SANTIAGO DE CHILE ► Una inesperada y sorprendente
erupción tuvo el miércoles el volcán Calbuco, a unos mil kilómetros al sur de
Santiago de Chile, lo que obligó a las autoridades a ordenar la evacuación preventiva
de más de 4.000 personas que viven en un radio de 20 kilómetros. Después
de una serie de temblores, la primera explosión se produjo a las 17.50
hora local y provocó una columna de humo de unos 17 kilómetros de alto,
con una forma similar a un hongo atómico. El Gobierno decretó la alerta
roja total, que significa que el proceso eruptivo en curso implica una
"alta amenaza para la población".
La
madrugada del jueves se produjo un segundo estallido. Aunque el volcán no ha
desprendido lava, pequeñas localidades de los alrededores sufren una lluvia de
cenizas y mala calidad del aire. Ensenada, un pueblo cercano al Calbuco, tiene
aproximadamente cuarenta centímetros de material piroplástico, una densa capa
de piedras y arena que incluso han destruido algunos techos de las casas. La
nube de humo incluso ha llegado a ciudades como Temuco, la capital regional
ubicada a 355 kilómetros de la zona de explosión. Dada la emergencia, el
Gobierno chileno determinó el Estado de Excepción en la provincia de Llanquihue
y la comuna de Puerto Octay y, según informó la Presidenta Michelle Bachelet,
se declaró alerta sanitaria en torno a la zona de evacuación.
El
director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Rodrigo
Álvarez, indicó que no es posible descartar una nueva erupción en las próximas
horas, ya que este volcán libera energía con rapidez. Aunque no han podido
sobrevolar todavía el cráter, las autoridades insistieron en la necesidad de
evacuar la zona y utilizar los albergues habilitados, pese a la resistencia de
algunos habitantes de abandonar sus fincas y sus animales. “La evacuación es
obligatoria, porque lo que pretendemos es proteger a las personas”, indicó
Bachelet antes de viajar a la zona la mañana del jueves y sostener reuniones
con los equipos de emergencia.
El
viento noreste llevó las cenizas hacia las zonas de Bariloche, San Martín de
los Andes y Villa La Angostura, en el sur de Argentina. “Existe una pequeña
capa sobre los autos y asfalto”, señaló la intendenta de San Carlos de
Bariloche, María Eugenia Martini, a CNN Chile. En esta localidad las clases se
suspendieron, el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria fue cerrado
de manera temporal, pero el transporte funciona con normalidad, no hay personas
evacuadas y que el suministro del agua y luz no ha presentado dificultades.
La
erupción no ha provocado muertes, la única persona desaparecida fue encontrada
la tarde del jueves, pero todavía resulta prematuro determinar la cantidad de
damnificados, por lo que la presidenta Bachelet indicó que no es posible
cuantificar el costo económico exacto de la emergencia.
El
Calbuco, uno de los tres volcanes más peligrosos de los 90 activos que tiene
Chile, había permanecido 43 años inactivo: su última erupción se registró en
1972, aunque fue de baja intensidad. La región donde se halla es conocida por
ser uno de los principales focos turísticos nacionales, visitado por chilenos y
extranjeros justamente por estar rodeado de montañas y lagos.
Por
Rocío Montes | El País
Abril/22/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.