ACAPULCO ► Con el propósito de consolidar una política
pública y acciones que permitan un estado en el que se trabaje a favor de
la paridad de género, el gobernador del estado, Rogelio Ortega Martínez y la
presidenta del instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez, signaron
el convenio para la instalación del Sistema Estatal para la Igualdad entre
mujeres y hombres.
En este
evento, el mandatario estatal destacó el papel y la participación de las
mujeres en todos los ámbitos, por lo que dijo, seguirá trabajando y apoyando
las iniciativas que tengan como propósito el ofrecer mejores condiciones de
desarrollo e igualdad para este sector que por cuestiones culturales y de
costumbres ha sido relegado.
Ortega
Martínez hizo un recuento de la participación de las mujeres en la historia,
contribuyendo con ello a forjar el México actual. Como ejemplo citó el
logro en el ámbito legislativo mediante el cual, los partidos políticos
pusieron en práctica la paridad de género y destinaron la mitad de sus
candidaturas a presidencias municipales a mujeres.
“Decir aquí
en estos partidos militan mujeres y ahora tienen el derecho de ir a competir y
llevar en sus programas, en sus propuestas, en sus discursos, en sus actividades
el proyecto del empoderamiento de las mujeres para el bien de la sociedad;
porque seguramente de los 40 que postulan los partidos políticos, habrá
presidentas municipales y entonces iniciará también una nueva era para ver cómo
gobiernan las mujeres, y yo creo que bien”, explicó.
En tanto que
Lorena Cruz Sánchez reconoció a Guerrero como un estado pionero en el trabajo a
favor de las mujeres, en donde se han generado esfuerzos para combatir
problemas como el machismo, la violencia, la mortalidad materna y demás
situaciones relacionadas con la desigualdad de género.
“No importa
el partido político al que podamos pertenecer o algunas creencias, porque el
país no puede esperar y no puede esperar cuando seguimos viendo la
desigualdad que sigue existiendo con las mujeres de nuestro país”, dijo.
Como parte de
este evento mujeres pertenecientes a la sociedad civil y del ámbito educativo,
como Guadalupe Gómez Maganda, la investigadora Rosa Icela Ojeda Rivera y
la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Laura Arizmendi
Campos, manifestaron su beneplácito por esta iniciativa y se pronunciaron a
favor de que se siga trabajando para lograr más y mejores acciones en beneficio
de las mujeres.
Por último el
mandatario estatal hizo la declaratoria oficial de la instalación de este
sistema, en el que participan representantes de los poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial; siete municipios, uno por cada región; órganos
autónomos y descentralizados: la Comisión de Derechos Humanos; el Consejo Estatal
para Prevenir la Violencia y representantes de la Sociedad Civil organizada.
Por Staff de Redacción
Abril/17/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.