¡VOY MANO!
•René Juárez: ¿Desmemoria o cinismo?
[ Por Emilio García Cárdenas ]
Al ex gobernador y actual senador René Juárez
Cisneros le valieron madre las formas –así de florido, tal cual le gusta
hablar– y se lanzó al ruedo de los dimes y diretes, sin importarle lo oscuro de
su no tan añeja historia.
Ocurrió hace un par de días, cuando Juárez
Cisneros declaró a los medios que Guerrero no necesita gobernadores
improvisados porque con 10 años fueron suficientes para “desmadrar” el estado,
en franca alusión a los gobiernos del PRD y, evidentemente, en apoyo del
candidato del PRI a la gubernatura.
Retomo extractos de un artículo publicado
hace unos meses con datos reveladores que contradicen la información que hoy pretende
vendernos el ex mandatario, apostando como siempre a la desmemoria de los
ciudadanos.
De acuerdo con los cálculos del Consejo de
Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social (Coneval), en el año 2000,
iniciado apenas el gobierno priísta de René Juárez Cisneros, la entidad con mayor
porcentaje de población en pobreza alimentaria era Chiapas, con 53.3 por
ciento, seguido por los estados de Oaxaca con 52.7 y Guerrero con 50.8.
Para el 2005, la situación de Guerrero se
tornó dramática. Según estimaciones del mismo organismo, Chiapas tenía a 75.7 por
ciento de pobres, seguido del estado de Guerrero con 70.2 por ciento.
¿De qué hablamos? De que durante el gobierno
perredista de Zeferino Torreblanca, de 2005 a 2012, los índices de pobreza se
redujeron aunque sea un mínimo (3%), mientras que en el de Ángel Aguirre se mantuvieron
casi en el mismo nivel. Es decir, el aumento exponencial en el número de pobres,
en realidad ocurrió de 1999 a 2015, cuando pasamos del tercer lugar en pobreza
al segundo. ¡Un aumento en la tasa de pobreza de casi 19 puntos, de 50.8 a
70.2!
Datos de abril pasado indican Chiapas
encabeza la lista de estados con mayor número de pobres, con 74.7% de su
población en pobreza multidimensional, seguido de Guerrero (69.7%), Puebla
(64.5%) y (61.9%) Oaxaca.
De la pobreza en estos estados,
históricamente los de mayor rezago en el país, se induce que las políticas
públicas federales no han funcionado, pero por supuesto que cuenta lo que a
nivel local se haga o deje de hacer, peor aun cuando se sabe de desvíos
millonarios como los que se dieron a conocer en el 2007 tras varias auditorías
practicadas al gobierno de Juárez Cisneros, caso que desafortunadamente quedó
en la impunidad.
¿Qué hubiera pasado, nos preguntamos, si el
crimen se hubiese manifestado como lo hizo –extrañamente– a partir de que
terminó el gobierno renejuarizta?, una situación –la violencia e inseguridad– que
indiscutiblemente pone freno al desarrollo en todos los ámbitos.
Definitivamente que René Juárez se mordió la
lengua y, para variar, también escupió hacia arriba.
Usted acaba de leer
un artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.