México, en los corrillos políticos, la percepción es que más que
buscar la derrota de Claudia Pavlovich, la pretensión del PAN, prohijada por
fuego amigo priista, es descalificar a Manlio Fabio Beltrones. Y Manlio, según
el adelanto del jueves, estaría este viernes 8 de mayo en Sonora.
Y, desde Madero, Torres Cofiño y hasta José
Isabel Trejo y quien sea de los panistas del primer círculo, saben el calibre
de Beltrones.
¿De qué lado, pues, está el nerviosismo?
Porque, mientras Pavlovich trae oferta, diez puntos que se centran en combatir
a la corrupción en el gobierno estatal, el panista Gándara Magaña invoca su
slogan “Todos proponemos al Sonora que queremos”, recurso retórico que evita
cuestionar a quien le brinda apoyo, al gobernador que es del mismo partido.
¿Por?
En el año 2000, cuando el PRI perdió la
Presidencia de la República, Gándara perdió la elección a la presidencia
municipal de Hermosillo, entonces era priista. ¿Por qué renunció al PRI? Dirán
que en el PAN vio más claro su futuro. Decisión de interés particular que hoy
lo tiene asido a la candidatura panista al gobierno de Sonora.
Sí, es un empresario exitoso, mas eso no lo
hace, por antonomasia, político con éxito. ¿Será el continuismo de Guillermo
Padrés Elías? Javier Gándara Magaña presume filantropía electorera, pero evita
la oferta que lastime a su impulsor, el gober Padrés.
¿Y qué de Claudia Artemiza Pavlovich
Arellano? Por lo menos tiene cartas que presumir, ha sido regidora de
Hermosillo, dirigente municipal del PRI, diputada local, presidenta estatal del
tricolor, senadora y, ahora candidata al gobierno de Sonora. ¡Ah!, según sus
malquerientes del PAN, ha cometido el delito de usar bótox. Conste.
VIERNES. Sí, Manlio Fabio Beltrones en
campaña. ¿Prepara el terreno? Por eso sus malquerientes lo quieren jubilar
temprano. Valga la paráfrasis: ¿Quién le teme a Manlio? Digo.
sanchezlimon@gmail.com
sanchezlimon@entresemana.mx
www.entresemana.mx
@msanchezlimon
Usted acaba de leer
un artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.